¡Un logro que quedará grabado en la historia del deporte! Cristhian Pacheco, el destacado maratonista peruano, ha conquistado la medalla de oro y Luís Ostos la medalla de bronce en la maratón de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, dejando en alto el nombre de su país y demostrando una vez más su indomable espíritu y habilidad en la pista.
En una competencia llena de emociones y desafíos, Pacheco se destacó desde el inicio de la carrera, manteniendo un ritmo constante y una determinación inquebrantable. Su dedicación y arduo entrenamiento se vieron reflejados en cada paso que dio sobre el asfalto de Santiago.
La maratón de los Juegos Panamericanos es reconocida por ser una competencia exigente, poniendo a prueba la resistencia física y mental de los atletas. Sin embargo, Pacheco no dudó en enfrentar cada kilómetro con valentía y perseverancia, dejando atrás a sus competidores y consolidándose como líder indiscutible de la carrera.
El público no pudo contener su emoción al presenciar el imparable avance de Pacheco, animándolo y aplaudiéndolo con cada zancada. Su determinación y fuerza inspiraron a todos los presentes, convirtiendo su victoria en un momento inolvidable para el deporte peruano y latinoamericano.
Con este triunfo, Cristhian Pacheco se consagra como uno de los mejores maratonistas de la región, llevando orgullosamente la bandera de Perú en su pecho. Su dedicación, disciplina y pasión por el deporte son un ejemplo para todos los jóvenes atletas que sueñan con alcanzar la grandeza.
El camino hacia la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 no fue fácil para Pacheco, pero su determinación y entrega inquebrantables lo llevaron a la cima del podio. Su triunfo es un recordatorio de que los sueños se pueden hacer realidad con trabajo duro, perseverancia y fe en uno mismo.
Desde aquí, felicitamos a Cristhian Pacheco por su histórico triunfo en la maratón de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Su nombre quedará grabado en la memoria de todos los amantes del deporte, y su legado continuará inspirando a futuras generaciones de atletas.
¡Gracias, Cristhian Pacheco, por regalarnos este momento de gloria y por representar a Perú con tanta pasión y excelencia en los Juegos Panamericanos Santiago 2023! ????♂️
Los participantes a los Juegos Panamericanos y ParaPanamericanos Santiago 2023, no sólo buscarán alcanzar la Gloria deportiva, si llegaran a lograr subir al Podio, su esfuerzo será reconocido meritoriamente.
INCENTIVOS POR MEDALLA
El titular del IPD, Guido Flores Marchan, anunció que, junto a su equipo técnico, han evaluado la entrega de incentivos económicos a los deportistas peruanos por medalla lograda en Santiago 2023.
“Todo deportista requiere un estímulo o incentivo, estamos en proceso de gestión. Tenemos un Consejo Directivo y presentamos una propuesta de 80 mil soles por medalla de oro, 60 de plata y 30 de bronce.
Lo mismo para los entrenadores que bordea el 50 por ciento del logro, y esto es acumulativo. Es responsabilidad del Estado estimular la participación”, adelantó Flores Marchan.
Fueron 46 deportistas y 15 Para deportistas quienes recibieron su cheque con montos de 80 mil soles (oro), 60 mil soles (plata) y 30 mil soles (bronce). El presidente del IPD, Sebastián Suito, anunció el inicio del Programa de TOP PERÚ OLÍMPICO, que es una subvención económica adicional para los deportistas en su camino a Tokio 2020.
“El esfuerzo por el Perú se debe premiar. Tenemos el honor de estar reunidos con deportistas ganadores que nunca se rinden. Con esfuerzo y valentía dejaron muy en alto el nombre del país”, dijo Sebastián Suito.
El Instituto Peruano del Deporte (IPD),
en ceremonia de premiación que se realizó en el Salón Nasca del Ministerio de
Cultura, entregó dos millones 720 mil soles a los deportistas peruanos que
lograron medallas en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019.
Este importante acto contó con la presencia del presidente del Instituto Peruano del Deporte, Sebastián Suito, la presidenta de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú, Luisa Villar, el presidente del Comité Organizador de los Juegos Lima 2019, Carlos Neuhaus, Iván Dibos, representante del Comité Olímpico Internacional, así como los deportistas y Para deportistas que ganaron sus medallas, junto a sus familiares.
Los montos a repartir entre los medallistas son de la siguiente manera: 80 mil soles (medalla de oro), 60 mil soles (medalla de plata) y 30 mil soles (medalla de bronce). En caso la medalla sea obtenida en deportes por equipos el premio se repartirá de manera equitativa entre los integrantes.
“Esta ceremonia es para brindarles el
reconocimiento que se merecen. El esfuerzo por el Perú se debe premiar. Tenemos
el honor de estar reunidos con deportistas ganadores que nunca se rinden. Con valentía
dejaron muy en alto el nombre del Perú. Retribuimos su esfuerzo en señal de
agradecimiento. Los Juegos de Lima han sido lo mejor de nuestra historia.
Ganamos más de 54 medallas. Yo fui uno de tantos de miles de peruanos que aplaudimos
y lloramos de alegría al ser testigo de este amor por el Perú”, fue el mensaje
de Sebastián Suito, presidente del IPD.
Suito destacó que con Lima 2019 empezó una nueva era en el deporte nacional y que desde el Estado se crean las condiciones que impulsen el deporte peruano hacia el futuro, pero el sector privado, la academia y lo más importante las familias deben estar comprometidos con esto.
RÉCORDS
DE PRESEAS
Como se sabe, Perú tuvo una
participación histórica en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos que se
desarrollaron en Lima, con un record de medallas en los dos certámenes, así
como de asistencia a los distintos escenarios deportivos construidos para la
ocasión y que ha significado un enorme legado para el deporte en el país.
Fueron 39 medallas en los Panamericanos
(11 de oro, 7 de plata y 21 de bronce) y 15 en los Parapanamericanos (5 de oro,
3 de plata, 7 de bronce).
Los medallistas panamericanos recibirán
un total de un millón 930 mil soles, mientras los Parapanamericanos 790 mil
soles.
MEDALLISTAS
PARAPANAMERICANOS
MEDALLA
DE ORO
– Rosbil Guillén / Para atletismo – 1500m T11
– Pedro Pablo de Vinatea / Para bádminton – Singles SL3
– Pilar Jáuregui / Para bádminton –
Singles WH2
– Angélica Espinoza / Para taekwondo –
menos 49kg K44
– Israel Hilario / Para ciclismo –
Contra Reloj C1 – 2
MEDALLA
DE PLATA
– Luis Sandoval / Para atletismo –
8000m T11
– Carlos Felipa / Para atletismo –
Lanzamiento de bala F63
– Jorge Arcela / Para tiro – 10m rifle
de aire tendido SH1
MEDALLA
DE BRONCE
– Fred Villalobos / Para judo – menos
81kg B1
– Efraín Sotacuro / Para atletismo –
1500m T46
– Rodrigo Santillán Cruz / Para natación – 100m espalda S2 (S1)
– Dunia Felices Rojas / Para natación –
50m mariposa S5 (S1 – S4)
– Juana Noemí Vásquez Molina /Para
powerlifting – menos 50kg
– William Fernández / Para taekwondo /
menos – 61kg K44
NSLima2019. Los Juegos Panamericanos Lima 2019 se despidieron en medio de coloridos
bailes, un repaso de la historia y la nostalgia deportiva propia de toda
ceremonia de clausura. El verdadero valor del deporte se reflejó a
través de un multicolor desfile de atletas, hermanados por su
participación en las pruebas y un fin de fiesta que volvió a ensalzar
la diversidad cultural del Perú.
El escenario de la ceremonia abarcó todo el gramado
del Estadio Nacional, compuesto por fragmentos de piedra, inspirado en la
ciudadela inca de Machu Picchu, donde se encuentra el Intihuatana, que inspiró
el diseño del pebetero que acompañó los 17 días de competencias de los Juegos
Panamericanos Lima 2019.
El show empezó con un estremecedor Himno Nacional y
los rostros del Perú proyectados en uno de los escenarios,
rindiendo tributo a la variedad de culturas y comunidades del país
anfitrión. Minutos después, las mezclas musicales de DJ Shushupe y el arte
chicha acompañaron el desfile de los atletas, uno de los momentos más emotivos
de la noche.
Bailando a través del Perú
Tras el paso de los deportistas, la ceremonia dio
lugar a un recorrido por la historia del Perú prehispánico con una procesión de
cerámicas, entre ellas una estatuilla de Caral, una vasija Nazca en forma de
ave, un huaco retrato Moche y un cuchimilco Chancay, que inspiró a
Milco, la mascota de los juegos.
De pronto, la cultura moche se apropió del show con
una recreación de rituales, combates y la vida diaria en el Perú
antiguo.
La ceremonia continuó con el repaso de
postales que mostraron la diversidad del país anfitrión y un viaje a
través de sus bailes regionales. El festejo, la diablada, el huayno y las
danzas de tijeras deleitaron a los aficionados y deportistas de toda América,
tanto como el sonido del charango tocado por Naysha, como símbolo de un futuro
forjado en la tradición.
El camino a Santiago
El Estadio Nacional vitoreó al presidente del Comité Organizador Lima 2019, Carlos Neuhaus, durante un emotivo discurso que destacó «la transformación del Perú a partir de estos juegos, con Lima como la nueva capital deportiva de las Américas».
A ello, se sumaron las palabras del presidente de Panam Sports, Neven Ilic, y una frase que quedará para el recuerdo: «Gracias Perú, todo lo hicieron bien. Han sido los mejores Juegos Panamericanos de la historia».
Las últimas medallas de oro de los Juegos fueron
entregadas de manera simbólica al futuro del deporte peruano: la judoca Ariana
BALTAZAR y el tenimesista Carlos ‘Nano’ FERNÁNDEZ. Los juegos fueron
declarados clausurados y fue momento de Santiago de Chile para
entrar en escena con la cantante Alejandra Ramírez. El Himno Nacional del país
sureño fue entonado en medio de la aparición de imágenes de las imponentes
montañas de los Andes.
Los Hermanos Power Peralta y Francisca Valenzuela
se lucieron luego sobre un escenario digital que, finalmente,
representó una clásica plaza de Santiago, sede de los Juegos Panamericanos
2023.
Posteriormente, Lima se despidió a lo grande
con una espectacular exhibición de marinera. En uno de los momentos más
emocionantes de la noche, la bailarina sopló su pañuelo al aire extinguiendo la
llama Panamericana, que después reapareció transformada en un
candelabro esperando ser encendido en cuatro años. El fin de la
ceremonia rindió homenaje a la amazonía para luego terminar en una
gran fiesta de los atletas al ritmo de los temas más populares del cantautor
peruano GIAN MARCO.
Canciones como «Hoy», «Sácala a bailar» y, en especial, el «Contigo Perú» acompañado de bailarines del Ballet Folclórico cerraron un show de primer nivel en una noche mágica e inolvidable.
La ceremonia fue organizada por la parlamentaria Paloma Noceda, de Acción Popular.
Foto: Lima 2019
Tras marcar un récord histórico en los Juegos Panamericanos 2019 al conseguir 39 medallas (11 de oro, 7 de plata y 21 de bronce) los medallistas panamericanos fueron recibidos en el Congreso de la República, donde se les rindió un merecido homenaje tras lo hecho en los Juegos Panamericanos Lima 2019.
Gran parte de los deportistas peruanos que lograron conseguir medallas recibieron homenaje por parte del presidente del Congreso, Pedro Olaechea y otros legisladores como Paloma Noceda, Edmundo del Águila y Víctor García Belaúnde.
Sebastián Suito López, jefe del Instituto Nacional del Deporte (IPD), también se mostró emocionado por el triunfo de los peruanos. “Muchísimas gracias por este gran evento. Queridos deportistas, y ya puedo decir queridos amigos, desde hace tiempo los veo preparándose para estos Panamericanos. Han escrito una nueva página en la historia del país. Estos logros nos permiten mostrarnos como un país de ganadores”, declaró.
El boom de la gastronomía peruana sigue conquistando el mundo y, ello, es fácil de comprobarlo en la Villa Panamericana, donde más de 4 mil atletas que se encuentran alojados, en este momento, disfrutan de lo mejor de la cocina peruana en el gigante comedor con el que cuentan en medio de esta sede.
Atletas alojados en la Villa Panamericana han probado ceviche, lomo saltado y lo mejor de nuestros postres.
Se esperan servir 700 mil raciones de alimentos hasta el final de los Juegos.
Uno de los alimentos que mayor sensación ha causado, es la Quinua, un milenario cereal que ha conquistado al mundo y ahora, es el disfrute de los deportistas, que lo consumen sabiendo de sus propiedades nutricionales.
En el gigante comedor, que tiene la longitud de una cancha y media de Fútbol, se esperan servir 700 mil raciones de alimentos hasta el final de los Juegos. Giorgio Mautino, Alcalde de la Villa Panamericana, señaló que los deportistas que nos visitan han expresado su total conformidad con la alimentación que se les entrega en las 22 horas que funciona el comedor, cada día.
Los deportistas tienen la facilidad de escoger el alimento que deseen consumir, al ser el servicio tipo buffet; cuentan con varias opciones: una estación de comida peruana, otra de carnes, carbohidratos, ensaladas y frutas, las veces que deseen.
Giorgio Mautino, quien también formó parte de la selección peruana de Atletismo, señaló que los deportistas varían en su alimentación de acuerdo al deporte en el que compiten. “Algunos necesitan mantenerse en el peso y, por eso, pueden servirse principalmente vegetales. Otros se sirven carbohidratos y muchos no comen carne, antes de la competencia, porque a veces es más difícil de digerir”, expresó.
Mautino destacó que la cocina peruana siga conquistando a todo el mundo y, por ello, ha recibido felicitaciones y agradecimientos de las delegaciones que se encuentran en la Villa. “Uno de los platos más pedidos es el Lomo Saltado. Todos están felices y se sienten como en casa. Esa es la idea. Acá en el comedor tienen la facilidad de escoger lo que quieran y las veces que quieran”, dijo.
En tanto, Aldo Cardini, jefe de los chefs de Sodexo, la empresa que se encarga de la alimentación de los atletas, afirmó que son 600 las personas que trabajan en la Villa Panamericana. El chef afirmó que la cantidad de queso mozzarella que se consumirá en los Juegos Panamericanos, es equivalente al peso de a 4 Volkswagen escarabajo.
También destacó el hecho de que, si se colocan todos los spaghettis juntos, en línea uno detrás del otro, abarcaría la misma distancia de Lima a Machu Picchu. En la Villa se servirán 1 millón de litros de bebidas, lo cual equivale a 4 carriles de una piscina olímpica. Para servir a los deportistas, se está utilizando menaje biodegradable en beneficio del medio ambiente.
Cardini reveló también algunas preferencias de los deportistas. “Están encantados con la Quinua, que es la que ha causado mayor atención y consumo de los deportistas. Ellos saben de sus propiedades milenarias y por eso la prefieren”, afirmó. Asimismo, dijo que en la inauguración de los Juegos se sirvió ceviche, uno de los platos bandera del país y gustó mucho en los que lo probaron, por primera vez.
Cardini afirmó que, en lo que va de los Juegos, se han servido alrededor de 100 mil raciones de alimentos.
En tanto, Micaela Vásquez, manager de catering de Lima 2019 en la Villa, señaló que los deportistas tienen la libertad de ingerir sus alimentos la hora que deseen y de acuerdo a su propia necesidad. Afirmó que cuentan con nutricionistas que están al tanto de la alimentación de los deportistas.
Adelantó que el pico en alimentación y hospedaje será el domingo 4 de agosto cuando la Villa reciba a cerca de 5 mil atletas de todo el continente. Además, reciben recomendaciones o solicitudes de los nutricionistas de las delegaciones para una correcta alimentación de los deportistas.
Para la alimentación del 1ro de agosto, se registraron 3200 personas para el desayuno. Además, en promedio se consume 600 kilos de plátanos cada día. Los deportistas también tienen opción de comer postres y el más pedido es el tiramisú, la gelatina, el flan, entre los más pedidos. Sin duda, los deportistas la pasan muy bien en la Villa y disfrutando de nuestra gastronomía que es de las más reconocidas en el mundo. (fuente y fotos: Lima 2019)
Los Juegos
Panamericanos Lima 2019 será una fiesta multicolor y aún hay entradas
disponibles para que la mejor hinchada del mundo aliente a nuestros
representantes. También, podrás ver brillar a los mejores atletas del
continente, en algunos casos, por su pase a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
El Fútbol será uno de los mayores atractivos para la afición nacional, ya que la Sub 22, dirigida por Nolberto Solano, buscará una histórica medalla de oro con los mejores talentos de la Liga Peruana. Los aliancistas Kevin Quevedo y Aldair Fuentes, así como los celestes Gianfranco Chávez y Jesús Pretell, son parte del equipo que buscará la gloria en el estadio de la Universidad Mayor de San Marcos. Al igual que el mundialista, Carlos Cáceda.
Asimismo,
hay otras disciplinas con atractivos imperdibles. Los mejores luchadores de
Lucha Libre como la estrella mundial norteamericana, Kyle Snyder, y el
multicampeón olímpico y mundial de la Lucha Grecorromana, la leyenda de Cuba
Mijaín López, harán remecer el cemento del Coliseo Miguel Grau del Callao.
En Villa María del Triunfo se podrá ver en acción al actual campeón mundial de Softbol masculino: Argentina. En tanto, las grandes estrellas del Béisbol de Centroamérica y el Caribe, que brillan en la Serie Mundial, también lo harán en Lima Sur. Ese mismo Complejo Deportivo Villa María del Triunfo será testigo del gran nivel de los Leones de Argentina, el actual campeón olímpico de Hockey masculino.
En el cuadrilátero del Coliseo Miguel Grau del Callao, Cuba buscará las 10 medallas de oro del Boxeo, con 7 campeones mundiales y 3 olímpicos. En ese mismo distrito, los mejores exponentes del Taekwondo del mundo saltarán al tatami del Polideportivo Callao y los peruanos Marcela Castillo, Hugo del Castillo y Julissa Diez Canseco irán por el oro. Prepárate para alentarlos en su sueño.
El Squash, el Tiro y el Surf también tienen posibilidades de sumar medallas para el Perú. En el CAR Voleibol de la VIDENA competirá Diego Elías, número 8 del mundo, que llega en su mejor momento para subir a lo más alto del podio. Mientras que, en la Playa de Punta Rocas, ‘Piccolo’ Clemente y 9 surfistas más buscarán la gloria en Lima 2019. En tanto, Alessandro de Souza y Nicolás Pacheco portan la bandera de la ilusión peruana en el Polígono de Tiro de la Base Aérea Las Palmas.
También
puedes alentar a la dupla femenina integrada por Lisbeth Alca y Alexandra
Mendoza, para darle una medalla a Perú en Voleibol de playa.
Nuestras chicas del Voleibol también precisan del apoyo en un certamen en el que las potencias República Dominicana, Canadá y Estado Unidos llegan por el oro en el Polideportivo Callao.
La mejor jugadora de la historia del Ráquetbol también estará presente en la Villa Deportiva del Callao. Asimismo, las estrellas mundiales del Baloncesto, Natación, Tenis de Mesa y Karate estarán en Lima para dar el mejor espectáculo para el público.
Otras
disciplinas como Pelota Vasca, Tenis, Balonmano, con el histórico clásico entre
Brasil y Argentina, y Levantamiento de Pesas, también disponen de entradas.
Tickets
desde 10 soles, con descuento
El costo de
las entradas va desde los 20 y 10 soles para los Juegos Panamericanos y
Parapanamericanos, respectivamente. Habrá descuento del 50% para las personas
con discapacidad y su acompañante, adultos mayores de 60 años y menores de 18.
Recientemente,
el Comité Organizador instaló un módulo de venta de entradas en el centro
comercial Jockey Plaza, en Santiago de Surco. Este nuevo punto de atención se
suma a los 10 lugares de venta que ya funcionaban en los hipermercados y
tiendas Metro y Wong en los distritos de Chorrillos, Independencia, La Molina,
Lima, Miraflores, San Borja, San Isidro, San Juan de Miraflores, San Miguel y
Surco.
Cabe
indicar que las competencias de 21 disciplinas en los Juegos Panamericanos son
clasificatorias a las Olimpiadas Tokio 2020 y 13 deportes a los Paralímpicos en
el caso de los Parapanamericanos.
Un total de
65 medallas de oro Olímpicas suman los deportistas más renombrados que
competirán en la fiesta multideportiva del continente. Compra tus entradas en lima2019.pe/tickets para
alentarlos.
Apenas
pocas horas nos separan de la fiesta multideportiva más importante del
continente que tendrá como sede a nuestro país. Las competencias se inician
este miércoles 24 de julio, desde las 9:00 horas, en el estadio de Voleibol de
Playa en la sede Costa Verde de San Miguel y, esa tarde, en el Polideportivo 1 de
la VIDENA, se disputará el primer día del torneo de Balonmano, con los mejores
deportistas del continente.
Dos días
después, el 26 de julio se realizará la esperada Ceremonia de Inauguración de
los Juegos Panamericanos. Es tanta la importancia de estos Juegos, considerados
solo luego de los Juegos Olímpicos, que 110 deportistas que ganaron medallas
Olímpicas competirán en Lima 2019, confirmando que será la reunión de los
mejores exponentes de las Américas. Entre los deportistas que podremos observar
en los próximos días, tendremos a 66 ganadores de medallas de oro. Los
brillantes deportistas, han sumado entre todos, un total de 155 medallas en
Juegos Olímpicos, tanto en oro, plata y bronce.
Nathan Adrian (USA) 5 Oros Olímpicos.
Entre los más reconocidos que competirán en Lima están el nadador Nathan Adrian, ganador de cinco medallas de oro en Juegos Olímpicos. Dos en Río 2016, uno en Beijing 2008 y dos en Londres 2012. Además de la atleta jamaiquina, Shelly Ann Fraser Pryce, ganadora de tres medallas de oro (dos en Londres 2012 y uno en Beijing 2008). Con ella, llegará su compatriota Elaine Thompson, con dos medallas doradas ganadas en Río 2016.
También sobresale la tiradora de Estados Unidos, Kim Rhode, ganadora de medallas de oro con escopeta en Atlanta 1996, Atenas 2004 y Londres 2012.
Una de las delegaciones que destaca es la cubana que tiene a su abanderado, Mijaín López, parte del Team Panam Sports, quien llega con tres medallas de oro ganadas en Lucha grecorromana en Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016. Además de los ganadores de medallas de oro en Río 2016, como los boxeadores Julio César La Cruz Peraza y Arlen López; además del luchador de estilo Grecorromana, Ismael Borrero Molina.
Además, están la judoka argentina Paula Pareto, ganadora de la medalla de oro en la categoría -48 kg en los Juegos Olímpicos Río 2016. Ella también había ganado la medalla de bronce en Beijing 2008; además del basquetbolista argentino Luis Scola, ganador de la presea dorada en los Juegos Olímpicos Atenas 2004 y bronce en Beijing 2008. También tendremos la oportunidad de ver a la colombiano Mariana Pajón, con sus dos medallas de oro en BMX en Londres 2012 y Río 2016.
EL HOCKEY
ARGENTINO
En la lista también destacan los integrantes de la selección de Hockey de Argentina, quienes ganaron la medalla de oro en los Juegos Olímpicos Río 2016, como Juan Manuel Vivald, Lucas Martín Vila, Pedro Ibarra, Juan Martín López, Ignacio Horacio Ortíz, Matías Enrique Paredes y Matías Alejandro Rey.
También destacan entre los nombres de los deportistas, a los cuales tendremos el privilegio de competir, el ganador de la medalla de oro en Río 2016 en Salto con garrocha, el brasileño Thiago Braz. También la judoka brasileña Rafaela Lopes Silva y las representantes de Vela de dicho país, Martine Grael y Kahena Kunze. Las tres también ganaron oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
ESTA ES LA LISTA DE MEDALLISTAS OLÍMPICOS QUE ESTARÁN EN LIMA 2019
DEPORTE
NOMBRE
PAIS
DISCIPLINA
MEDALLAS
ORO
TOTAL
JUDO
PAULA BELEN PARETO
ARGENTINA
-48 KGS
BRONCE BEIJING 2008 ORO RIO 2016
1
2
HOCKEY
ROSARIO LUCHETTI
ARGENTINA
BRONCE BEIJING 2008, PLATA LONDRES 2012
2
HOCKEY
CARLA REBECCHI
ARGENTINA
BRONCE BEIJING 2008, PLATA LONDRES 2012
2
BASQUETBOL
LUIS ALBERTO SCOLA
ARGENTINA
ORO ATENAS 2004 BRONCE BEIJING 2008
1
2
HOCKEY
JUAN MANUEL VIVALD
ARGENTINA
ORO RIO 2016
1
1
HOCKEY
LUCAS MARTIN VILA
ARGENTINA
ORO RIO 2016
1
1
HOCKEY
PEDRO IBARRA
ARGENTINA
ORO RIO 2016
1
1
HOCKEY
JUAN MARTIN LOPEZ
ARGENTINA
ORO RIO 2016
1
1
HOCKEY
IGNACIO HORACIO ORTIZ
ARGENTINA
ORO RIO 2016
1
1
HOCKEY
MATIAS ENRIQUE PAREDES
ARGENTINA
ORO RIO 2016
1
1
HOCKEY
MATIAS ALEJANDRO REY
ARGENTINA
ORO RIO 2016
1
1
HOCKEY
FLORENCIA MARTINA
ARGENTINA
PLATA LONDRES 2012
1
HOCKEY
MARIA SILVINA D ́ELIA
ARGENTINA
PLATA LONDRES 2012
1
HOCKEY
MARIA BELEN SUCCI
ARGENTINA
PLATA LONDRES 2012
1
ATLETISMO
STEPHEN NEWBOLD
BAHAMAS
RELEVOS 4X400
BRONCE RIO 2016
1
GIMNASTICA
ARTHUR ZANETTI
BRASIL
ANILLOS
ORO LONDRES 2012, PLATA RIO 2016
1
2
JUDO
MAYRA AGUIAR DA SILVA
BRASIL
-78 KGS
BRONCE LONDRES 2012, BRONCE RIO 2016
2
TAEKWONDO
MAICON DE ANDRADE SIQUEIRA
BRASIL
80 KG
BRONCE RIO 2016
1
VOLEIBOL
EDER FRANCIS CARBONERA
BRASIL
ORO EN RIO 2016
1
1
VOLEIBOL
NATALIA PEREIRA DE ARAUJO
BRASIL
ORO LONDRES 2012
1
1
ATLETISMO
THIAGO BRAZ DA SILVA
BRASIL
SALTO CON GARROCHA
ORO RIO 2016
1
1
JUDO
RAFAELA LOPES SILVA
BRASIL
-57 KGS
ORO RIO 2016
1
1
VELA
MARTINE GRAEL
BRASIL
49EREX
ORO RIO 2016
1
1
VELA
KAHENA KUNZE
BRASIL
49EREX
ORO RIO 2016
1
1
GIMNASTICA
ARTHUR NORY
BRASIL
SUELO
BRONCE RIO 2016
1
CANOTAJE
ISAQUIAS QUEIROZ
BRASIL
C1 / C2
2 PLATAS DE RIO 2016, BRONCE RIO 2016
3
CANOTAJE
ERLON SOUZA
BRASIL
C2
PLATA RIO 2016
1
CLAVADOS
MEAGHAN BENFEITO
CANADÁ
10 METROS PLATAFORMA
BRONCE LONDRES 2012
1
CLAVADOS
JENNIFER ABEL
CANADÁ
TRAMPOLÍN DE 3 METROS
BRONCE LONDRES 2012
1
ATLETISMO
DAMIAN DAVID GEORGE WARNER
CANADÁ
DECATLÓN
BRONCE RIO 2016
1
ATLETISMO
BRENDON JUSTIN RODNEY
CANADÁ
RELEVOS 4X100
BRONCE RIO 2016
1
NATACION
KATERINE SAVARD
CANADÁ
RELEVOS 200 LIBRE
BRONCE RIO 2016
1
ATLETISMO
MOBOLADE ABIMBOLA AJOMALE
CANADÁ
RELEVOS 4X100
BRONCE RIO 2016
1
LUCHA LIBRE
JACKELINE RENTERIA CASTILLO
COLOMBIA
62 KG
BRONCE BEIJING BRONCE LONDRES
2
BOXEO
INGRIT LORENA VALENCIA VICTORIA
COLOMBIA
51KG
BRONCE RIO 2016
1
CICLISMO BMX
CARLOS ALBERTO RAMIREZ YEPES
COLOMBIA
BRONCE RIO 2016
1
LEVANTAMIENTO DE PESAS
LUIS JAVIER MOSQUERA LOZANO
COLOMBIA
73 KG
BRONCE RIO 2016
1
CICLISMO BMX
MARIANA PAJON LONDOÑO
COLOMBIA
ORO LONDRES 2012 ORO RIO 2016
2
2
LEVANTAMIENTO DE PESAS
OSCAR ALBEIRO FIGUEROA MOSQUERA
COLOMBIA
67 KG
ORO RIO 2016, PLATA LONDRES 2012
1
2
ATLETISMO
CATERINE IBARGUEN MENA
COLOMBIA
SALTO TRIPLE
PLATA LONDRES 2012 ORO RIO 2016
1
2
BOXEO
YUBERJEN HERNEY MARTINEZ
COLOMBIA
49KG
PLATA RIO 2016
1
JUDO
YURI ALVEAR OREJUELA
COLOMBIA
-70 KGS
PLATA RIO 2016, BRONCE LONDRES 2012
2
BOXEO
RONIEL IGLESIAS SOTOLONGO
CUBA
69 KG
BRONCE BEIJING 2008 ORO EN LONDRES 2012
1
2
BOXEO
ERISLANDY SAVÓN COTILLA
CUBA
91KG
BRONCE RIO 2016
1
ATLETISMO
DENIA CABALLERO PONCE
CUBA
LANZAMIENTO DE DISCO
BRONCE RIO 2016
1
BOXEO
LÁZARO JORGE ÁLVAREZ ESTRADA
CUBA
60KG
BRONCE RIO 2016 / BRONCE LONDRES 2012
2
LUCHA GRECO
MIJAÍN LÓPEZ NÚÑEZ
CUBA
130 KG
ORO EN BEIJING, LONDRES, RIO
3
3
BOXEO
JULIO CÉSAR LA CRUZ PERAZA
CUBA
81KG
ORO EN RIO 2016
1
1
BOXEO
ARLEN LÓPEZ CARDONA
CUBA
75 KG
ORO EN RIO 2016
1
1
LUCHA GRECO
ISMAEL BORRERO MOLINA
CUBA
67KG
ORO EN RIO 2016
1
1
TIRO DEPORTIVO
LEURIS PUPO REQUEJO
CUBA
PISTOLA DE AIRE
ORO LONDRES 2012
1
1
ATLETISMO
YARISLEY SILVA RODRÍGUEZ
CUBA
SALTO CON GARROCHA
PLATA LONDRES 2012
1
JUDO
IDALYS ORTÍZ BOCOURT
CUBA
PLATA RIO 2016
1
ATLETISMO
ERICK BERNABE BARRONDO
GUATEMALA
50K MARCHA
PLATA LONDRES 2012
1
ATLETISMO
SHELLY ANN FRASER PRYCE
JAMAICA
100/ 200 MTS
ORO BEIJING 2008, LONDRES 2012
2 PLATA LONDRES, RIO BRONCE RIO 2016
3
5
ATLETISMO
ELAINE THOMPSON
JAMAICA
100/ 200 MTS
2 OROS Y PLATA RIO 2016
2
3
ATLETISMO
CHRISTINE, GEORGANNA DAY
JAMAICA
RELEVOS 4X400
PLATA LONDRES 2012
1
ATLETISMO
DEMAR FRANCIS
JAMAICA
RELEVOS 4X400
PLATA RIO 2016
1
CLAVADOS
PAOLA MILAGROS ESPINOSA SÁNCHEZ
MÉXICO
TRAMPOLÍN DE 3 METROS
BRONCE BEIJING 2008, PLATA LONDRES 2012
2
TIRO CON ARCO
MARIANA AVITIA MARTÍNEZ
MÉXICO
ARCO RECURVO
BRONCE LONDRES 2012
1
CLAVADOS
IVAN ALEJANDRO GARCÍA NAVARRO
MÉXICO
10 METROS PLATAFORMA
PLATA LONDRES 2012
1
CLAVADOS
ALEJANDRA OROZCO LOZA
MÉXICO
10 METROS PLATAFORMA
PLATA LONDRES 2012
1
TIRO CON ARCO
AIDA NABILA ROMAN ARROYO
MÉXICO
ARCO RECURVO
PLATA LONDRES 2012
1
TAEKWONDO
LUISITO PIE
REP DOMINICANA
58 KG
BRONCE RIO 2016
1
ATLETISMO
LUGUELIN SANTOS AQUINO
REP DOMINICANA
400 MTS
PLATA LONDRES 2012
1
ATLETISMO
KESHORN WALCOTT
TRINIDAD Y TOBAGO
JABALINA
ORO LONDRES 2012 BRONCE RIO 2016
1
2
ATLETISMO
KESTON BLEDMAN
TRINIDAD Y TOBAGO
RELEVOS 4X100
PLATA LONDRES 2012
1
ATLETISMO
DEON LENDORE
TRINIDAD Y TOBAGO
RELEVOS 4X100
PLATA LONDRES 2012
1
TAEKWONDO
PAIGE MC PHERSON
USA
67KG
BRONCE LONDRES 2012
1
SOFTBOL
CATHERINE OSTERMAN
USA
ORO ATENAS 2004, PLATA BEIJING 2008
1
2
LUCHA LIBRE
JORDAN BURROUGHS
USA
74 KG
ORO EN LONDRES 2012
1
1
LUCHA LIBRE
KYLE SNYDER
USA
97 KG
ORO EN RIO 2016
1
1
ATLETISMO
COURTNEY OKOLO
USA
RELEVOS 4X400
ORO EN RIO 2016
1
1
ATLETISMO
JEFFERY HENDERSON
USA
SALTO LARGO
ORO RIO 2016
1
1
NATACION
KEVIN CORDES
USA
RELEVOS ESPALDA
ORO RIO 2016
1
1
TIRO DEPORTIVO
VIRGINIA THRASHER
USA
RIFLE
ORO RIO 2016
1
1
NATACION
CODY MILLER
USA
100 MTS / RELEVOS
ORO Y BRONCE RIO 2016
1
2
NATACION
NATHAN ADRIAN
USA
100 MTS / RELEVOS
2 OROS RIO 2016 – ORO BEIJING 2008 – 2 BRONCE
RIO 2016 – 2 ORO Y 1 PLATA EN LONDRES 2012
5
8
SOFTBOL
MONICA ABBOTT
USA
PLATA BEIJING 2008
1
CICLISMO DE PISTA
JENNIFER VALENTE
USA
TEAM PURSUIT / OMNIUM
PLATA RIO 2016
1
CLAVADOS
MICHAEL HIXON
USA
SINCRONIZADOS 3M
PLATA RIO 2016
1
CLAVADOS
STEELE JOHNSON
USA
SINCRONIZADOS 10 M
PLATA RIO 2016
1
TIRO CON ARCO
BRADY ELLISON
USA
ARCO RECURVO
PLATA Y BRONCE RIO 2016, BRONCE LONDRES 2012
2
NATACION
HALEY ANDERSON
USA
Aguas Abiertas 10k
PLATA LONDRES 2012
1
ESGRIMA
DARYL HOMER
USA
Saber
PLATA RIO 2016
1
ESGRIMA
RACE IMBODEN
USA
Foil
BRONCE RIO 2016
1
NATACION
LIA NEAL
USA
4x100m
PLATA RIO 2016, BRONCE LONDRES 2012
2
TAEKWONDO
PAIGE MCPHERSON
USA
BRONCE LONDRES 2012
1
POLO AQUATICO
MELISSA SEIDEMANN
USA
ORO RIO 2016, ORO LONDRES 2012
2
2
POLO AQUATICO
MAGGIE STEFFENS
USA
ORO RIO 2016, ORO LONDRES 2012
2
2
LEVANTAMIENTO DE PESAS
SARAH ROBLES
USA
87KG
BRONCE RIO 2016
1
ESGRIMA
GEREK MEINHARDT
USA
FOIL
BRONCE RIO 2016
1
ECUESTRE
BEEZIE MADDEN
USA
JUMPING
ORO ATENAS 2004, ORO Y BRONCE BEIJING 2008,
PLATA RIO 2016
2
4
POLO AQUATICO
JESSE SMITH
USA
PLATA BEIJING 2008
1
TIRO DEPORTIVO
KIM RHODE
USA
ESCOPETA
ORO ATLANTA 1996, ORO ATENAS 2004, ORO
LONDRES 2012, PLATA BEIJING 2008, BRONCES RIO 2016 Y SYDNEY 2000
Presidente de Comité Organizador de los Juegos
pronosticó una exitosa acogida del significativo recuerdo.
Representante del Banco Central de Reserva
informó que se emitieron 10 mil medallas alusivas a la competencia deportiva.
Como parte de la fiesta
multideportiva que ya se vive en Lima, el Comité Organizador de los Juegos
Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 (Copal) y el Banco Central de
Reserva del Perú (BCR) presentaron la medalla conmemorativa de esta justa
deportiva de primer nivel.
El Presidente de Copal,
Carlos Neuhaus, estimó que las medallas tendrán gran acogida, tal como sucedió
con las entradas para la Ceremonia de Inauguración de Lima 2019, al sostener
que unas 15 mil personas conformarán las delegaciones de 41 países
participantes y más de 150 mil visitantes arribarán a la capital por el
certamen.
“Ya nos encontramos en
modo Juegos. (…) La Ceremonia de Inauguración recorrerá 4000 años de historia”,
enfatizó. Destacó También las condiciones que se brindarán a los atletas en la
Villa Panamericana y Parapanamericana, con 1,096 modernos departamentos, que
albergarán a más de 5,000 deportistas con las mayores comodidades.
VENTA DE MEDALLAS
Luego de señalar que la
medalla conmemorativa de los Juegos busca relevar este acontecimiento
deportivo, el gerente de Gestión del Circulante del BCR, Javier Gutiérrez,
informó que han acuñado 10 mil medallas. Precisó que estos distintivos se
encuentran a la venta, a un costo de 27 soles, a través del portal web del
Banco Central de Reserva del Perú (www.bcrp.gob.pe).
Asimismo, estarán en las
instalaciones del Museo del BCR, ubicado en el jirón Lampa N°474, Lima, así
como en la Feria Internacional del Libro, que se inicia el 19 de julio próximo
y, agregó, en otros puntos de venta que se buscan definir para acercar las
medallas a la afición.
“Es importante el legado
en infraestructura de los Juegos. Se han construido o mejorado muchas sedes
deportivas y han sido llevadas al nivel de competencia internacional. Es un
legado para las presentes y futuras generaciones, para la práctica del deporte
y que el país cuente con mejores deportistas”, aseveró.
HOMENAJE A LA HISTORIA
En el anverso de las
medallas, elaboradas con una aleación de alpaca (zinc, cobre y níquel) de 37
milímetros, se muestra a la mascota de Lima 2019, ‘Milco’, acompañada de la
leyenda Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, y el logotipo oficial de la
competencia.
Mientras que en el
reverso se acuñó una composición con la imagen de la flor de Amancaes,
representativa de Lima, el Palacio de Torre Tagle, la figura de tres deportistas
que representan el norte, centro y sur de América, y líneas ondulantes que
grafican nuestro mar peruano.
En ceremonia
encabezada por el Presidente del Consejo de Ministros, juraron cumplir con
responsabilidad las tareas encomendadas durante la fiesta multideportiva.
En presencia
del jefe del Gabinete Ministerial, Salvador del Solar; la Ministra de
Transportes y Comunicaciones, María Jara Risco; el Alcalde de Lima, Jorge
Muñoz; el Presidente del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos y
Parapanamericanos Lima 2019, Carlos Neuhaus; la Secretaria General de Lima
2019, Amalia Moreno y el titular del IPD, Sebastián Suito, los voluntarios
asistentes al Teatro Nacional, comprometieron su total apoyo a este evento
multideportivo que pondrá los ojos del mundo en el Perú.
Más de 1,000 voluntarios, en representación de los 19 mil que formarán parte de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, participaron en la emotiva juramentación donde se comprometieron a cumplir con responsabilidad sus labores, para lograr que esta competencia multideportiva sea de primer nivel y se convierta en una fiesta para todos
El Premier Del
Solar dijo sentirse emocionado de ser parte de esta reunión donde cientos de
jóvenes y adultos mayores participaron muy felices por convertirse en
voluntarios. “Estoy emocionado e impresionado por la presencia de tantos
voluntarios, que su único deseo es apoyar al evento más grande que se ha
realizado en el país. Todavía recuerdo que, en pleno problema del Niño Costero,
decíamos si era sensato seguir con los Juegos, pero el Presidente de la
República dijo que habíamos dado nuestra palabra y debíamos cumplir con el
compromiso. El equipo liderado por Carlos Neuhaus demostró que no hay
imposibles. El primer reto fue la infraestructura que ya está lista y el otro
es el legado, que transformará vidas gracias al deporte. Vamos a ser parte de
unos Juegos que tiene todas sus instalaciones a tiempo y con menor
presupuesto”, destacó el Presidente del Consejo Ministros.
La
juramentación estuvo a cargo de Carlos Neuhaus, quien agradeció el esfuerzo de
los miles de voluntarios que brindarán su tiempo a favor de los Juegos Lima
2019. “Gracias por unirse al esfuerzo nacional. Esta fue una tarea ardua y
ahora estamos listos para Lima 2019. Los voluntarios son el alma de los Juegos
y sabemos que cumplirán una tarea extraordinaria y será un reto único en la
vida. Lima 2019 es un reto importante para el Perú, pero como decimos acá
‘Jugamos todos’ y ahora tenemos la responsabilidad de dejar la imagen del país
lo mejor posible. Todos somos obreros de los Juegos, para que salgan lo mejor
posible. Hemos logrado revertir el temporal y ahora estamos listos”, expresó el
Presidente del COPAL.
Por su parte,
la Secretaria General de Lima 2019, Amalia Moreno, afirmó que fueron más de 28
mil voluntarios quienes fueron capacitados, para finalmente quedar 19 mil. 12
mil de ellos estarán en los Juegos Panamericanos y siete mil en los
Parapanamericanos. “Ustedes tienen la oportunidad de escribir la historia como
los mejores anfitriones de América”, expresó.
HISTORIAS DE
VIDA
En la
juramentación participaron ofreciendo sus historias de vida una de las mejores
surfistas del mundo, la peruana María Fernanda Reyes, quien competirá en
Longboard en los Juegos Panamericanos; Jesús Salvá, otro Para deportista
nacional, ubicado en el top ten en el mundo y quien participará en Para
bádminton en los Juegos Parapanamericanos; además de Cinthia Fuentes, ingeniera
de sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería, dedicada en los últimos
años a diversos programas de voluntariado, en el Perú y el mundo.
El destacado Parabadmintonista Jesús Salvá, brindando su testimonio a los miles de voluntarios.
En la
ceremonia, se destacó el fundamental rol de los voluntarios para el desarrollo
de los Juegos. Los voluntarios representan una parte fundamental para el
exitoso desarrollo de Lima 2019, mediante sus labores en las áreas de prensa,
deporte, alojamiento, servicios a la Villa de Atletas, llegadas y salidas,
servicios médicos, idiomas, a los comités y ceremonias, antidopaje y al
espectador.
Asimismo,
transporte, administración de sedes y protocolo en los recintos, uniforme,
asistencia a la familia de los Juegos, ceremonias de premiación, tecnología,
acreditación, y workforce. Todo esto en las 39 sedes de competencia de Lima y
provincias.
Los 19 mil
voluntarios, personas nacionales y extranjeras, constituyen el legado social
que dejarán los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos al país. Ellos podrán
contribuir en futuras campañas, eventos similares o causas lideradas por el
Estado o la sociedad civil. Además, serán “embajadores” de la cultura y
tradiciones peruanas y el vínculo articulador entre el deporte y cualquier
actividad que sirva como medio para alcanzar el desarrollo.
CAPACITACIÓN
INCLUSIVA
Para escoger a
los 19 mil voluntarios que apoyarán las actividades de Lima 2019 se capacitó
previamente a 28,588 personas, procedentes de 15 localidades del país: Lima
Metropolitana, Huacho, Cañete, Callao, Chiclayo, Trujillo, Cajamarca, Huancayo,
Tacna, Arequipa, Cusco, Tarapoto, Ica, Paracas y Pisco. Además, a ciudadanos de
Argentina, Brasil y Colombia, entre otros países.
La
capacitación en el Programa de Voluntariado Lima 2019 también ha sido inclusiva
por el lado de la edad y sexo de los de participantes. El 60% estuvo compuesto
por mujeres de 18 a 24 años (58%), menores de edad (8%) y mayores de 50 años
(4%). Además, se capacitó a 267 personas con discapacidad.
El Programa de
Voluntariado de Lima 2019 tiene a 45 instituciones a nivel nacional del sector
público y privado que colaboran directamente en la promoción y difusión del
voluntariado.
RESPALDO DE LA
ONU
Desde mediados
de 2018, el Programa de Voluntariado inició, con el apoyo de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU), la convocatoria para la participación de ciudadanos,
de Lima y otras regiones del Perú, así como del extranjero.
Los
voluntarios de Lima 2019 tienen como base fundamental de su accionar,
representar ante el mundo los principios del voluntariado: hospitalidad,
trabajo en equipo y participación.
Además, los
valores que sostienen y consolidan la visión del movimiento olímpico y
paralímpico: amistad, respeto, excelencia, igualdad, inspiración, determinación
y coraje.