LA “MARAVILLA” ROSBIL GUILLÉN SE UBICÓ ENTRE LOS CINCO MEJORES EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS TOKIO 2020: “SIEMPRE SE PUEDE LUCHAR POR UN SUEÑO”

* Para atleta con discapacidad visual se ubicó en el quinto lugar en la prueba final de 5 mil metros planos.

 A Rosbil Guillén, del Programa Vamos con Tokio del IPD, le dicen la “Maravilla”. ¿Por qué?, porque consigue todo lo que se propone. No tiene obstáculos. El Para atleta que nos representa en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 se ubicó en el quinto lugar en la prueba final de 5 mil metros planos categoría T11, discapacidad visual, con guía y ahora se prepara para competir en 1500 metros planos, prueba con la que logró la medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019.

Natural de Huancavelica para cumplir sus sueños tuvo que mudarse de Huancavelica a Ica para luego ir a trabajar a Ayacucho, donde perdió la vista el 2010 tras una explosión en una mina. Vino a Lima, a rehabilitarse, quiso jugar fútbol, pero los médicos le dijeron o juegas fútbol o corres, las dos cosas no.

Y decidió por correr y correr. No veía, pero sentía. No quería quedarse atrapado en la oscuridad, quiso ver en su interior esa luz de gloria, de triunfo, como la medalla de oro que ganó en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019.

Ha entrenado en Junín para llegar bien en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 que se desarrolla del 24 de agosto al 5 de setiembre del presente año.

Rosbil, pertenece al Programa de Apoyo al Deportista (PAD) y al Programa Vamos con Tokio que ha sido de gran ayuda para su preparación, más aún en tiempos de pandemia. “Con mis entrenamientos y esfuerzo demuestro a todos que los sueños pueden cumplirse, pero hay que luchar”, nos dice.

“El resultado está allí. Estuve en mi máxima exigencia. Buscamos estar en el grupo principal, dimos lo mejor que teníamos y así se resolvió la carrera. Quería llegar más arriba, pero la sensación del calor fue muy dura; si no fuera por el agua que en un momento mi guía me echó, en plena carrera, me hubiera ‘derretido’. Pero reaccioné, mantuve mi paso y mejoré mi tiempo”, señaló Rosbil a la ANPPERÚ.

Rosbil agregó que “tenemos para mejorar mucho. Esto también es una experiencia más. Tengo 3 o 4 competencias de 5,000. Falta más pruebas de este nivel. Ahora me queda recuperar y en dos días vuelvo a competir, esta vez en los 1,500 metros”, agregó.

¿Cómo vives los Juegos Paralímpicos?

Feliz. Estamos afinando algunos detalles, hemos llegado en buenas condiciones. Me siento bien por todo el apoyo que reciben los Para deportistas en estos Juegos Paralímpicos.

¿Dónde y cómo has entrenado en todo este tiempo?

Mi preparación fue en Huancayo. He estado allá desde el 2019. Estuve entrenando entre dos y tres veces al día de lunes a viernes, obviamente con un estricto control, y sábados y domingos una vez, lo cual me permitía descansar en las tardes.

¿Cómo son tus competencias en Tokio?

Corrí la final de los 5000 mil metros y el 30 de agosto estaré compitiendo en la ronda clasificatoria de los 1500 metros para pasar a la final, que es al día siguiente (31) y confío en estar ahí.

¿Con cuántos Para deportistas te vas a enfrentar en ambas pruebas?

En la carrera de 5000 metros fueron doce competidores, cada uno con su guía, mientras que en la de 1500 metros son hasta diez atletas en cada heat con sus respectivos guías.

Cuéntanos un poco acerca de los dos guías que te acompañarán

Son Carlos Guevara y Ferdinand Cereceda. Con uno de ellos inicié la carrera de los 5000 metros y casi a la mitad de la competencia se relevaron y culminé con el otro. En la de 1500, competiré solo con Ferdinand, pues su condición física es un poco más fuerte.

¿Qué tan importante ha sido el apoyo del IPD y del programa Vamos con Tokio para tu preparación?

Estoy muy agradecido con el IPD. Me ha ayudado bastante a mí y a mis guías. Practicar este deporte es muy costoso y con el apoyo que me han dado he podido entrenar de la mejor manera.

¿Qué posibilidades ves de quedar en los primeros lugares de tus competencias en Tokio 2020?

Yo estoy confiado en que lo voy a hacer muy bien y que voy a pelear por una medalla pese a todas las dificultades que se puedan presentar. Sé que los favoritos son atletas de otros países, pero yo no me siento menos que ellos.

RODRIGO SANTILLÁN: “ME VEO ENTRE LOS 8 MEJORES DEL MUNDO EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE TOKIO 2020”

* Para nadador participará en las pruebas de 50 metros espalda y 100 metros espalda en el evento que se desarrollará en Japón del 24 de agosto al 5 de setiembre.

El Para deportista del Programa de Apoyo al Deportista y el Programa Vamos con Tokio del Instituto Peruano del Deporte, Rodrigo Santillán estará presente en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 debido a que logró ser medallista panamericano y eso le sirvió para obtener el ansiado cupo.

Serán los primeros Juegos Paralímpicos para nuestro joven Para nadador de tan solo 16 años de edad que tiene como meta destacar entre los primeros lugares en las pruebas de Para natación, en las dos categorías a participar, 50 metros espalda y 100 metros espalda, en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 que se desarrollarán del 24 de agosto al 5 de setiembre del presente año.

A Rodrigo Santillán, a la edad de dos años, comenzaron a dolerle las extremidades, producto de ello perdió movilidad en los brazos, los especialistas le diagnosticaron poli neuropatía desmilizante mixta que hizo que pierda fuerza muscular progresivamente. Con el pasar de los años conoció la Para natación, y así desarrolló el talento para hoy nadar a un altísimo nivel.

 ¿Cómo te sientes a tan poco de los Juegos Paralímpicos?

Me siento muy bien, he estado entrenando por las mañanas en el Centro Acuático de la Videna con mi entrenador Iván Reyes y bajo la supervisión del equipo que me acompaña y el área técnica de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú. Me siento muy feliz.

Perteneces al Programa de Apoyo al Deportista y al Programa Vamos con Tokio…

Estoy en ambos programas, el apoyo del IPD ha sido muy bueno y esto sirve para poder estar en las óptimas condiciones previo a los eventos. Este tipo de iniciativas nos sirve para poder mantenerlos y estoy muy orgulloso de poder ser parte de ellos.

¿Cómo vas con el tiempo en las diferentes modalidades en las que participarás?

Voy a participar en los 50 metros espalda y 100 metros espalda, en ambos hemos podido rebajar el tiempo que teníamos, eso es algo muy bueno. En los controles de tiempo que he tenido he podido mejorar números y eso es excelente.

¿Cómo te visualizas en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020?

Me veo entre los 8 mejores del mundo. Voy a competir y mejoraré mis marcas personales, voy a dejar el 100% en Tokio y dejaré muy alto al Perú.

Un mensaje final para todo el Perú…

Les digo a todos que me vean como un ejemplo, si yo puedo, ¿por qué ustedes no podrían?, basta ser perseverante, dedicado y fuerte, así lograrán cumplir todos sus sueños.

Para finalizar, Santillán mencionó el apoyo familiar con el que siempre ha contado. “Mi familia es el motor principal, ellos están muy orgulloso por lo que vengo logrando. Ellos hacen que yo me esfuerce por mis objetivos”.

Centro Acuático de Tokio / NATACIÓN

Esta sede se ha construido para los Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos de Tokio. Se ubica en la costa de Tatsumi-no-Mori y aquí se desarrollarán las principales competencias de natación Paralímpica. Esta sede cuenta con capacidad para 15000 espectadores y después de los Juegos, se proyecta que será escenario para otras competiciones locales e internacionales.

ANGÉLICA ESPINOZA: “ME HE PREPARADO FUERTE PARA CONSEGUIR UNA MEDALLA EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS”

  • Campeona parapanamericana de Para taekwondo ya conoce a sus rivales en Tokio 2020. 

La Para deportista del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) y del Programa Vamos con Tokio del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Angélica Espinoza, confía en lograr una medalla para el país en Para taekwondo, en los próximos Juegos Paralímpicos que se desarrollarán del 24 de agosto hasta el 5 de setiembre.

La Para atleta de 23 años, medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, cumple una fuerte rutina de entrenamientos en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Videna, bajo la atenta mirada de su entrenadora Ivonne de la Cruz.

Espinoza está en Tokio desde el 22 de agosto a la espera de su debut en los Juegos Paralímpicos, en la categoría k44 -49 kg femeninos, programado para el 2 de setiembre en horario japonés en el Makuhari Messe.

La Para deportista nació con una discapacidad física congénita sin la extremidad del brazo izquierdo, pero que no fue un impedimento para seguir sus sueños. En el 2017 comenzó a practicar el para taekwondo.

“Me estoy preparando muy fuerte, un entrenamiento muy intenso enfocado en los objetivos que tenemos planteados, por ese lado me encuentro muy tranquila”, señaló Espinoza.

“Como parte del plan que nos hemos trazado está poder subir al podio y nos estamos preparando para eso. No estamos perdiendo el tiempo y entrenamos súper fuerte con mi entrenadora Ivonne de la Cruz”, aseveró la Para deportista.

Con relación a las rivales que tendrá en los Juegos Paralímpicos, apuntó: “entre las clasificadas están las seis primeras del ranking, con algunas de ellas ya he peleado. Me ha ido bien contra ellas. En la última competencia como en Líbano volvimos a competir y conseguí la medalla de oro”.

“El tema del apoyo para viajar y prepararme ha sido gracias al Programa Vamos con Tokio del IPD. Es la razón por la que he podido estar en importantes competencias, tener los pasajes, lo mismo para mi preparación en Lima”, recalcó la campeona parapanamericana.

Con relación a si llega mejor que en Lima 2019, refirió: “son dos etapas distintas, en los Juegos Parapanamericanos tenía tres años y medio en el deporte y menos preparación, menos experiencia. A partir de Lima 2019 he tenido mis mejores campeonatos cumpliendo importantes objetivos”.

PILAR JÁUREGUI: “VOY A LUCHAR PARA LOGRAR UNA MEDALLA EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS”

* Para deportista se encuentra emocionada por su debut en Tokio 2020.

Pilar Jáuregui, Para deportista del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) y el Programa Vamos con Tokio del Instituto Peruano del Deporte (IPD), se encuentra emocionada por su debut en la disciplina del Para bádminton, en los próximos Juegos Paralímpicos que se desarrollarán del 24 de agosto hasta el 5 de setiembre.

La competencia está programada para el 1 de setiembre en el Estadio Nacional de Yoyogi.

La Para deportista a los 10 años presentó una lesión congénita que la llevó a utilizar bastón, luego muletas y finalmente una silla de ruedas. Empezó con el tenis de campo, luego el baloncesto en silla de ruedas, pero fue con el Para bádminton donde encontró su despegue.

Jáuregui se entrenó a tres turnos en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Videna, lugar donde también pernoctó en el albergue, cumpliendo una preparación acorde para llegar en las mejores condiciones a los Juegos Paralímpicos.

La Para deportista de 33 años competirá en la categoría WH2 femenino individual, iniciando su participación en la fase de grupos el 1 de setiembre.

“Me encuentro emocionada, por mí ya quisiera debutar en mis primeros Juegos Paralímpicos y la primera vez también que estará el Para bádminton. Tengo mucha emoción y energía”, sostuvo Jáuregui.

“Son complicadas las posibilidades de llegar al podio, pero la verdad es que nada es fácil. Todavía no sé mi cuadro. El 26 de agosto será el sorteo de las rivales, pero conozco a casi todas, algunas más fuertes, otras más accesibles y a algunas les he ganado. Por lo pronto lo importante será pasar de grupo, después ir luchando para avanzar a cuartos, semis y pelear las medallas”, apuntó la Para deportista.

La medallista de oro en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, explicó que sus entrenamientos los realizó en la Videna, “esta semana terminó las bases de carga, luego empezaremos a soltar y bajar las horas de trabajo. Estuvimos a tres turnos con la posibilidad de quedarse en el albergue, para tener un descanso y alimentación adecuada”.

Sobre el apoyo que recibe para su preparación, “cuento con el respaldo del IPD, con el PAD y con el Programa Vamos con Tokio, que me ha servido para algunos campeonatos y viajes. También cuento con un entrenador y un sparring que me ha hecho elevar mi nivel y corregir algunos golpes”, enfatizó.

Jáuregui también aprovechó para mandarle un mensaje a los Para deportistas que en un futuro quieran representar al país, “deben ser perseverantes, las cosas no llegan fácil de la noche a la mañana. Mucho sacrificio, entrenar, mejorar y así llegará su reconocimiento en la alta competencia. No es fácil. Yo empecé disfrutando el deporte, no pensé que en un futuro iba a representar al país. Ahora me doy cuenta que debo entrenar todo de mí para poder representarlos bien”, finalizó la para atleta que estará viajando el 24 de agosto a Tokio.

De otro lado, el presidente de la Federación Deportiva Peruana de Bádminton (FDPB), Gonzalo Castillo, explicó cómo ha sido la preparación de Jáuregui, “es un trabajo muy duro y arduo que ha tenido Pilar desde hace varios años, con mucho sacrificio. La Federación la apoya trayendo sparring solo para ella, nombrando un Head Coach especializado, dedicando recursos para sus viajes, estadías extensas por pandemia. Realmente es un gran logro de Pilar y de la Federación el poder conseguir una clasificación a los Juegos Paralímpicos”.

“Estamos muy contentos con Pilar por haber logrado el nivel de juego que ha conseguido gracias a su dedicación y esfuerzo. Ahora esperemos nos toque bien el sorteo para tratar de conseguir un podio”, finalizó Castillo.

ISRAEL HILARIO: “VOY A COMPETIR POR LOGRAR UN BUEN PUESTO EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE TOKIO 2020”

Nuestro Para atleta ha cumplido todas sus bases de entrenamiento, la última de ellas en el interior del país (Junín), previos a los Juegos Paralímpicos de Tokio. Ahora le queda como reto más grande su segunda participación olímpica, recordemos que él estuvo presente en la edición de Río 2016, donde fue el abanderado de la delegación peruana; en aquella oportunidad se ubicó en la sexta posición.

Nuestro Para ciclista, amputado de la pierna izquierda tras un accidente de tránsito fue medallista de oro en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, y ya llegó al país asiático este domingo.

“Estoy preparado para este momento, voy a dar lo mejor para conseguir mis objetivos. En estos Juegos Paralímpicos de Tokio se reúnen a los mejores Para deportistas de los 5 continentes y todos buscan ganar, voy a competir por un buen puesto”, nos cuenta Israel.

“Me siento en óptimas condiciones para los Juegos Paralímpicos. Saludo a todos los peruanos, al Estado Peruano y al Instituto Peruano del Deporte, los cuales en conjunto invierten en el deportista y Para deportista para que nosotros los representemos de la mejor manera”, agrega.

“El Programa Vamos con Tokio del IPD más que un apoyo es una inversión del Estado a los deportistas y Para deportistas y nosotros tenemos que representar a nuestro país de la mejor manera. Tenemos que dejar todo en las pruebas”, añadió Hilario.

Fuji International Speedway

Fuji International Speedway es el circuito más cercano al área metropolitana de Tokio. Además de ser el campo de carreras de motor internacional más reciente, el lugar también cuenta con las instalaciones más actualizadas para el personal de carreras y los miembros de los medios de comunicación.

Dunia Felices: “Estoy en las mejores condiciones para competir en los Juegos Paralímpicos”

* Para nadadora tiene como primer objetivo meterse entre las ocho mejores en su disciplina.

La Para nadadora Dunia Felices, del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) y del Programa Vamos con Tokio del Instituto Peruano del Deporte (IPD), aseguró que se encuentra en las mejores condiciones para su debut en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, que se desarrollarán del 24 de agosto al 5 de setiembre del presente año.

Felices, de 31 años, que participará en las pruebas de 200 metros libre y 50 mariposa, en la categoría S5, entrará al agua por primera vez en el Centro Acuático de Tokio el miércoles 25 de agosto.

A la Para deportista cuando tenía 15 años le diagnosticaron vasculitis sistémica, que ataca a los vasos sanguíneos y que afectó a sus cuatro extremidades. Le amputaron sus brazos y piernas, pero eso no evitó que siga luchando en la vida hasta su momento cúspide con la medalla de bronce en Lima 2019.

“Me encuentro en las mejores condiciones físicas y mentales para los Juegos Paralímpicos. De hecho, hay nervios, pero feliz porque estas últimas semanas he bajado mi tiempo y tendré mejores marcas en los 200 libres y 50 mariposa. Feliz porque veo a mis compañeros progresando y somos un solo Perú, hay mucha energía y unión”, señaló la Para nadadora.

Sobre sus entrenamientos, explicó que ha realizado trabajos físicos y en el agua tres horas al día. Ya bajaron la carga y ahora han insistido con velocidad, fuerza y control de tiempos. “He participado en grandes eventos fuera del país, también he tenido mucho apoyo del IPD y de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú, siempre han estado pendiente de mis trabajos y mis tiempos”

Con relación a sus rivales en Tokio 2020, “están las europeas, con la de Turquía y Brasil nos hemos encontrado en mundiales anteriores y en los Parapanamericanos. Hay 32 competidoras en mi categoría”.

Sobre la posibilidad de lograr una medalla apuntó, “todo es progresivo. Ahora he mejorado mis marcas. El objetivo es quedar entre las ocho mejores y dar la pelea siempre para poder estar adentro. Primero es mejorar el tiempo, las marcas y luego pelear podio”.

“Al Perú entero le digo que nos siga apoyando. El evento de natación se va a transmitir por señales digitales y Facebook. Espero que nos alienten día a día, que la energía de la gente, aunque estemos lejos, se va a sentir. Vamos a estar al tanto de los comentarios que nos hagan”, sostuvo Felices.

“Hemos sentido mucha emoción de cómo la gente ha apoyado a los deportistas en los Juegos Olímpicos y ahora en los Paralímpicos queremos sentir lo mismo, que ustedes están al lado de nosotros”, indicó la Para atleta.

Con relación al apoyo que ha recibido para su preparación, “en plena pandemia entré al Programa Vamos con Tokio que me permitió viajar a otras competencias para clasificar a los Juegos Paralímpicos, también a priorizar mis tiempos. Gracias al IPD pude llegar a la clasificación”, finalizó.

15 Para deportistas fueron condecorados con el grado de Comendador por el Presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo.

Lima 2019 será el mejor recuerdo para los Para deportistas, quienes gracias a los Juegos Parapanamericanos, recibieron el reconocimiento de un país que valoró su esfuerzo por darle una alegría a todos. En ese sentido, esta mañana se realizó un merecido homenaje a los 15 Para deportistas que tuvieron el privilegio de colgarse una medalla en el podio de los vencedores.

El Palacio de Gobierno abrió sus puertas para que el Presidente de la República, Martín Vizcarra, otorgue una distinción a los destacados Para deportistas con el grado de Gran Comendador, ordenada por la Resolución Suprema N° 141-2019-RE. Esta condecoración fue entregada a los medallistas de Oro: Pilar Jáuregui (Para bádminton, WH2), Angélica Espinoza (Para taekwondo, K44 – 49 kg), Pedro Pablo de Vinatea (Para bádminton, SL3), Rosbil Guillén (Para atletismo, 1500 m T11) e Israel Hilario (Para ciclismo de ruta, Contra Reloj Masculino C1-2).

Además de los Para deportistas que ganaron medalla de Plata: Luis Sandoval (Para atletismo, 5000 m T11), Carlos Felipa (Para atletismo, Lanzamiento de bala F63) y Jorge Arcela (Para tiro, Mix. 10m Rifle de Aire Tendido SH1). El mismo premio recibieron los ganadores del bronce: Noemí Vásquez (Para powerlifting, -50 kg), Efraín Sotacuro (Para atletismo, 1500 m T46), Héctor Salvá (Para bádminton, SS63), Rodrigo Santillán (Para natación, 100 m Espalda Masculino S2 (S1)), William Fernández (Para taekwondo, K44 -61kg   ), Fred Villalobos (Judo -81 kg) y Dunia Felices (Para natación, 50m Mariposa Femenino S5 (S1-S4)). El Perú en Lima ganó cinco medallas de oro, tres de plata y siete de bronce.

A nombre de los Para deportistas, Pedro Pablo de Vinatea agradeció el apoyo brindado para conseguir buenos resultados. “En nombre de todos los atletas y Para atletas, queremos agradecer el generoso apoyo del Gobierno. Estas medallas quedarán en nuestros corazones. Estamos orgullosos de inspirar a los peruanos. Ahora nos reconocen y felicitan. Tienen respeto y admiración. Hemos logrado que nos vean como atletas de alta competencia. Pudimos dar un gran espectáculo y somos unos peruanos ganadores. A partir de ahora no hay vuelta atrás. Hemos enorgullecido a todo el país. Y queremos que el Estado siga apoyando al Para deporte. En nombre de todos los deportes, muchas gracias Presidente”, señaló emocionado en su discurso, De Vinatea.

Los Para deportistas, junto a la Presidente de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú, Lucha Villar, entregaron como agradecimiento al Presidente Martín Vizcarra, réplicas de las medallas de Lima 2019 y una casaca de la delegación nacional.

Angélica Espinoza, la abanderada peruana en la inauguración de los ParaPanamericanos.

“He aprendido con el paso del tiempo, que siempre van a ver los obstáculos, puedes perder los brazos, las piernas, pero no es un impedimento para que puedan perder tus sueños, si pierdes tus sueños ahí si realmente estas perdido, tienes que seguir hasta el último”. Las palabras de Angélica Espinoza, abanderada de nuestro país en los Sextos Juegos Parapanamericanos son de una mujer luchadora que nunca se derrumbó ante las adversidades.

«Es una gran responsabilidad. Ser la abanderada no es cualquier cosa. Estoy representando a todos los Para deportistas del Perú y espero poder hacerlo bien, representar bien al país», dijo emocionada luego de ser designada por la Asociación Nacional Paralímpica del Perú que preside Luisa Villar, acompañada por Sebastián Suito, presidente del IPD y Carlos Neuhaus de COPAL.

Angélica, quien pertenece al Programa de Apoyo al Deportista (PAD) del IPD, con 21 años te transmite toda su energía cuando conversa y te cuenta sus sueños con miras a los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 donde ya está clasificada en la categoría -44 y -49 kg. Ella se ubica en el segundo lugar a nivel panamericano.  

– ¿Desde cuándo empezaste practicar Para Taekwondo y que medallas tienes actualmente?

En mayo del 2017 me inicié en el Para taekwondo y mi primera medalla fue la de oro en el Campeonato Costa Rica en el 2017, en el 2018 medalla de plata en Estados Unidos en los Panamericanos de Taekwondo.

– ¿Te incomoda responder cuando te preguntan qué tipo de discapacidad tienes?

Mi discapacidad es congénita, nací sin la falta de extremidad del brazo izquierdo, me siento bien, soy como cualquier persona, no me siento mal, ahora estoy entrenando en doble horario desde las 10. 30 a 1.00 pm de tarde y desde las 4:00 a 7:00 p.m. de la noche, me traslado como una persona convencional en el tren eléctrico sin ningún problema por mi discapacidad.

– ¿Una medalla de oro es el premio máximo de un para deportista?, después de tanto esfuerzo llega la recompensa.

Cuando recibí la medalla de oro me sentí súper emocionada, era mi primer campeonato no sabía nada de lo que era un evento a nivel internacional, fue mi primer viaje como seleccionada en Costa Rica. Es emocionante subir al podio y cantar el himno de tu país, es bastante gratificante.

– ¿Cómo te sientes por contar con el apoyo de los programas de IPD para deportistas de alta competencia?

“Estoy en Programa de Apoyo al Deportista (PAD), desde el año pasado, es un gran apoyo muy aparte de lo económico, es contar con las atenciones médicas. Eso me ayuda a seguir abocada cien por ciento en el deporte.

– ¿Es la primera vez que un equipo de Para Taekwondo estará en los Parapanamericanos?

Es el debut de Perú en unos Juegos Parapanamericanos. Es un orgullo para el Para Taekwondo representar al país en unos Juegos tan grandes.

¿En casa eres la única deportista?

En mi casa soy la única que practica deporte desde hace dos años. Mi meta ahora es realizar unos buenos Juegos Parapanamericanos y clasificar a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020.

¿Qué les dirías a las personas que tienen todo, pero tiene miedo hacer algo?

Para las personas que tienen una discapacidad les digo que no que se rindan, que practiquen deporte porque ayuda a mejorar la salud, la mentalidad, nos cambia totalmente, es un cambio de 360 grados.

“Es emocionante ganar una medalla, subir al podio y cantar el himno de tu país. Ahora quiero dejar todo en los Juegos Parapanamericanos”, señaló Angélica.

FICHA / ANGÉLICA ESPINOZA

– Medalla de oro en el Open de Costa Rica 2017.

– Medalla de plata en Parapanamericano de EE.UU. 2018

EL DATO:

El taekwondo adaptado es un deporte derivado del taekwondo, practicado por personas con discapacidad física, visual e intelectual. Está regulado por la Federación Mundial de Taekwondo. Formará parte del programa paralímpico a partir de la edición de Tokio 2020.

«Gracias Perú, todo lo hicieron bien. Han sido los mejores Juegos Panamericanos de la historia», dijo en su discurso de cierre Neven ILIC, presidente de Panam Sports

NSLima2019. Los Juegos Panamericanos Lima 2019 se despidieron en medio de coloridos bailes, un repaso de la historia y la nostalgia deportiva propia de toda ceremonia de clausura. El verdadero valor del deporte se reflejó a través de un multicolor desfile de atletas, hermanados por su participación en las pruebas y un fin de fiesta que volvió a ensalzar la diversidad cultural del Perú. 

El escenario de la ceremonia abarcó todo el gramado del Estadio Nacional, compuesto por fragmentos de piedra, inspirado en la ciudadela inca de Machu Picchu, donde se encuentra el Intihuatana, que inspiró el diseño del pebetero que acompañó los 17 días de competencias de los Juegos Panamericanos Lima 2019.

El show empezó con un estremecedor Himno Nacional y los rostros del Perú proyectados en uno de los escenarios, rindiendo tributo a la variedad de culturas y comunidades del país anfitrión. Minutos después, las mezclas musicales de DJ Shushupe y el arte chicha acompañaron el desfile de los atletas, uno de los momentos más emotivos de la noche.

Bailando a través del Perú

Tras el paso de los deportistas, la ceremonia dio lugar a un recorrido por la historia del Perú prehispánico con una procesión de cerámicas, entre ellas una estatuilla de Caral, una vasija Nazca en forma de ave, un huaco retrato Moche y un cuchimilco Chancay, que inspiró a Milco, la mascota de los juegos. 

De pronto, la cultura moche se apropió del show con una recreación de rituales, combates y la vida diaria en el Perú antiguo. 

La ceremonia continuó con el repaso de postales que mostraron la diversidad del país anfitrión y un viaje a través de sus bailes regionales. El festejo, la diablada, el huayno y las danzas de tijeras deleitaron a los aficionados y deportistas de toda América, tanto como el sonido del charango tocado por Naysha, como símbolo de un futuro forjado en la tradición. 

El camino a Santiago

El Estadio Nacional vitoreó al presidente del Comité Organizador Lima 2019, Carlos Neuhaus, durante un emotivo discurso que destacó «la transformación del Perú a partir de estos juegos, con Lima como la nueva capital deportiva de las Américas».

A ello, se sumaron las palabras del presidente de Panam Sports, Neven Ilic, y una frase que quedará para el recuerdo: «Gracias Perú, todo lo hicieron bien. Han sido los mejores Juegos Panamericanos de la historia». 

Las últimas medallas de oro de los Juegos fueron entregadas de manera simbólica al futuro del deporte peruano: la judoca Ariana BALTAZAR y el tenimesista Carlos ‘Nano’ FERNÁNDEZ.  Los juegos fueron declarados clausurados y fue momento de Santiago de Chile para entrar en escena con la cantante Alejandra Ramírez. El Himno Nacional del país sureño fue entonado en medio de la aparición de imágenes de las imponentes montañas de los Andes.

Los Hermanos Power Peralta y Francisca Valenzuela se lucieron luego sobre un escenario digital que, finalmente, representó una clásica plaza de Santiago, sede de los Juegos Panamericanos 2023.

Posteriormente, Lima se despidió a lo grande con una espectacular exhibición de marinera. En uno de los momentos más emocionantes de la noche, la bailarina sopló su pañuelo al aire extinguiendo la llama Panamericana, que después reapareció transformada en un candelabro esperando ser encendido en cuatro años. El fin de la ceremonia rindió homenaje a la amazonía para luego terminar en una gran fiesta de los atletas al ritmo de los temas más populares del cantautor peruano GIAN MARCO.

Canciones como «Hoy», «Sácala a bailar» y, en especial, el «Contigo Perú» acompañado de bailarines del Ballet Folclórico cerraron un show de primer nivel en una noche mágica e inolvidable. 

Fuente y fotos: Lima 2019

LIMA 2019 REUNIRÁ A 109 MEDALLISTAS OLÍMPICOS EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS

Un total de 65 medallas de oro Olímpicas suman los deportistas más renombrados que competirán en la fiesta multideportiva del continente. Compra tus entradas en lima2019.pe/tickets para alentarlos.

Apenas pocas horas nos separan de la fiesta multideportiva más importante del continente que tendrá como sede a nuestro país. Las competencias se inician este miércoles 24 de julio, desde las 9:00 horas, en el estadio de Voleibol de Playa en la sede Costa Verde de San Miguel y, esa tarde, en el Polideportivo 1 de la VIDENA, se disputará el primer día del torneo de Balonmano, con los mejores deportistas del continente.

Dos días después, el 26 de julio se realizará la esperada Ceremonia de Inauguración de los Juegos Panamericanos. Es tanta la importancia de estos Juegos, considerados solo luego de los Juegos Olímpicos, que 110 deportistas que ganaron medallas Olímpicas competirán en Lima 2019, confirmando que será la reunión de los mejores exponentes de las Américas. Entre los deportistas que podremos observar en los próximos días, tendremos a 66 ganadores de medallas de oro. Los brillantes deportistas, han sumado entre todos, un total de 155 medallas en Juegos Olímpicos, tanto en oro, plata y bronce.

Nathan Adrian (USA) 5 Oros Olímpicos.

Entre los más reconocidos que competirán en Lima están el nadador Nathan Adrian, ganador de cinco medallas de oro en Juegos Olímpicos. Dos en Río 2016, uno en Beijing 2008 y dos en Londres 2012. Además de la atleta jamaiquina, Shelly Ann Fraser Pryce, ganadora de tres medallas de oro (dos en Londres 2012 y uno en Beijing 2008). Con ella, llegará su compatriota Elaine Thompson, con dos medallas doradas ganadas en Río 2016.

También sobresale la tiradora de Estados Unidos, Kim Rhode, ganadora de medallas de oro con escopeta en Atlanta 1996, Atenas 2004 y Londres 2012.

Una de las delegaciones que destaca es la cubana que tiene a su abanderado, Mijaín López, parte del Team Panam Sports, quien llega con tres medallas de oro ganadas en Lucha grecorromana en Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016. Además de los ganadores de medallas de oro en Río 2016, como los boxeadores Julio César La Cruz Peraza y Arlen López; además del luchador de estilo Grecorromana, Ismael Borrero Molina.

Además, están la judoka argentina Paula Pareto, ganadora de la medalla de oro en la categoría -48 kg en los Juegos Olímpicos Río 2016. Ella también había ganado la medalla de bronce en Beijing 2008; además del basquetbolista argentino Luis Scola, ganador de la presea dorada en los Juegos Olímpicos Atenas 2004 y bronce en Beijing 2008. También tendremos la oportunidad de ver a la colombiano Mariana Pajón, con sus dos medallas de oro en BMX en Londres 2012 y Río 2016.

EL HOCKEY ARGENTINO

En la lista también destacan los integrantes de la selección de Hockey de Argentina, quienes ganaron la medalla de oro en los Juegos Olímpicos Río 2016, como Juan Manuel Vivald, Lucas Martín Vila, Pedro Ibarra, Juan Martín López, Ignacio Horacio Ortíz, Matías Enrique Paredes y Matías Alejandro Rey.

También destacan entre los nombres de los deportistas, a los cuales tendremos el privilegio de competir, el ganador de la medalla de oro en Río 2016 en Salto con garrocha, el brasileño Thiago Braz. También la judoka brasileña Rafaela Lopes Silva y las representantes de Vela de dicho país, Martine Grael y Kahena Kunze. Las tres también ganaron oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

ESTA ES LA LISTA DE MEDALLISTAS OLÍMPICOS QUE ESTARÁN EN LIMA 2019

DEPORTE NOMBRE PAIS DISCIPLINA MEDALLAS ORO TOTAL
JUDO PAULA BELEN PARETO ARGENTINA -48 KGS BRONCE BEIJING 2008 ORO RIO 2016 1 2
HOCKEY ROSARIO LUCHETTI ARGENTINA   BRONCE BEIJING 2008, PLATA LONDRES 2012 2
HOCKEY CARLA REBECCHI ARGENTINA   BRONCE BEIJING 2008, PLATA LONDRES 2012 2
BASQUETBOL LUIS ALBERTO SCOLA ARGENTINA   ORO ATENAS 2004 BRONCE BEIJING 2008 1 2
HOCKEY JUAN MANUEL VIVALD ARGENTINA   ORO RIO 2016 1 1
HOCKEY LUCAS MARTIN VILA ARGENTINA   ORO RIO 2016 1 1
HOCKEY PEDRO IBARRA ARGENTINA   ORO RIO 2016 1 1
HOCKEY JUAN MARTIN LOPEZ ARGENTINA   ORO RIO 2016 1 1
HOCKEY IGNACIO HORACIO ORTIZ ARGENTINA   ORO RIO 2016 1 1
HOCKEY MATIAS ENRIQUE PAREDES ARGENTINA   ORO RIO 2016 1 1
HOCKEY MATIAS ALEJANDRO REY ARGENTINA   ORO RIO 2016 1 1
HOCKEY FLORENCIA MARTINA ARGENTINA   PLATA LONDRES 2012 1
HOCKEY MARIA SILVINA D ́ELIA ARGENTINA   PLATA LONDRES 2012 1
HOCKEY MARIA BELEN SUCCI ARGENTINA   PLATA LONDRES 2012 1
ATLETISMO STEPHEN NEWBOLD BAHAMAS RELEVOS 4X400 BRONCE RIO 2016 1
GIMNASTICA ARTHUR ZANETTI BRASIL ANILLOS ORO LONDRES 2012, PLATA RIO 2016 1 2
JUDO MAYRA AGUIAR DA SILVA BRASIL -78 KGS BRONCE LONDRES 2012, BRONCE RIO 2016 2
TAEKWONDO MAICON DE ANDRADE SIQUEIRA BRASIL 80 KG BRONCE RIO 2016 1
VOLEIBOL EDER FRANCIS CARBONERA BRASIL   ORO EN RIO 2016 1 1
VOLEIBOL NATALIA PEREIRA DE ARAUJO BRASIL   ORO LONDRES 2012 1 1
ATLETISMO THIAGO BRAZ DA SILVA BRASIL SALTO CON GARROCHA ORO RIO 2016 1 1
JUDO RAFAELA LOPES SILVA BRASIL -57 KGS ORO RIO 2016 1 1
VELA MARTINE GRAEL BRASIL 49EREX ORO RIO 2016 1 1
VELA KAHENA KUNZE BRASIL 49EREX ORO RIO 2016 1 1
GIMNASTICA ARTHUR NORY BRASIL SUELO BRONCE RIO 2016 1
CANOTAJE ISAQUIAS QUEIROZ BRASIL C1 / C2 2 PLATAS DE RIO 2016, BRONCE RIO 2016 3
CANOTAJE ERLON SOUZA BRASIL C2 PLATA RIO 2016 1
CLAVADOS MEAGHAN BENFEITO CANADÁ 10 METROS PLATAFORMA BRONCE LONDRES 2012 1
CLAVADOS JENNIFER ABEL CANADÁ TRAMPOLÍN DE 3 METROS BRONCE LONDRES 2012 1
ATLETISMO DAMIAN DAVID GEORGE WARNER CANADÁ DECATLÓN BRONCE RIO 2016 1
ATLETISMO BRENDON JUSTIN RODNEY CANADÁ RELEVOS 4X100 BRONCE RIO 2016 1
NATACION KATERINE SAVARD CANADÁ RELEVOS 200 LIBRE BRONCE RIO 2016 1
ATLETISMO MOBOLADE ABIMBOLA AJOMALE CANADÁ RELEVOS 4X100 BRONCE RIO 2016 1
LUCHA LIBRE JACKELINE RENTERIA CASTILLO COLOMBIA 62 KG BRONCE BEIJING BRONCE LONDRES 2
BOXEO INGRIT LORENA VALENCIA VICTORIA COLOMBIA 51KG BRONCE RIO 2016 1
CICLISMO BMX CARLOS ALBERTO RAMIREZ YEPES COLOMBIA   BRONCE RIO 2016 1
LEVANTAMIENTO DE PESAS LUIS JAVIER MOSQUERA LOZANO COLOMBIA 73 KG BRONCE RIO 2016 1
CICLISMO BMX MARIANA PAJON LONDOÑO COLOMBIA   ORO LONDRES 2012 ORO RIO 2016 2 2
LEVANTAMIENTO DE PESAS OSCAR ALBEIRO FIGUEROA MOSQUERA COLOMBIA 67 KG ORO RIO 2016, PLATA LONDRES 2012 1 2
ATLETISMO CATERINE IBARGUEN MENA COLOMBIA SALTO TRIPLE PLATA LONDRES 2012 ORO RIO 2016 1 2
BOXEO YUBERJEN HERNEY MARTINEZ COLOMBIA 49KG PLATA RIO 2016 1
JUDO YURI ALVEAR OREJUELA COLOMBIA -70 KGS PLATA RIO 2016, BRONCE LONDRES 2012 2
BOXEO RONIEL IGLESIAS SOTOLONGO CUBA 69 KG BRONCE BEIJING 2008 ORO EN LONDRES 2012 1 2
BOXEO ERISLANDY SAVÓN COTILLA CUBA 91KG BRONCE RIO 2016 1
ATLETISMO DENIA CABALLERO PONCE CUBA LANZAMIENTO DE DISCO BRONCE RIO 2016 1
BOXEO LÁZARO JORGE ÁLVAREZ ESTRADA CUBA 60KG BRONCE RIO 2016 / BRONCE LONDRES 2012 2
LUCHA GRECO MIJAÍN LÓPEZ NÚÑEZ CUBA 130 KG ORO EN BEIJING, LONDRES, RIO 3 3
BOXEO JULIO CÉSAR LA CRUZ PERAZA CUBA 81KG ORO EN RIO 2016 1 1
BOXEO ARLEN LÓPEZ CARDONA CUBA 75 KG ORO EN RIO 2016 1 1
LUCHA GRECO ISMAEL BORRERO MOLINA CUBA 67KG ORO EN RIO 2016 1 1
TIRO DEPORTIVO LEURIS PUPO REQUEJO CUBA PISTOLA DE AIRE ORO LONDRES 2012 1 1
ATLETISMO YARISLEY SILVA RODRÍGUEZ CUBA SALTO CON GARROCHA PLATA LONDRES 2012 1
JUDO IDALYS ORTÍZ BOCOURT CUBA   PLATA RIO 2016 1
ATLETISMO ERICK BERNABE BARRONDO GUATEMALA 50K MARCHA PLATA LONDRES 2012 1
ATLETISMO SHELLY ANN FRASER PRYCE JAMAICA 100/ 200 MTS ORO BEIJING 2008, LONDRES 2012
 2 PLATA LONDRES, RIO BRONCE RIO 2016
3 5
ATLETISMO ELAINE THOMPSON JAMAICA 100/ 200 MTS 2 OROS Y PLATA RIO 2016 2 3
ATLETISMO CHRISTINE, GEORGANNA DAY JAMAICA RELEVOS 4X400 PLATA LONDRES 2012 1
ATLETISMO DEMAR FRANCIS JAMAICA RELEVOS 4X400 PLATA RIO 2016 1
CLAVADOS PAOLA MILAGROS ESPINOSA SÁNCHEZ MÉXICO TRAMPOLÍN DE 3 METROS BRONCE BEIJING 2008, PLATA LONDRES 2012 2
TIRO CON ARCO MARIANA AVITIA MARTÍNEZ MÉXICO ARCO RECURVO BRONCE LONDRES 2012 1
CLAVADOS IVAN ALEJANDRO GARCÍA NAVARRO MÉXICO 10 METROS PLATAFORMA PLATA LONDRES 2012 1
CLAVADOS ALEJANDRA OROZCO LOZA MÉXICO 10 METROS PLATAFORMA PLATA LONDRES 2012 1
TIRO CON ARCO AIDA NABILA ROMAN ARROYO MÉXICO ARCO RECURVO PLATA LONDRES 2012 1
TAEKWONDO LUISITO PIE REP DOMINICANA 58 KG BRONCE RIO 2016 1
ATLETISMO LUGUELIN SANTOS AQUINO REP DOMINICANA 400 MTS PLATA LONDRES 2012 1
ATLETISMO KESHORN WALCOTT TRINIDAD Y TOBAGO JABALINA ORO LONDRES 2012 BRONCE RIO 2016 1 2
ATLETISMO KESTON BLEDMAN TRINIDAD Y TOBAGO RELEVOS 4X100 PLATA LONDRES 2012 1
ATLETISMO DEON LENDORE TRINIDAD Y TOBAGO RELEVOS 4X100 PLATA LONDRES 2012 1
TAEKWONDO PAIGE MC PHERSON USA 67KG BRONCE LONDRES 2012 1
SOFTBOL CATHERINE OSTERMAN USA   ORO ATENAS 2004, PLATA BEIJING 2008 1 2
LUCHA LIBRE JORDAN BURROUGHS USA 74 KG ORO EN LONDRES 2012 1 1
LUCHA LIBRE KYLE SNYDER USA 97 KG ORO EN RIO 2016 1 1
ATLETISMO COURTNEY OKOLO USA RELEVOS 4X400 ORO EN RIO 2016 1 1
ATLETISMO JEFFERY HENDERSON USA SALTO LARGO ORO RIO 2016 1 1
NATACION KEVIN CORDES USA RELEVOS ESPALDA ORO RIO 2016 1 1
TIRO DEPORTIVO VIRGINIA THRASHER USA RIFLE ORO RIO 2016 1 1
NATACION CODY MILLER USA 100 MTS / RELEVOS ORO Y BRONCE RIO 2016 1 2
NATACION NATHAN ADRIAN USA 100 MTS / RELEVOS 2 OROS RIO 2016 – ORO BEIJING 2008 – 2 BRONCE RIO 2016 – 2 ORO Y 1 PLATA EN LONDRES 2012 5 8
SOFTBOL MONICA ABBOTT USA   PLATA BEIJING 2008 1
CICLISMO DE PISTA JENNIFER VALENTE USA TEAM PURSUIT / OMNIUM PLATA RIO 2016 1
CLAVADOS MICHAEL HIXON USA SINCRONIZADOS 3M PLATA RIO 2016 1
CLAVADOS STEELE JOHNSON USA SINCRONIZADOS 10 M PLATA RIO 2016 1
TIRO CON ARCO BRADY ELLISON USA ARCO RECURVO PLATA Y BRONCE RIO 2016, BRONCE LONDRES 2012 2
NATACION HALEY ANDERSON USA Aguas Abiertas 10k PLATA LONDRES 2012 1
ESGRIMA DARYL HOMER USA Saber PLATA RIO 2016 1
ESGRIMA RACE IMBODEN USA Foil BRONCE RIO 2016 1
NATACION LIA NEAL USA 4x100m PLATA RIO 2016, BRONCE LONDRES 2012 2
TAEKWONDO PAIGE MCPHERSON USA   BRONCE LONDRES 2012 1
POLO AQUATICO MELISSA SEIDEMANN USA   ORO RIO 2016, ORO LONDRES 2012 2 2
POLO AQUATICO MAGGIE STEFFENS USA   ORO RIO 2016, ORO LONDRES 2012 2 2
LEVANTAMIENTO DE PESAS SARAH ROBLES USA 87KG BRONCE RIO 2016 1
ESGRIMA GEREK MEINHARDT USA FOIL BRONCE RIO 2016 1
ECUESTRE BEEZIE MADDEN USA JUMPING ORO ATENAS 2004, ORO Y BRONCE BEIJING 2008, PLATA RIO 2016 2 4
POLO AQUATICO JESSE SMITH USA   PLATA BEIJING 2008 1
TIRO DEPORTIVO KIM RHODE USA ESCOPETA ORO ATLANTA 1996, ORO ATENAS 2004, ORO LONDRES 2012, PLATA BEIJING 2008, BRONCES RIO 2016 Y SYDNEY 2000 3 6
TIRO CON ARCO KHATUNA LORIG USA RECUERVA BRONCE BARCELONA 1992 1
CICLISMO CHLOE DYGERT-OWEN USA PISTA PLATA RIO 2016 1
ESGRIMA MONICA AKSAMIT USA SABLE BRONCE RIO 2016 1
NATACION GUNNAR BENTZ USA ESTILO LIBRE ORO RIO 2016 1 1
NATACION TOM SHIELDS USA MARIPOSA ORO RIO 2016 1 1
POLO AQUATICO RACHEL FATTAL USA   ORO RIO 2016 1 1
POLO AQUATICO ARIA FISCHER USA   ORO RIO 2016 1 1
POLO AQUATICO MAKENZIE FISCHER USA   ORO RIO 2016 1 1
POLO AQUATICO MADDIE MUSSELMAN USA   ORO RIO 2016 1 1
POLO AQUATICO KILEY NEUSHUL USA   ORO RIO 2016 1 1
REMO JASON READ USA HOMBRES 8 ORO ATENAS 2004 1 1
CICLISMO BMX STEFANY HERNANDEZ MENDOZA VENEZUELA   BRONCE RIO 2016 1
ATLETISMO YULIMAR ROJAS VENEZUELA SALTO TRIPLE PLATA RIO 2016 1
ESGRIMA RUBEN LIMARDO VENEZUELA EPEE ORO LONDRES 2012 1 1
        TOTAL 66 159

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/plansine/public_html/wp/wp-includes/functions.php on line 5471