La presidenta de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República, llegó a la Villa Regional del Callao y el estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para supervisar las obras que se desarrollan con miras a los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos Lima 2019.
Noceda señaló que está conforme con el avance de los trabajos que se están realizando desde el mes de marzo en el Callao. “Estoy contenta con observar el trabajo de los profesionales que encontré en el Callao y en San Marcos. En unos meses debemos ver mayores avances porque sabemos que los Juegos Lima 2019 serán exitosos. Es importante la realización de estos Juegos porque estaremos en el mundo del deporte”, afirmó la congresista.
“Los Juegos atraerán turismo y vendrán las familias para observar las competencias. Lima va a estar de fiesta durante los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Lo más importante es el legado que dejará Lima 2019, porque el sistema deportivo necesita un cambio radical”, agregó Noceda, recordada campeona mundial de moto náutica.
El proceso en el Callao contempla la remodelación del Coliseo Miguel Grau, que tendrá una capacidad de 2,400 espectadores. Además de ello, la construcción de un nuevo Polideportivo en la Villa Regional del Callao, donde se incluye áreas para competencia, calentamiento y stands para espectadores con una capacidad permanente de 6,800 personas.
El nuevo Polideportivo será el escenario del Voleibol y Taekwondo, en los Panamericanos. En los Juegos Parapanamericanos será sede de Voleibol sentado y Para Taekwondo. Todas estas instalaciones quedarán como legado para la población, convirtiendo al Callao en polo importante de desarrollo deportivo. En esta parte de las instalaciones, se está trabajando en el movimiento de tierras y las plataformas para el vaciado de concreto.
Mientras que en el Coliseo Miguel Grau se realizarán las competencias de Lucha y Box en los Panamericanos, y Golbol en los Parapanamericanos. En este punto, se está haciendo el desmontaje de sus instalaciones y están en un 90% para iniciar la remodelación.
El Estadio de Fútbol existente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que también forma parte de la sede, será remodelado para la realización de los eventos de Fútbol Masculino y Femenino en los Panamericanos. Las obras incluirán áreas para competencia, tribunas e instalaciones complementarias.
El Estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos también podrá ser usado por los estudiantes de dicha casa de estudios, así como en el torneo profesional de fútbol, de Primera y Segunda División. Están en proceso de demolición de los vestuarios, que se encuentran en un 60%. También se está interviniendo parte de la tribuna occidente.
Las obras están a cargo del Consorcio integrado por Sacyr Construcción SA Sucursal Perú y la Compañía Sudamericana de Empresas Eléctricas, Mecánicas y de Obras Públicas SA (SACEEM), quienes ya desarrollan los trabajos desde el mes de marzo.
Las obras en el Callao significarán la mejora de infraestructura deportiva en la Región Callao al servicio de los ciudadanos. La posibilidad de albergar eventos internacionales en los nuevos estadios y escenarios que se habilitarán para Lima 2019. Y su uso para el deporte de alto rendimiento y recreativo.
CONSTRUCCIÓN COMPETITIVA Y TRANSPARENTE
La adjudicación de la sede del Callao se dio bajo el ‘Modelo de Contrato Inglés’. Éste es un nuevo modelo de contrato de ingeniería y construcción (EPC, por sus cifras en inglés) que se denomina NEC o New Engineering Contract. Con este tipo de contrato, se evitan actos de corrupción, así como adendas e impases que dificultan o demoran la construcción de las nuevas obras. Todas las empresas que postulan tienen las mismas opciones de llegar hasta el final del proceso de adjudicación.