CONSIGA SUS ENTRADAS PARA LOS JUEGOS PANAMERICANOS LIMA 2019

Los Juegos Panamericanos Lima 2019 será una fiesta multicolor y aún hay entradas disponibles para que la mejor hinchada del mundo aliente a nuestros representantes. También, podrás ver brillar a los mejores atletas del continente, en algunos casos, por su pase a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

El Fútbol será uno de los mayores atractivos para la afición nacional, ya que la Sub 22, dirigida por Nolberto Solano, buscará una histórica medalla de oro con los mejores talentos de la Liga Peruana. Los aliancistas Kevin Quevedo y Aldair Fuentes, así como los celestes Gianfranco Chávez y Jesús Pretell, son parte del equipo que buscará la gloria en el estadio de la Universidad Mayor de San Marcos. Al igual que el mundialista, Carlos Cáceda.

Asimismo, hay otras disciplinas con atractivos imperdibles. Los mejores luchadores de Lucha Libre como la estrella mundial norteamericana, Kyle Snyder, y el multicampeón olímpico y mundial de la Lucha Grecorromana, la leyenda de Cuba Mijaín López, harán remecer el cemento del Coliseo Miguel Grau del Callao.

En Villa María del Triunfo se podrá ver en acción al actual campeón mundial de Softbol masculino: Argentina. En tanto, las grandes estrellas del Béisbol de Centroamérica y el Caribe, que brillan en la Serie Mundial, también lo harán en Lima Sur. Ese mismo Complejo Deportivo Villa María del Triunfo será testigo del gran nivel de los Leones de Argentina, el actual campeón olímpico de Hockey masculino.

En el cuadrilátero del Coliseo Miguel Grau del Callao, Cuba buscará las 10 medallas de oro del Boxeo, con 7 campeones mundiales y 3 olímpicos. En ese mismo distrito, los mejores exponentes del Taekwondo del mundo saltarán al tatami del Polideportivo Callao y los peruanos Marcela Castillo, Hugo del Castillo y Julissa Diez Canseco irán por el oro. Prepárate para alentarlos en su sueño.

El Squash, el Tiro y el Surf también tienen posibilidades de sumar medallas para el Perú. En el CAR Voleibol de la VIDENA competirá Diego Elías, número 8 del mundo, que llega en su mejor momento para subir a lo más alto del podio. Mientras que, en la Playa de Punta Rocas, ‘Piccolo’ Clemente y 9 surfistas más buscarán la gloria en Lima 2019. En tanto, Alessandro de Souza y Nicolás Pacheco portan la bandera de la ilusión peruana en el Polígono de Tiro de la Base Aérea Las Palmas.

También puedes alentar a la dupla femenina integrada por Lisbeth Alca y Alexandra Mendoza, para darle una medalla a Perú en Voleibol de playa.

Nuestras chicas del Voleibol también precisan del apoyo en un certamen en el que las potencias República Dominicana, Canadá y Estado Unidos llegan por el oro en el Polideportivo Callao.

La mejor jugadora de la historia del Ráquetbol también estará presente en la Villa Deportiva del Callao. Asimismo, las estrellas mundiales del Baloncesto, Natación, Tenis de Mesa y Karate estarán en Lima para dar el mejor espectáculo para el público.

Otras disciplinas como Pelota Vasca, Tenis, Balonmano, con el histórico clásico entre Brasil y Argentina, y Levantamiento de Pesas, también disponen de entradas.

Tickets desde 10 soles, con descuento

El costo de las entradas va desde los 20 y 10 soles para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, respectivamente. Habrá descuento del 50% para las personas con discapacidad y su acompañante, adultos mayores de 60 años y menores de 18.

El hincha puede comprar sus tickets en

lima2019.pe/tickets

Recientemente, el Comité Organizador instaló un módulo de venta de entradas en el centro comercial Jockey Plaza, en Santiago de Surco. Este nuevo punto de atención se suma a los 10 lugares de venta que ya funcionaban en los hipermercados y tiendas Metro y Wong en los distritos de Chorrillos, Independencia, La Molina, Lima, Miraflores, San Borja, San Isidro, San Juan de Miraflores, San Miguel y Surco.

Cabe indicar que las competencias de 21 disciplinas en los Juegos Panamericanos son clasificatorias a las Olimpiadas Tokio 2020 y 13 deportes a los Paralímpicos en el caso de los Parapanamericanos.

LIMA 2019 REUNIRÁ A 109 MEDALLISTAS OLÍMPICOS EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS

Un total de 65 medallas de oro Olímpicas suman los deportistas más renombrados que competirán en la fiesta multideportiva del continente. Compra tus entradas en lima2019.pe/tickets para alentarlos.

Apenas pocas horas nos separan de la fiesta multideportiva más importante del continente que tendrá como sede a nuestro país. Las competencias se inician este miércoles 24 de julio, desde las 9:00 horas, en el estadio de Voleibol de Playa en la sede Costa Verde de San Miguel y, esa tarde, en el Polideportivo 1 de la VIDENA, se disputará el primer día del torneo de Balonmano, con los mejores deportistas del continente.

Dos días después, el 26 de julio se realizará la esperada Ceremonia de Inauguración de los Juegos Panamericanos. Es tanta la importancia de estos Juegos, considerados solo luego de los Juegos Olímpicos, que 110 deportistas que ganaron medallas Olímpicas competirán en Lima 2019, confirmando que será la reunión de los mejores exponentes de las Américas. Entre los deportistas que podremos observar en los próximos días, tendremos a 66 ganadores de medallas de oro. Los brillantes deportistas, han sumado entre todos, un total de 155 medallas en Juegos Olímpicos, tanto en oro, plata y bronce.

Nathan Adrian (USA) 5 Oros Olímpicos.

Entre los más reconocidos que competirán en Lima están el nadador Nathan Adrian, ganador de cinco medallas de oro en Juegos Olímpicos. Dos en Río 2016, uno en Beijing 2008 y dos en Londres 2012. Además de la atleta jamaiquina, Shelly Ann Fraser Pryce, ganadora de tres medallas de oro (dos en Londres 2012 y uno en Beijing 2008). Con ella, llegará su compatriota Elaine Thompson, con dos medallas doradas ganadas en Río 2016.

También sobresale la tiradora de Estados Unidos, Kim Rhode, ganadora de medallas de oro con escopeta en Atlanta 1996, Atenas 2004 y Londres 2012.

Una de las delegaciones que destaca es la cubana que tiene a su abanderado, Mijaín López, parte del Team Panam Sports, quien llega con tres medallas de oro ganadas en Lucha grecorromana en Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016. Además de los ganadores de medallas de oro en Río 2016, como los boxeadores Julio César La Cruz Peraza y Arlen López; además del luchador de estilo Grecorromana, Ismael Borrero Molina.

Además, están la judoka argentina Paula Pareto, ganadora de la medalla de oro en la categoría -48 kg en los Juegos Olímpicos Río 2016. Ella también había ganado la medalla de bronce en Beijing 2008; además del basquetbolista argentino Luis Scola, ganador de la presea dorada en los Juegos Olímpicos Atenas 2004 y bronce en Beijing 2008. También tendremos la oportunidad de ver a la colombiano Mariana Pajón, con sus dos medallas de oro en BMX en Londres 2012 y Río 2016.

EL HOCKEY ARGENTINO

En la lista también destacan los integrantes de la selección de Hockey de Argentina, quienes ganaron la medalla de oro en los Juegos Olímpicos Río 2016, como Juan Manuel Vivald, Lucas Martín Vila, Pedro Ibarra, Juan Martín López, Ignacio Horacio Ortíz, Matías Enrique Paredes y Matías Alejandro Rey.

También destacan entre los nombres de los deportistas, a los cuales tendremos el privilegio de competir, el ganador de la medalla de oro en Río 2016 en Salto con garrocha, el brasileño Thiago Braz. También la judoka brasileña Rafaela Lopes Silva y las representantes de Vela de dicho país, Martine Grael y Kahena Kunze. Las tres también ganaron oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

ESTA ES LA LISTA DE MEDALLISTAS OLÍMPICOS QUE ESTARÁN EN LIMA 2019

DEPORTE NOMBRE PAIS DISCIPLINA MEDALLAS ORO TOTAL
JUDO PAULA BELEN PARETO ARGENTINA -48 KGS BRONCE BEIJING 2008 ORO RIO 2016 1 2
HOCKEY ROSARIO LUCHETTI ARGENTINA   BRONCE BEIJING 2008, PLATA LONDRES 2012 2
HOCKEY CARLA REBECCHI ARGENTINA   BRONCE BEIJING 2008, PLATA LONDRES 2012 2
BASQUETBOL LUIS ALBERTO SCOLA ARGENTINA   ORO ATENAS 2004 BRONCE BEIJING 2008 1 2
HOCKEY JUAN MANUEL VIVALD ARGENTINA   ORO RIO 2016 1 1
HOCKEY LUCAS MARTIN VILA ARGENTINA   ORO RIO 2016 1 1
HOCKEY PEDRO IBARRA ARGENTINA   ORO RIO 2016 1 1
HOCKEY JUAN MARTIN LOPEZ ARGENTINA   ORO RIO 2016 1 1
HOCKEY IGNACIO HORACIO ORTIZ ARGENTINA   ORO RIO 2016 1 1
HOCKEY MATIAS ENRIQUE PAREDES ARGENTINA   ORO RIO 2016 1 1
HOCKEY MATIAS ALEJANDRO REY ARGENTINA   ORO RIO 2016 1 1
HOCKEY FLORENCIA MARTINA ARGENTINA   PLATA LONDRES 2012 1
HOCKEY MARIA SILVINA D ́ELIA ARGENTINA   PLATA LONDRES 2012 1
HOCKEY MARIA BELEN SUCCI ARGENTINA   PLATA LONDRES 2012 1
ATLETISMO STEPHEN NEWBOLD BAHAMAS RELEVOS 4X400 BRONCE RIO 2016 1
GIMNASTICA ARTHUR ZANETTI BRASIL ANILLOS ORO LONDRES 2012, PLATA RIO 2016 1 2
JUDO MAYRA AGUIAR DA SILVA BRASIL -78 KGS BRONCE LONDRES 2012, BRONCE RIO 2016 2
TAEKWONDO MAICON DE ANDRADE SIQUEIRA BRASIL 80 KG BRONCE RIO 2016 1
VOLEIBOL EDER FRANCIS CARBONERA BRASIL   ORO EN RIO 2016 1 1
VOLEIBOL NATALIA PEREIRA DE ARAUJO BRASIL   ORO LONDRES 2012 1 1
ATLETISMO THIAGO BRAZ DA SILVA BRASIL SALTO CON GARROCHA ORO RIO 2016 1 1
JUDO RAFAELA LOPES SILVA BRASIL -57 KGS ORO RIO 2016 1 1
VELA MARTINE GRAEL BRASIL 49EREX ORO RIO 2016 1 1
VELA KAHENA KUNZE BRASIL 49EREX ORO RIO 2016 1 1
GIMNASTICA ARTHUR NORY BRASIL SUELO BRONCE RIO 2016 1
CANOTAJE ISAQUIAS QUEIROZ BRASIL C1 / C2 2 PLATAS DE RIO 2016, BRONCE RIO 2016 3
CANOTAJE ERLON SOUZA BRASIL C2 PLATA RIO 2016 1
CLAVADOS MEAGHAN BENFEITO CANADÁ 10 METROS PLATAFORMA BRONCE LONDRES 2012 1
CLAVADOS JENNIFER ABEL CANADÁ TRAMPOLÍN DE 3 METROS BRONCE LONDRES 2012 1
ATLETISMO DAMIAN DAVID GEORGE WARNER CANADÁ DECATLÓN BRONCE RIO 2016 1
ATLETISMO BRENDON JUSTIN RODNEY CANADÁ RELEVOS 4X100 BRONCE RIO 2016 1
NATACION KATERINE SAVARD CANADÁ RELEVOS 200 LIBRE BRONCE RIO 2016 1
ATLETISMO MOBOLADE ABIMBOLA AJOMALE CANADÁ RELEVOS 4X100 BRONCE RIO 2016 1
LUCHA LIBRE JACKELINE RENTERIA CASTILLO COLOMBIA 62 KG BRONCE BEIJING BRONCE LONDRES 2
BOXEO INGRIT LORENA VALENCIA VICTORIA COLOMBIA 51KG BRONCE RIO 2016 1
CICLISMO BMX CARLOS ALBERTO RAMIREZ YEPES COLOMBIA   BRONCE RIO 2016 1
LEVANTAMIENTO DE PESAS LUIS JAVIER MOSQUERA LOZANO COLOMBIA 73 KG BRONCE RIO 2016 1
CICLISMO BMX MARIANA PAJON LONDOÑO COLOMBIA   ORO LONDRES 2012 ORO RIO 2016 2 2
LEVANTAMIENTO DE PESAS OSCAR ALBEIRO FIGUEROA MOSQUERA COLOMBIA 67 KG ORO RIO 2016, PLATA LONDRES 2012 1 2
ATLETISMO CATERINE IBARGUEN MENA COLOMBIA SALTO TRIPLE PLATA LONDRES 2012 ORO RIO 2016 1 2
BOXEO YUBERJEN HERNEY MARTINEZ COLOMBIA 49KG PLATA RIO 2016 1
JUDO YURI ALVEAR OREJUELA COLOMBIA -70 KGS PLATA RIO 2016, BRONCE LONDRES 2012 2
BOXEO RONIEL IGLESIAS SOTOLONGO CUBA 69 KG BRONCE BEIJING 2008 ORO EN LONDRES 2012 1 2
BOXEO ERISLANDY SAVÓN COTILLA CUBA 91KG BRONCE RIO 2016 1
ATLETISMO DENIA CABALLERO PONCE CUBA LANZAMIENTO DE DISCO BRONCE RIO 2016 1
BOXEO LÁZARO JORGE ÁLVAREZ ESTRADA CUBA 60KG BRONCE RIO 2016 / BRONCE LONDRES 2012 2
LUCHA GRECO MIJAÍN LÓPEZ NÚÑEZ CUBA 130 KG ORO EN BEIJING, LONDRES, RIO 3 3
BOXEO JULIO CÉSAR LA CRUZ PERAZA CUBA 81KG ORO EN RIO 2016 1 1
BOXEO ARLEN LÓPEZ CARDONA CUBA 75 KG ORO EN RIO 2016 1 1
LUCHA GRECO ISMAEL BORRERO MOLINA CUBA 67KG ORO EN RIO 2016 1 1
TIRO DEPORTIVO LEURIS PUPO REQUEJO CUBA PISTOLA DE AIRE ORO LONDRES 2012 1 1
ATLETISMO YARISLEY SILVA RODRÍGUEZ CUBA SALTO CON GARROCHA PLATA LONDRES 2012 1
JUDO IDALYS ORTÍZ BOCOURT CUBA   PLATA RIO 2016 1
ATLETISMO ERICK BERNABE BARRONDO GUATEMALA 50K MARCHA PLATA LONDRES 2012 1
ATLETISMO SHELLY ANN FRASER PRYCE JAMAICA 100/ 200 MTS ORO BEIJING 2008, LONDRES 2012
 2 PLATA LONDRES, RIO BRONCE RIO 2016
3 5
ATLETISMO ELAINE THOMPSON JAMAICA 100/ 200 MTS 2 OROS Y PLATA RIO 2016 2 3
ATLETISMO CHRISTINE, GEORGANNA DAY JAMAICA RELEVOS 4X400 PLATA LONDRES 2012 1
ATLETISMO DEMAR FRANCIS JAMAICA RELEVOS 4X400 PLATA RIO 2016 1
CLAVADOS PAOLA MILAGROS ESPINOSA SÁNCHEZ MÉXICO TRAMPOLÍN DE 3 METROS BRONCE BEIJING 2008, PLATA LONDRES 2012 2
TIRO CON ARCO MARIANA AVITIA MARTÍNEZ MÉXICO ARCO RECURVO BRONCE LONDRES 2012 1
CLAVADOS IVAN ALEJANDRO GARCÍA NAVARRO MÉXICO 10 METROS PLATAFORMA PLATA LONDRES 2012 1
CLAVADOS ALEJANDRA OROZCO LOZA MÉXICO 10 METROS PLATAFORMA PLATA LONDRES 2012 1
TIRO CON ARCO AIDA NABILA ROMAN ARROYO MÉXICO ARCO RECURVO PLATA LONDRES 2012 1
TAEKWONDO LUISITO PIE REP DOMINICANA 58 KG BRONCE RIO 2016 1
ATLETISMO LUGUELIN SANTOS AQUINO REP DOMINICANA 400 MTS PLATA LONDRES 2012 1
ATLETISMO KESHORN WALCOTT TRINIDAD Y TOBAGO JABALINA ORO LONDRES 2012 BRONCE RIO 2016 1 2
ATLETISMO KESTON BLEDMAN TRINIDAD Y TOBAGO RELEVOS 4X100 PLATA LONDRES 2012 1
ATLETISMO DEON LENDORE TRINIDAD Y TOBAGO RELEVOS 4X100 PLATA LONDRES 2012 1
TAEKWONDO PAIGE MC PHERSON USA 67KG BRONCE LONDRES 2012 1
SOFTBOL CATHERINE OSTERMAN USA   ORO ATENAS 2004, PLATA BEIJING 2008 1 2
LUCHA LIBRE JORDAN BURROUGHS USA 74 KG ORO EN LONDRES 2012 1 1
LUCHA LIBRE KYLE SNYDER USA 97 KG ORO EN RIO 2016 1 1
ATLETISMO COURTNEY OKOLO USA RELEVOS 4X400 ORO EN RIO 2016 1 1
ATLETISMO JEFFERY HENDERSON USA SALTO LARGO ORO RIO 2016 1 1
NATACION KEVIN CORDES USA RELEVOS ESPALDA ORO RIO 2016 1 1
TIRO DEPORTIVO VIRGINIA THRASHER USA RIFLE ORO RIO 2016 1 1
NATACION CODY MILLER USA 100 MTS / RELEVOS ORO Y BRONCE RIO 2016 1 2
NATACION NATHAN ADRIAN USA 100 MTS / RELEVOS 2 OROS RIO 2016 – ORO BEIJING 2008 – 2 BRONCE RIO 2016 – 2 ORO Y 1 PLATA EN LONDRES 2012 5 8
SOFTBOL MONICA ABBOTT USA   PLATA BEIJING 2008 1
CICLISMO DE PISTA JENNIFER VALENTE USA TEAM PURSUIT / OMNIUM PLATA RIO 2016 1
CLAVADOS MICHAEL HIXON USA SINCRONIZADOS 3M PLATA RIO 2016 1
CLAVADOS STEELE JOHNSON USA SINCRONIZADOS 10 M PLATA RIO 2016 1
TIRO CON ARCO BRADY ELLISON USA ARCO RECURVO PLATA Y BRONCE RIO 2016, BRONCE LONDRES 2012 2
NATACION HALEY ANDERSON USA Aguas Abiertas 10k PLATA LONDRES 2012 1
ESGRIMA DARYL HOMER USA Saber PLATA RIO 2016 1
ESGRIMA RACE IMBODEN USA Foil BRONCE RIO 2016 1
NATACION LIA NEAL USA 4x100m PLATA RIO 2016, BRONCE LONDRES 2012 2
TAEKWONDO PAIGE MCPHERSON USA   BRONCE LONDRES 2012 1
POLO AQUATICO MELISSA SEIDEMANN USA   ORO RIO 2016, ORO LONDRES 2012 2 2
POLO AQUATICO MAGGIE STEFFENS USA   ORO RIO 2016, ORO LONDRES 2012 2 2
LEVANTAMIENTO DE PESAS SARAH ROBLES USA 87KG BRONCE RIO 2016 1
ESGRIMA GEREK MEINHARDT USA FOIL BRONCE RIO 2016 1
ECUESTRE BEEZIE MADDEN USA JUMPING ORO ATENAS 2004, ORO Y BRONCE BEIJING 2008, PLATA RIO 2016 2 4
POLO AQUATICO JESSE SMITH USA   PLATA BEIJING 2008 1
TIRO DEPORTIVO KIM RHODE USA ESCOPETA ORO ATLANTA 1996, ORO ATENAS 2004, ORO LONDRES 2012, PLATA BEIJING 2008, BRONCES RIO 2016 Y SYDNEY 2000 3 6
TIRO CON ARCO KHATUNA LORIG USA RECUERVA BRONCE BARCELONA 1992 1
CICLISMO CHLOE DYGERT-OWEN USA PISTA PLATA RIO 2016 1
ESGRIMA MONICA AKSAMIT USA SABLE BRONCE RIO 2016 1
NATACION GUNNAR BENTZ USA ESTILO LIBRE ORO RIO 2016 1 1
NATACION TOM SHIELDS USA MARIPOSA ORO RIO 2016 1 1
POLO AQUATICO RACHEL FATTAL USA   ORO RIO 2016 1 1
POLO AQUATICO ARIA FISCHER USA   ORO RIO 2016 1 1
POLO AQUATICO MAKENZIE FISCHER USA   ORO RIO 2016 1 1
POLO AQUATICO MADDIE MUSSELMAN USA   ORO RIO 2016 1 1
POLO AQUATICO KILEY NEUSHUL USA   ORO RIO 2016 1 1
REMO JASON READ USA HOMBRES 8 ORO ATENAS 2004 1 1
CICLISMO BMX STEFANY HERNANDEZ MENDOZA VENEZUELA   BRONCE RIO 2016 1
ATLETISMO YULIMAR ROJAS VENEZUELA SALTO TRIPLE PLATA RIO 2016 1
ESGRIMA RUBEN LIMARDO VENEZUELA EPEE ORO LONDRES 2012 1 1
        TOTAL 66 159

MÁS DE 1,000 VOLUNTARIOS SE COMPROMETIERON A BRINDAR SU TOTAL APOYO A LOS JUEGOS PANAMERICANOS Y PARAPANAMERICANOS

En ceremonia encabezada por el Presidente del Consejo de Ministros, juraron cumplir con responsabilidad las tareas encomendadas durante la fiesta multideportiva.

En presencia del jefe del Gabinete Ministerial, Salvador del Solar; la Ministra de Transportes y Comunicaciones, María Jara Risco; el Alcalde de Lima, Jorge Muñoz; el Presidente del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, Carlos Neuhaus; la Secretaria General de Lima 2019, Amalia Moreno y el titular del IPD, Sebastián Suito, los voluntarios asistentes al Teatro Nacional, comprometieron su total apoyo a este evento multideportivo que pondrá los ojos del mundo en el Perú.

Más de 1,000 voluntarios, en representación de los 19 mil que formarán parte de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, participaron en la emotiva juramentación donde se comprometieron a cumplir con responsabilidad sus labores, para lograr que esta competencia multideportiva sea de primer nivel y se convierta en una fiesta para todos

El Premier Del Solar dijo sentirse emocionado de ser parte de esta reunión donde cientos de jóvenes y adultos mayores participaron muy felices por convertirse en voluntarios. “Estoy emocionado e impresionado por la presencia de tantos voluntarios, que su único deseo es apoyar al evento más grande que se ha realizado en el país. Todavía recuerdo que, en pleno problema del Niño Costero, decíamos si era sensato seguir con los Juegos, pero el Presidente de la República dijo que habíamos dado nuestra palabra y debíamos cumplir con el compromiso. El equipo liderado por Carlos Neuhaus demostró que no hay imposibles. El primer reto fue la infraestructura que ya está lista y el otro es el legado, que transformará vidas gracias al deporte. Vamos a ser parte de unos Juegos que tiene todas sus instalaciones a tiempo y con menor presupuesto”, destacó el Presidente del Consejo Ministros.

La juramentación estuvo a cargo de Carlos Neuhaus, quien agradeció el esfuerzo de los miles de voluntarios que brindarán su tiempo a favor de los Juegos Lima 2019. “Gracias por unirse al esfuerzo nacional. Esta fue una tarea ardua y ahora estamos listos para Lima 2019. Los voluntarios son el alma de los Juegos y sabemos que cumplirán una tarea extraordinaria y será un reto único en la vida. Lima 2019 es un reto importante para el Perú, pero como decimos acá ‘Jugamos todos’ y ahora tenemos la responsabilidad de dejar la imagen del país lo mejor posible. Todos somos obreros de los Juegos, para que salgan lo mejor posible. Hemos logrado revertir el temporal y ahora estamos listos”, expresó el Presidente del COPAL.

Por su parte, la Secretaria General de Lima 2019, Amalia Moreno, afirmó que fueron más de 28 mil voluntarios quienes fueron capacitados, para finalmente quedar 19 mil. 12 mil de ellos estarán en los Juegos Panamericanos y siete mil en los Parapanamericanos. “Ustedes tienen la oportunidad de escribir la historia como los mejores anfitriones de América”, expresó.

HISTORIAS DE VIDA

En la juramentación participaron ofreciendo sus historias de vida una de las mejores surfistas del mundo, la peruana María Fernanda Reyes, quien competirá en Longboard en los Juegos Panamericanos; Jesús Salvá, otro Para deportista nacional, ubicado en el top ten en el mundo y quien participará en Para bádminton en los Juegos Parapanamericanos; además de Cinthia Fuentes, ingeniera de sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería, dedicada en los últimos años a diversos programas de voluntariado, en el Perú y el mundo.

El destacado Parabadmintonista Jesús Salvá, brindando su testimonio a los miles de voluntarios.

En la ceremonia, se destacó el fundamental rol de los voluntarios para el desarrollo de los Juegos. Los voluntarios representan una parte fundamental para el exitoso desarrollo de Lima 2019, mediante sus labores en las áreas de prensa, deporte, alojamiento, servicios a la Villa de Atletas, llegadas y salidas, servicios médicos, idiomas, a los comités y ceremonias, antidopaje y al espectador.

Asimismo, transporte, administración de sedes y protocolo en los recintos, uniforme, asistencia a la familia de los Juegos, ceremonias de premiación, tecnología, acreditación, y workforce. Todo esto en las 39 sedes de competencia de Lima y provincias.

Los 19 mil voluntarios, personas nacionales y extranjeras, constituyen el legado social que dejarán los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos al país. Ellos podrán contribuir en futuras campañas, eventos similares o causas lideradas por el Estado o la sociedad civil. Además, serán “embajadores” de la cultura y tradiciones peruanas y el vínculo articulador entre el deporte y cualquier actividad que sirva como medio para alcanzar el desarrollo.

CAPACITACIÓN INCLUSIVA

Para escoger a los 19 mil voluntarios que apoyarán las actividades de Lima 2019 se capacitó previamente a 28,588 personas, procedentes de 15 localidades del país: Lima Metropolitana, Huacho, Cañete, Callao, Chiclayo, Trujillo, Cajamarca, Huancayo, Tacna, Arequipa, Cusco, Tarapoto, Ica, Paracas y Pisco. Además, a ciudadanos de Argentina, Brasil y Colombia, entre otros países.

La capacitación en el Programa de Voluntariado Lima 2019 también ha sido inclusiva por el lado de la edad y sexo de los de participantes. El 60% estuvo compuesto por mujeres de 18 a 24 años (58%), menores de edad (8%) y mayores de 50 años (4%). Además, se capacitó a 267 personas con discapacidad.

El Programa de Voluntariado de Lima 2019 tiene a 45 instituciones a nivel nacional del sector público y privado que colaboran directamente en la promoción y difusión del voluntariado.

RESPALDO DE LA ONU

Desde mediados de 2018, el Programa de Voluntariado inició, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la convocatoria para la participación de ciudadanos, de Lima y otras regiones del Perú, así como del extranjero.

Los voluntarios de Lima 2019 tienen como base fundamental de su accionar, representar ante el mundo los principios del voluntariado: hospitalidad, trabajo en equipo y participación.

Además, los valores que sostienen y consolidan la visión del movimiento olímpico y paralímpico: amistad, respeto, excelencia, igualdad, inspiración, determinación y coraje.

CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS CON ARTISTAS PERUANOS E INTERNACIONALES

A tan solo días de la Ceremonia de Inauguración de los Juegos Panamericanos, el Comité Organizador de Lima 2019 presentó al equipo creativo y a los artistas que serán parte de la noche mágica que se vivirá el 26 de julio en el Estadio Nacional, en la presentación del certamen multideportivo más importante del continente.

El secreto mejor guardado de Lima 2019 se reveló en una conferencia de prensa, en la que se presentó al “dream team” encargado de mostrar lo mejor del Perú al mundo, en cuatro ceremonias que prometen ser emocionantes y cautivadoras de principio a fin.

Estos actos están a cargo de la empresa italiana Balich WorldWide, líder mundial en la industria del entretenimiento en vivo, que tiene en sus filas a responsables de las ceremonias olímpicas de Torino 2006, Sochi 2014 y Río 2016.

La inauguración de los Juegos Panamericanos será el viernes 26 de julio en el Estadio Nacional y se espera la presencia de cerca de 50 mil personas en las tribunas y palcos. Desfilarán las delegaciones de 41 países y serán cerca de 6700 deportistas, quienes serán recibidos con los aplausos del público.

El espectáculo contará con un despliegue de más de 1700 artistas en escena, entre bailarines, acróbatas y músicos en vivo, quienes traerán al primer escenario deportivo del país, los paisajes más asombrosos del Perú e iluminarán el cielo limeño con un recuento de la historia de los Juegos Panamericanos en forma de espectáculo.

MOVERÁ CORAZONES

El presidente del Comité Organizador de Lima 2019, Carlos Neuhaus, destacó que se ha trabajado muy fuerte para que el Perú asuma como país el compromiso de Estado de llevar al mundo los mejores Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

“Vamos a mover corazones. Se sentirán orgullosos de ser peruanos. La Ceremonia de Inauguración mostrará lo que el país es: su historia desde sus inicios, todas sus épocas a lo largo de miles de años. No podíamos hacer una cosa menor, porque 400 millones de personas nos verán”, enfatizó Neuhaus.

Al agradecer el apoyo de Francisco Negrin, como director creativo, y de Vania Masías, como directora de coreografías, también tuvo palabras de elogio para la Municipalidad de Surquillo y su aporte logístico para la realización de castings y ensayos. “Es un gusto tenerlos formando este gran equipo”, aseveró.

TALENTO PERUANO PARA EL MUNDO

Destacados artistas peruanos forman parte del gran equipo creativo multidisciplinario que hará de la ceremonia de inauguración un evento 100% peruano. Vania Masías, como directora de coreografía, lleva varios meses ensayando y realizando audiciones a bailarines voluntarios. El músico y compositor Lucho Quequezana, responsable de la dirección musical, prepara al detalle cada sonido y nota musical.

Por su parte, Pepe Corzo volcará su talento en el diseño de vestuario y utilería única que reflejen la peruanidad. Mientras que Pauchi Sasaki nos prepara una sorpresa que hará vibrar el Estadio Nacional y Elliot Túpac pondrá su colorido arte en toda la ceremonia. Además de Jimmy López, Juan Carlos Fischer, Olinda Silvano, entre los principales profesionales que participarán.

Los cantantes nacionales Guillermo Bussinger, Sandra Muente, Shantall Young y Pelo D’Ambrosio unirán sus voces en vivo para deleitar al público. La presentación del tenor peruano más famoso de todos los tiempos, Juan Diego Flórez, será uno de los principales atractivos de la noche.

Otro talento peruano que se presentará en la Ceremonia de Inauguración es la reconocida bailarina y coreógrafa, Vania Masías.

Vania Masías participó en la presentación donde dio cuenta de su emoción por ser parte de este grupo de trabajo. “Este es el momento del Perú. Es un momento histórico. Vamos a poner de moda al Perú. Queremos que el país vibre y también el mundo. Es el reto artístico más importante en el que haya participado. Va a ser maravilloso porque mostraremos lo que somos como país”, destacó.

EXPERIENCIA DE TALLA MUNDIAL

El reconocido director creativo Francisco Negrín es el responsable de dirigir la ceremonia de inauguración y, para ello, ha viajado más de un año recorriendo el Perú para conocerlo y así plasmar en la ceremonia un Perú milenario y, a la vez, moderno. Junto a él trabaja Thanassis Demiris, escenógrafo griego reconocido por su trabajo en la inauguración de los Juegos Europeos Baku 2015.

“Tengo la responsabilidad y me da mucho miedo de tener que presentar el Perú al mundo y a los peruanos, no siendo peruano. A través de los creativos que se juntaron poco a poco al equipo, logramos entender que es lo que ellos realmente necesitaban decir de su país y cómo querían presentar a su país”.

“Lo que queremos es que con esta ceremonia el mundo alucine realmente con Perú, pero que también los peruanos, y los limeños en particular, estén orgullosos y vean cosas de su propio país que nunca habían visto con esos ojos. Por eso, la Ceremonia de Inauguración se llama Alucina Perú, utilizando el lenguaje de la calle”, señaló Negrín.

Negrín contó algunos detalles de lo que será la ceremonia. “En la inauguración vamos a presentar los aspectos culturales y naturales principales del país. Esta dualidad entre cultura y naturaleza. La presentamos de manera muy teatral, poética y espectacular.

También forma parte del equipo creativo, Dimitra Kritidiki, coreógrafa con amplia experiencia, tras su participación en las ceremonias de Atenas en el 2005, Sochi 2014 y los Juegos Paralímpicios Río 2016, supervisará la puesta en escena de bailarines. En este equipo de lujo también participa Luke Halls, director de videos que ha colaborado en las giras de Adele, Beyoncé, U2 y Rihana; y Adam Basett, diseñador de iluminación, que tiene una amplia trayectoria en producciones teatrales y eventos especiales alrededor del mundo.

PILAR JÁUREGUI PORTADORA DE LA LLAMA PANAMERICANA DESDE TEOTIHUACÁN.

RECONOCIDA PARADEPORTISTA, TESTIGO PRIVILEGIADA EN EL ENCENDIDO DE LA LLAMA PANAMERICANA EN TEOTIHUACÁN

  • En una ceremonia de gran despliegue, que tuvo como escenario el centro ceremonial milenario ubicado en México, se dio inicio al Relevo de la Antorcha Panamericana, que emprende el camino hacia Lima 2019.

La antigua ciudad de Teotihuacán, lugar donde según la cosmogonía mesoamericana los hombres se convirtieron en dioses, fue testigo de la Ceremonia de Encendido del Fuego Nuevo de los Juegos Panamericanos, como se acostumbra desde su undécima edición, realizada en La Habana en 1991.

(Foto: Lima2019)
(Foto: Lima2019)
(Foto: Lima2019)

Con el fin de mantener la continuidad y el equilibrio del universo, en Teotihuacán los antiguos habitantes realizaban periódicamente un rito que reafirmaba su compromiso con sus divinidades. Es así que la ceremonia del Encendido de la Antorcha Panamericana es, en realidad, una adaptación contemporánea del mismo, orientado hoy en día a reafirmar –cada cuatro años– la unidad y hermandad entre los pueblos de América.

(Foto Lima2019)

En este abrumador escenario, se dio inicio a una ceremonia de gran despliegue con la presentación de las banderas de los 41 países que participarán en Lima 2019, rindiéndoles especialmente honores a las banderas del Perú, México y Panam Sports, y entonando sus himnos.

Con la significativa presencia de la Para bádmintonista Pilar Jáuregui, en su condición de Embajadora de los Juegos ParaPanamericanos, su participación fue parte testimonial de este significativo evento del encendido de la Llama Panamericana. (foto Lima2019)

En el estrado principal –ubicado de cara al Basamento Escalonado que fungió como escenario y centro del gran espectáculo– estuvieron presentes el Presidente del Comité Organizador de Lima 2019, Carlos Neuhaus; el Presidente de Panam Sports, Neven Ilic; el Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; el Presidente del Comité Olímpico Mexicano, Carlos Padilla; Miembro de Honor del Comité Olímpico Internacional, Olegario Vázquez; el Embajador del Perú, Julio Garro Gálvez; y la Directora General de CONADE, Ana Gabriela Guevara.

En sus palabras inaugurales, Neuhaus destacó la importancia histórica de dicha ceremonia y el valor unificador del deporte.   

“Es para mí un honor estar en este lugar, por muchas razones. Estamos uniendo a las culturas milenarias de nuestra América, que son dos de las cuatro que existen en el mundo. Es una oportunidad, primero para unir a los pueblos de México y Perú, como también a todos los pueblos de mi país al Perú y, posteriormente, a todas las culturas de las Américas, en una gesta que empezará el 26 de julio. El deporte es transversal: no distingue colores, credos, orígenes, etc. Está hecho para todos y tiene la gran capacidad de unirnos”, aseguró.

“La práctica del deporte es uno de los mayores desafíos que enfrentamos. En cualquier campo, la victoria es consecuencia de una preparación meticulosa, ardua y constante, pero jamás será producto de los esfuerzos aislados de una sola persona, por talentosa que sea. Depende como ninguna otra del trabajo en equipo. Reconocemos el esfuerzo, la buena voluntad y la hospitalidad del pueblo peruano, que será un digno anfitrión de esta justa deportiva”.

ANTORCHA PANAMERICANA PARTIÓ DE CUSCO.

  • El estadio Inca Garcilaso de la Vega fue el escenario para la ceremonia de encendido del Pebetero, donde participaron cientos de personas.

4 de julio de 2019.— Cientos de personas y alumnos de los principales centros de estudios del Cusco participaron en la ceremonia de encendido del Pebetero Panamericano, el cual se realizó al final del recorrido de la Antorcha por las principales calles de la ciudad.

Con representaciones artísticas que recuerdan la majestuosidad del Imperio Inca, el estadio Inca Garcilaso de la Vega, testigo de los grandes triunfos del Fútbol cusqueño, se llenó de fiesta y mucha alegría al ser elegida como el inicio del recorrido de la Antorcha Panamericana por todo el país. (Fotos: Lima2019)

Carlos Neuhaus, Presidente del Comité Organizador Lima 2019, llegó especialmente desde Machu Picchu para participar en esta simbólica ceremonia, donde la elegida para encender el pebetero fue la atleta Rina Cjura, quien competirá en Lima 2019 en los 3,000 metros con obstáculos.

“La emoción de ver la unión de dos culturas es impresionante, Las ruinas de Teotihuacán pertenecen a la cultura con 2,000 años de antigüedad, la cual fue mantenida como un monumento sagrado por los aztecas y lo que hemos hecho es unir nuestras culturas principales, que fueron la azteca y la incaica con la llegada de la Antorcha Panamericana”, señaló Neuhaus.

“El deporte no conoce fronteras, ni credos ni divisiones, es transversal. El deporte une a la gente. Por el deporte, van a venir a participar en los Juegos Lima 2019, 41 países, incluido el nuestro, y van a estar 6,680 atletas de los mejores del mundo. Tenemos 22 competencias clasificatorios para los Juegos Olímpicos Tokio, algo que no pasó en otros Juegos, donde el número era menor”, añadió el titular del COPAL en su alocución en el estadio cusqueño.

Neuhaus destacó la importancia de realizar los Juegos en el país. “Ya tenemos la lista de los competidores y hay medallistas de oro de los anteriores Juegos Olímpicos. Van a venir campeones mundiales, por eso, el Perú se va a vestir de fiesta. Estos Juegos se realizan en Lima porque así se organizan estos eventos; no son como un Mundial de Fútbol que se hace a lo largo de todo el país. Es la ciudad la que invitó, pero juega todo el país”, afirmó.

“Con este Relevo estamos uniendo a todos los peruanos. Empezamos en Cusco y vamos a ir a Puno, al Lago Titicaca, Arequipa, Moquegua, las Líneas de Nazca, Chan Chan, Caral, entre las principales. Va a estar en infinidad de lugares, y nos van a ver por la televisión y distintos medios, millones de personas. Esto va a tener un impacto tremendo en la generación del turismo y nosotros tenemos que hacer el esfuerzo para recibir a todos estos deportistas y a los que nos visitarán en muy pocos días, con los brazos abiertos para que se lleven la mejor impresión de nuestro país”, enfatizó.

(Fotos: Lima2019)

En tanto, Rina Cjuro dijo sentirse emocionada por haber sido elegida para encender el pebetero. “Es una emoción tremenda tener este privilegio. Estamos felices de que la antorcha haya llegado a nuestro querido Cusco. Los deportistas prometemos mucho esfuerzo para darle alegrías a nuestro país”, afirmó la atleta.

Rina Cjuro, nuestra representante en 3 mil metros con obstaculos, portando la Antorcha Panamericana (Fotos: Lima2019)

SALIERON A LA VENTA LOS TICKETS PARA ASISTIR A LOS JUEGOS PARAPANAMERICANOS LIMA 2019

• Las entradas están disponibles a través de la página web www.lima2019.pe y en los módulos autorizados, con precios que van desde los 10 soles.

Lima, 1 de julio de 2019.- Inmediatamente después de la celebración de los Juegos Panamericanos, el Perú se preparará para vivir una nueva experiencia multideportiva con la realización de los Juegos Parapanamericanos, que en su sexta edición se desarrollarán en Lima 2019 y se iniciarán el 23 de agosto en una ceremonia en el Estadio Nacional.

Desde el lunes 1 de julio, se pusieron a la venta los tickets para los Juegos Parapanamericanos y así asistir a las competencias que contarán con los mejores Para deportistas de 33 países del continente, desde las 9:00 horas.

Las entradas se pueden adquirir en todos los puntos de venta LIMA 2019, autorizados y a través de la web: wwww.lima2019.pe.

Las entradas para los Juegos Parapanamericanos van desde 10 soles, y habrá descuentos del 50% para menores de 18 años, adultos mayores y personas con discapacidad. En los Juegos, recibiremos a 1,890 Para atletas provenientes de 33 países, que participarán en 17 Para deportes y 18 disciplinas. Las competencias se realizarán en 14 sedes, entre el 23 de agosto y el 1 de setiembre de 2019.

En tanto, la organización decidió que en los recintos de la VIDENA y Villa Maria del Triunfo, se contará con grupo de entradas denominadas «Day Pass / Pase por día», donde pagando un monto determinado, podrán ver todos los Para deportes que se desarrollen en dicho lugar el mismo día.

Alcalde de Lima compró el primer ticket para los Juegos Parapanamericanos Lima 2019
Cabe recordar que el primero en comprar su ticket fue el Alcalde de Lima, Jorge Muñoz, quien adquirió su entrada para la jornada del Para ciclismo de pista, a celebrarse el 30 de agosto, en el Velódromo de la VIDENA. Luego, también adquirió sus tickets el Presidente del COPAL, Carlos Neuhaus; acompañado de Lucha Villar, titular de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú.

VENTA DE ENTRADAS LIMA 2019

Para poder asistir a las competencias de los Parapanamericanos, las entradas solo se pueden comprar en los diez módulos de venta Lima 2019 autorizados, que están ubicados alrededor de la ciudad. Estos están ubicados en:

DISTRITO ESTABLECIMIENTO DIRECCIÓN
Chorrillos HIPERMERCADO METRO
– Chorrillos
Av. Prolongación Paseo de
la República S/N
Urb. Matellini – C.C. Plaza
Lima Sur, Chorrillos
IndependenciaHIPERMERCADO METRO
– Independencia
Av. Alfredo Mendiola
3900 – Urb. Independencia.
Panamericana Norte,
Independencia
La MolinaTienda WONG
– Camacho
Av. Javier Prado Este 5055
Urb. Camacho –
C.C. Plaza Camacho,
La Molina
LimaHIPERMERCADO METRO
– Emancipación
Jr. Cusco 245, Lima
MirafloresTienda WONG
– Bajada Balta
Malecón Balta 626 –
Balta Shopping,
Miraflores
San Borja Tienda WONG
– San Borja
Jirón Ucello 162,
San Borja
San Isidro Tienda WONG
– Dos de Mayo
Av. Dos de Mayo 1099,
San Isidro
San Juan de
Miraflores
Tiendas METRO
– Atocongo
Av. Los Héroes 100,
San Juan de Miraflores
San
Miguel
HIPERMERCADO METRO
– La Marina
Av. La Marina esquina
cdra. 25 Av. Parque De
las Leyendas
Santiago
de Surco
Tienda WONG
– Gardenias
Av. Alfredo Benavides 5250
Urb. Las Gardenias,
Santiago de Surco

En el caso de las entradas digitales, denominadas e-ticket, ya no será necesaria la impresión, pues el espectador podrá presentar su entrada electrónica al ingreso del escenario deportivo, mostrándola desde su celular.

SEDES DE COMPETENCIAS EN LOS JUEGOS PARAPANAMERICANOS

Estas serán las sedes de competencias donde se podrán observar los 17 Para deportes y 18 disciplinas, con participación de los mejores representantes del continente:

COLISEO MIGUEL GRAU – CALLAO

Golbol

POLIDEPORTIVO DEL CALLAO

Para taekwondo

Voleibol sentado

VIDENA

Para atletismo (Estadio Atlético)

Para natación (Centro Acuático)

Baloncesto en silla de ruedas (Polideportivo 1)

Para powerlifting (Polideportivo 2)

Judo (Polideportivo 2)

Para bádminton (Polideportivo 3)

Para tenis de mesa (Polideportivo 3)

Para ciclismo (pista) (Velódromo)

CIRCUITO – CIUDAD – SAN MIGUEL

Para ciclismo (ruta)

POLÍGONO LAS PALMAS – SURCO

Para tiro

LAWN TENNIS DE LA EXPOSICIÓN

Tenis en silla de ruedas

VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

Fútbol 5

Fútbol 7

POLIDEPORTIVO VILLA EL SALVADOR

Boccia

Rugby en silla de ruedas.

Fundación Agitos y el Programa «Rumbo a Lima 2019».

La Fundación Agitos lanzó el Programa ´Road to Lima 2019’ –Rumbo a Lima 2019- con un total de 46 participantes de 16 países de América concurriendo a cursos de ´Proud Paralympian´ y de boccia en la capital peruana como preparación para los Juegos Parapanamericanos del próximo año.
Los asistentes viiajaron desde Argentina, Aruba, Bermuda, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Granada, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam y Trinidad y Tobago.
Conjuntamente con el Comité Organizador de Lima 2019, la Fundación Agitos busca maximizar el impacto de los Juegos Parapanamericanos más grandes de la historia en Perú y Latinoamérica a través de estos talleres de trabajo.
Proveen oportunidades de entrenamiento y educación a entrenadores, clasificadores, oficiales técnicos y deportistas. El objetivo principal es mejorar la formación, la gestión deportiva y la clasificación funcional en el Para deporte en América para asegurar un legado genuino y duradero en la región.

Lucha Villar, Presidenta de la Asociación Paralímpica del Perú, dijo: “Estamos muy contentos con el Programa ´Road to Lima 2019´. Quiero agradecerle a la Fundación Agitos, Lima 2019 y todas las personas involucradas por hacer esto posible.

“Como país organizador de los Juegos Parapanamericanos, esta es una de las mejores maneras para que más personas se involucren en el Movimiento Paralímpico. Esto hará una gran diferencia porque todos los participantes ahora regresarán a sus países y harán un cambio en cada uno de ellos».
Jorge Parra, clasificador de boccia que condujo el curso de clasificación de boccia, dijo: “Fue muy interesante e importante llevar a cabo este curso. No todos los países de Latinoamérica tienen el mismo nivel de desarrollo, por lo que buscamos ayudar a aquellos que recién están empezando en este deporte”.
El kinesiólogo paraguayo Carlos Jane, quien fue parte del curso de clasificación de boccia, añadió: “El curso fue genial; intenté sacar lo mejor.
“Creo que soy la primera persona en Paraguay que participa de uno, lo que conlleva una gran responsabilidad. Ya estoy coordinando junto con el otro participante de Paraguay del curso de entrenamiento en boccia sobre cómo expandir la práctica del deporte en Paraguay”.
Esta es la quinta vez que la Fundación Agitos se asocia con un Comité Organizador de unos Juegos para crear un enfoque sistemático en pos de un crecimiento sostenido e integral del Movimiento Paralímpico.
Ya lo había realizado previamente con miras a los Juegos Parapanamericanos Toronto 2015, Juegos Paralímpicos Río 2016, Juegos Parapanamericanos Juveniles Sao Paulo 2017 y Juegos Paralímpicos de Invierno PyeongChang 2018.

CONGRESISTA PALOMA NOCEDA SUPERVISÓ OBRAS DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS Y PARAPANAMERICANOS EN EL CALLAO Y SAN MARCOS

La presidenta de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República, llegó  a la Villa Regional del Callao y el estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para supervisar las obras que se desarrollan con miras a los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos Lima 2019.

Noceda señaló que está conforme con el avance de los trabajos que se están realizando desde el mes de marzo en el Callao. “Estoy contenta con observar el trabajo de los profesionales que encontré en el Callao y en San Marcos. En unos meses debemos ver mayores avances porque sabemos que los Juegos Lima 2019 serán exitosos. Es importante la realización de estos Juegos porque estaremos en el mundo del deporte”, afirmó la congresista.

 

“Los Juegos atraerán turismo y vendrán las familias para observar las competencias. Lima va a estar de fiesta durante los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Lo más importante es el legado que dejará Lima 2019, porque el sistema deportivo necesita un cambio radical”, agregó Noceda, recordada campeona mundial de moto náutica.

 

El proceso en el Callao contempla la remodelación del Coliseo Miguel Grau, que tendrá una capacidad de 2,400 espectadores. Además de ello, la construcción de un nuevo Polideportivo en la Villa Regional del Callao, donde se incluye áreas para competencia, calentamiento y stands para espectadores con una capacidad permanente de 6,800 personas.

 

El nuevo Polideportivo será el escenario del Voleibol y Taekwondo, en los Panamericanos. En los Juegos Parapanamericanos será sede de Voleibol sentado y Para Taekwondo. Todas estas instalaciones quedarán como legado para la población, convirtiendo al Callao en polo importante de desarrollo deportivo. En esta parte de las instalaciones, se está trabajando en el movimiento de tierras y las plataformas para el vaciado de concreto.

 

Mientras que en el Coliseo Miguel Grau se realizarán las competencias de Lucha y Box en los Panamericanos, y Golbol en los Parapanamericanos. En este punto, se está haciendo el desmontaje de sus instalaciones y están en un 90% para iniciar la remodelación.

 

El Estadio de Fútbol existente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que también forma parte de la sede, será remodelado para la realización de los eventos de Fútbol Masculino y Femenino en los Panamericanos. Las obras incluirán áreas para competencia, tribunas e instalaciones complementarias.

 

El Estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos también podrá ser usado por los estudiantes de dicha casa de estudios, así como en el torneo profesional de fútbol, de Primera y Segunda División. Están en proceso de demolición de los vestuarios, que se encuentran en un 60%. También se está interviniendo parte de la tribuna occidente.

 

Las obras están a cargo del Consorcio integrado por Sacyr Construcción SA Sucursal Perú y la Compañía Sudamericana de Empresas Eléctricas, Mecánicas y de Obras Públicas SA (SACEEM), quienes ya desarrollan los trabajos desde el mes de marzo.

 

Las obras en el Callao significarán la mejora de infraestructura deportiva en la Región Callao al servicio de los ciudadanos. La posibilidad de albergar eventos internacionales en los nuevos estadios y escenarios que se habilitarán para Lima 2019. Y su uso para el deporte de alto rendimiento y recreativo.

 

CONSTRUCCIÓN COMPETITIVA Y TRANSPARENTE

La adjudicación de la sede del Callao se dio bajo el ‘Modelo de Contrato Inglés’. Éste es un nuevo modelo de contrato de ingeniería y construcción (EPC, por sus cifras en inglés) que se denomina NEC o New Engineering Contract. Con este tipo de contrato, se evitan actos de corrupción, así como adendas e impases que dificultan o demoran la construcción de las nuevas obras. Todas las empresas que postulan tienen las mismas opciones de llegar hasta el final del proceso de adjudicación.

33 LÍDERES DE LOS COMITÉS PARALÍMPICOS DE AMÉRICA ELEGIRAN A PRESIDENTE DE LA APC.

Los 33 presidentes de las NPC (National Paralympic Committee) del continente, se encuentran en Lima para la elección del  nuevo presidente del Comité Paralímpico de las Américas (APC), en una asamblea que decidieron hacerla en Lima con la finalidad de reemplazar oficialmente al expresidente, José Luís Campo, quien falleciera prematuramente, y cuyo cargo interino estaba en manos del Dr. Eduardo Montenegro, quien tiene experiencia dirigencial en cargos de esta magnitud.

Julio César Ávila Sarria, Presidente del Comité Paralímpico Colombiano (CPC), es el único candidato en las elecciones para Presidente del Comité Paralímpico de las Américas (APC) a llevarse a cabo en Lima, Perú, en el marco de la Asamblea General Extraordinaria del APC.
Ávila Sarria, quien preside el CPC desde 2015, debe obtener la mayoría de los votos – la mitad más uno – para ser elegido Presidente del APC.
En caso de que no se asegure la mayoría de los votos, el Comité Ejecutivo del APC elegirá a un integrante del propio Comité Ejecutivo como nuevo Presidente hasta la próxima Asamblea General del APC.
Esto significa que una posición como Miembro se abriría en el Comité Ejecutivo del APC. Éste Miembro sería elegido por el Comité Ejecutivo, sujeto a ratificación por la Asamblea General del APC.
Montenegro asumió como Presidente interino luego del fallecimiento de José Luis Campo, entonces Presidente del APC, el 16 octubre 2017.
El argentino Campo fue elegido primer Presidente en 1997 y sirvió dos mandatos hasta 2005, cuando fue reemplazado por el brasileño Andrew Parsons.
El colombiano Octavio Londoño fue Presidente entre 2009 y 2013. Campo fue elegido nuevamente en 2013 y re-elegido para un cuarto mandato en 2017.

 Además la comisión tuvo la oportunidad de conocer y observar las obras que se están desarrollando en distintos puntos de Lima y Callao, para los Juegos Parapanamericanos.

El grupo de dirigentes llegó hasta la Villa de Atletas, que se levanta en pleno corazón de Villa El Salvador. Ellos pudieron escuchar de parte del Gerente de Obra, César Rojas, los principales avances que se están dando en la construcción de la sede de alojamiento que recibirá a los atletas y técnicos durante los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

Lima ya vive el ambiente de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019, que por primera vez se realizarán en el país y constituyen la mayor fiesta deportiva que se haya realizado antes en el Perú. Por estos días, se encuentran en Lima los 33 presidentes de los Comités Paralímpicos de América, quienes llegaron para conocer de cerca los avances en las obras y la organización de los Juegos Lima 2019.

Al momento, ya se encuentran construidos 746 departamentos en casco estructural, de un total de 1096 con los que contará la Villa. Cuatro de las siete torres ya están terminadas en estructura y las otras tres estarán para el mes de agosto próximo. Al mismo tiempo, se avanza en los acabados de los departamentos que se construyen con antelación.

Sumando los departamentos con acabados, ya se tiene un símil a una torre terminada. Se habilitarán un total de 336 departamentos para personas con algún tipo de discapacidad, que usan silla de ruedas, durante los Juegos Parapanamericanos. Ello ha requerido que se construyan pasadizos amplios y ascensores más grandes, con capacidad para las sillas de ruedas, para la accesibilidad de los Para Deportistas y técnicos que nos visitarán en 2019.

Los departamentos estarán distribuidos en siete torres residenciales entre 20 y 19 pisos de 70 m2 para la mayoría de los atletas y 75 m2 para los Para Atletas.

A esta presentación, en la Villa de Atletas, también asistieron las Embajadoras Deportivas de Lima 2019, Dunia Felices (para natación) y Pilar Jáuregui (para bádminton), quienes acompañaron a los directivos y escucharon muy atentas las explicaciones de los ingenieros.

SEDES DE LIMA 2019

La delegación de directivos del continente, encabezada por Eduardo Montenegro, presidente interino del Comité Paralímpico de las Américas, también recorrió las sedes del Coliseo Miguel Grau en el Callao, el Estadio Nacional (donde se realizará la inauguración de dichos juegos el 23 de agosto y la clausura, el 1 de setiembre); así como Villa María del Triunfo, el circuito de la Costa Verde y la Videna. En esta última sede de competencia, que acogerá la mayor cantidad de deportes en ambos juegos, se realizaron una serie de exhibiciones de los para deportistas en los Polideportivos con los que se cuenta en este momento.

Las obras de Lima 2019 tendrán la mejor accesibilidad para el ingreso y tránsito de los para deportistas y oficiales que llegarán a los Juegos Parapanamericanos.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/plansine/public_html/wp/wp-includes/functions.php on line 5471