Perú gana 15 medallas en Panamericano de Parabádminton.

7 Oros, 4 platas y 4 bronces, resultaron la cosecha más numerosa en la historia de este deporte, superando su producción al ultimo evento Panamericano realizado en Colombia, donde se obtuvieron 8 medallas ( 1 oro, 2 platas y 5 bronces).

Pilar Jauregui Cancino destacó con sus 3 tres medallas de oro, trás sus triunfos en singles, dobles y dobles mixto; por su lado, Giuliana Poveda logró dos de oro en la categoría SS6 (talla baja) además de Pedro Pablo de Vinatea y Rubí Fernández con una medalla dorada cada uno.

Las parejas conformadas por Renzo Bances y Pedro Pablo de Vinatea en la modalidad de dobles de la categoría SL3+SL4, Giuliana Poveda y Jesús Salvá en mixtos de la categoría SS6 (talla baja), Jenny Ventocilla en la modalidad de dobles de la categoría SL3+SL5 y, nuevamente, Jesús Salvá en dobles varones, también consiguierón la medalla de plata.

Mientras que las preseas de bronce fueron para Pablo César Cueto en dobles varones de la categoría SL3+SL4, Rubí Fernández y Gabriela Rojas en dobles de la categoría SS6, Rosario del Pilar en dobles damas de la categoría SL3+SL4 y Rubí Fernández en singles damas.

Un total de 15 medallas, ganó el seleccionado blanquirrojo en el Panamericano de ParaBádminton, realizado en el CAR de la VIDENA de San Luís. Pilar Jáuregui Cancino, destacó con 3 preseas doradas. (Fotos: PlanSinergia.)

De esta manera el seleccionado peruano al mejorar su producción medallera, evidencia una mejora en el nivel deportivo, lo que garantiza una buena performance para el Parapanamericano Lima 2019, con la experiencia obtenida.

Seleccionado peruano, acompañado por el Presidente de la Federación Peruana de Bádminton, Gonzalo Castillo y la Presidenta de la Asociación Nacional Paralímpica, Luisa Villar Gálvez. (fotografía: PlanSinergia)

La cantidad de jugadores ha aumentado considerablemente y el nivel de los mismos ha ido creciendo gracias al apoyo constante de la Federación Peruana de Bádminton, que decidió apostar por darle a este equipo un gran nivel de competencia en torneos de renombre.

Es bueno advertir que a partir del 13 de noviembre, el Campeonato Sudamericano de Parabádminton, se realizará nuevamente en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la VIDENA.

Felicitamos a todos los deportistas, quienes dieron el mayor de sus esfuerzos en cada uno de los partidos realizados en este Torneo Panamericano.

Copa América Talla Baja 2018: Paraguay Campeón.

El seleccionado de Paraguay se consagró campeón de la Copa América de Talla Baja, al golear por 3 – 0 al anfitrión Argentina; el tercer puesto fue logrado por el equipo de Brasil que venció de manera contundente por 10 – 1;  al combinado Norteamericano, conformado por USA y Canadá.

Camaradería y amistad eterna entre los competidores en esta Copa América 2018 de Talla Baja realizado en Buenos Aires, Argentina. (foto: AFA)

En la sede de Ezeiza de la Asociación de Fútbol Argentino se realizó la Copa América de Fútbol de talla baja que se jugó del 24 al 29 de octubre.

Argentina encabezó el Grupo A con Chile y Colombia. El B lo formó Brasil, Marruecos y Estados Unidos con Canadá (juntos). Mientras que el C lo cerró Paraguay, Perú y Bolivia.

Seleccionado peruano que ocupara el 6to. lugar, en su participación en la Copa América de Talla Baja Argentina 2018. (Foto: Internet)

Por su parte la selección peruana, quedó en sexto lugar en su presentación en la Copa América Talla Baja Argentina 2018, trás derrotar 3-1 a Bolivia, y el combinado nacional se quedó con las ganas de avanzar a las semifinales, dando dura pelea, al caer derrotado, con un apretado 3-2 ante el campeón Paraguay.

TABLA DE POSICIONES

  1. Paraguay
  2. Argentina
  3. Brasil
  4. Estados Unidos/ Canadá
  5. Marruecos (invitado)
  6. Perú
  7. Bolivia
  8. Chile
  9. Colombia

El deporte es como el futsal, pero de siete contra siete, y la principal diferencia es la medida de los arcos (1,70 metros de alto y 2m de ancho).

La fecha de inicio del torneo no fue casualidad, ya que el 25 de octubre es el Día Mundial de las Personas de Talla Baja, elegido en conmemoración del actor Billy Barty, quien fue el fundador de la organización Little People of América, de Estados Unidos.

Lunes 29 de Octubre, Cine Inclusivo en Miraflores.

Continuando con el Ciclo de Cine Inclusivo 2018 en el Centro Cultural Ricardo Palma de la Municipalidad de Miraflores, se invita a la proyección de la película «El nombre de la Rosa» con audio descripción.

La película será proyectada el lunes 29 de octubre, a las 4:00 p.m., en el Auditorio del Centro Cultural de la Municipalidad de Miraflores, sito en:

Av. Larco 770, Miraflores.

INGRESO LIBRE

La audio descripción es un servicio dirigido a personas con discapacidad visual que consiste en describir de forma detallada las imágenes de una película. Es un sistema creado para sustituir la falta de percepción visual.

EL NOMBRE DE LA ROSA

(Francia – Alemania – Italia, 1986)

 

Sinopsis: Recreación cinematográfica del best seller homónimo de Umberto Eco, la película cuenta las peripecias que lleva a cabo el monje franciscano Guillermo de Baskerville (Sean Connery) para averiguar la causa de las misteriosas muertes ocurridas en una abadía benedictina de principios del S. XIII situada en los Alpes. La excelente ambientación histórica combinada con la intriga de modo policiaco dan como resultado uno de los mayores éxitos del cine europeo de mediados de los ochenta.

Director: Jean-Jacques Annaud

Reparto: Sean Connery, Christian Slater, F. Murray Abraham,

Valentina Vargas.

Género: Drama

Datos: 125 minutos (2 h. y 5 m.)  – Apta para mayores de 13 años

Fundación Agitos y el Programa «Rumbo a Lima 2019».

La Fundación Agitos lanzó el Programa ´Road to Lima 2019’ –Rumbo a Lima 2019- con un total de 46 participantes de 16 países de América concurriendo a cursos de ´Proud Paralympian´ y de boccia en la capital peruana como preparación para los Juegos Parapanamericanos del próximo año.
Los asistentes viiajaron desde Argentina, Aruba, Bermuda, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Granada, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam y Trinidad y Tobago.
Conjuntamente con el Comité Organizador de Lima 2019, la Fundación Agitos busca maximizar el impacto de los Juegos Parapanamericanos más grandes de la historia en Perú y Latinoamérica a través de estos talleres de trabajo.
Proveen oportunidades de entrenamiento y educación a entrenadores, clasificadores, oficiales técnicos y deportistas. El objetivo principal es mejorar la formación, la gestión deportiva y la clasificación funcional en el Para deporte en América para asegurar un legado genuino y duradero en la región.
Lucha Villar, Presidenta de la Asociación Paralímpica del Perú, dijo: “Estamos muy contentos con el Programa ´Road to Lima 2019´. Quiero agradecerle a la Fundación Agitos, Lima 2019 y todas las personas involucradas por hacer esto posible.
“Como país organizador de los Juegos Parapanamericanos, esta es una de las mejores maneras para que más personas se involucren en el Movimiento Paralímpico. Esto hará una gran diferencia porque todos los participantes ahora regresarán a sus países y harán un cambio en cada uno de ellos».
Jorge Parra, clasificador de boccia que condujo el curso de clasificación de boccia, dijo: “Fue muy interesante e importante llevar a cabo este curso. No todos los países de Latinoamérica tienen el mismo nivel de desarrollo, por lo que buscamos ayudar a aquellos que recién están empezando en este deporte”.
El kinesiólogo paraguayo Carlos Jane, quien fue parte del curso de clasificación de boccia, añadió: “El curso fue genial; intenté sacar lo mejor.
“Creo que soy la primera persona en Paraguay que participa de uno, lo que conlleva una gran responsabilidad. Ya estoy coordinando junto con el otro participante de Paraguay del curso de entrenamiento en boccia sobre cómo expandir la práctica del deporte en Paraguay”.
Esta es la quinta vez que la Fundación Agitos se asocia con un Comité Organizador de unos Juegos para crear un enfoque sistemático en pos de un crecimiento sostenido e integral del Movimiento Paralímpico.
Ya lo había realizado previamente con miras a los Juegos Parapanamericanos Toronto 2015, Juegos Paralímpicos Río 2016, Juegos Parapanamericanos Juveniles Sao Paulo 2017 y Juegos Paralímpicos de Invierno PyeongChang 2018.

Inclusión para la Gran Lima: Reto de Alcalde de Lima, Muñoz Wells.

Trás los resultados de las elecciones Municipales 2018, el flamante Alcalde de Lima Metropolitana, el abogado Jorge Muñoz Wells, genera expectativa en las personas con discapacidad, a la espera de que su Plan municipal sea replica y ampliación de lo que consiguiera en su gestión en la Municipalidad de Miraflores.

https://cde.peru.com/ima/0/0/5/0/1/501971/611x458.jpg

Justamente en el 2012, por este enfoque municipal,  la misma Reina Sofía de España,  le entregó la distinción que lleva su nombre, al alcalde Jorge Muñoz Wells, al ser reconocido por el Programa ‘Miraflores Ciudad Inclusiva y Accesible’.

 

http://www.generaccion.com/u/imagenes/74412_16_03_2013_12_46_03.jpgLa primera playa accesible del Perú está en Miraflores: la playa «La Estrella» se constituye como el primer balneario accesible e inclusivo del país, para personas que acuden a disfrutar el mar en Miraflores, con el objetivo de fomentar http://www.miraflores.gob.pe/Gestorw3b/files/img/6989-10766-foto_accesible.pngque las personas con algún tipo de discapacidad accedan al disfrute de los espacios públicos como todos los ciudadanos.

La obra incluye la construcción de seis estacionamientos para vehículos de personas con discapacidad y el sembrado de áreas verdes alrededor del ingreso a la rampa, entre otras mejoras.
Asimismo, esta primera playa accesible e inclusiva cuenta con la debida señalización, con baños accesibles y un minigimnasio para que las personas con algún tipo de discapacidad practiquen deporte.

Otros Programas Inclusivos: Programas como, trabajo, cine, arte, deporte, accesibilidad para PcD, desarrollados en el distrito miraflorino, ponen la valla alta para Muñoz, en el hecho de replicar y ampliar  los mismos en toda la metropoli que es Lima, es por ello que el colectivo PcD, espera ansioso sus primeros mensajes inclusivos.

 

ONU Perú, implementa Programa «Empleo Decente para PcD» hasta el 2020.

En las instalaciones del auditorio de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) se presentó el Programa Conjunto «Empleo Decente y Personas con Discapacidad en Perú», el mismo que es implementado por ONU Perú, con la participación de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), UNESCO, Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Ministerio de Trabajo (Mintra), Ministerio de la Mujer (Mimp) y el Consejo Nacional para la integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS).

Momento de la participación del Presidente de CONADIS, Lic. Darío Portillo, frente a las autoridades de UNESCO, OIT, Mintra y Mimp; en la presentación de Programa Conjunto Empleo Decente para las PcD.

El citado Programa tendrá una duración hasta el 2020, contará con un presupuesto de US$ 352,000 y se desarrollará en 5 distritos de Lima Metropolitana.

El objetivo es desarrollar un modelo de gestión y promoción del empleo para personas con discapacidad, cuya implementación será liderada por los gobiernos locales. Se espera que mediante la institucionalización de este enfoque, una primera generación de personas con discapacidad de 5 distritos accedan a un empleo y que las lecciones aprendidas y buenas prácticas de este modelo puedan ser replicadas por otros gobiernos locales en todo el país.

El Programa Conjunto desarrollará dos nuevas herramientas de política pública que facilitarán el rol de los gobiernos locales para cumplir con la ley vigente:

  • Desarrollar una caja de herramientas sensible al género para que los gobiernos locales gestionen y promuevan el empleo para personas con discapacidad.
  • Implementar un Programa Presupuestal Orientado a Resultados (PPR) específico para promover el empleo sensible al género para personas con discapacidad, a ser manejado por los gobiernos locales.

Para mayor información pueden acceder al enlace del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)  https://peru.unfpa.org/

ASPETEFI CELEBRA 75 ANIVERSARIO DE LA FISIOTERAPIA EN EL PERÚ.

La Junta Directiva de la Asociación Peruana de Terapia Física – ASPETEFI- desarrolló una serie de actividades con motivo de la la Conmemoración de los 75 años -Bodas de Brillantes- de la Fisioterapia en el Perú.

En las instalaciones del Auditorio Carlos Schiaffino de la Universidad Tecnológica del Perú -UTP, el pasado primero de setiembre, fecha Nacional de la Fisioterapia Peruana, se realizó la Sesión Solemne, que tuvo en la Mesa de Honor a la Rectora de la UTP, Dra. Graciela Risco de Dominguez,así como la Lic. Gabriela Mallma Arrescurrenaga y la Lic. Paula Navarro Ticona, Presidenta y Secretaria de ASPETEFI, respectivamente.

Dentro del significativo Programa, se distinguió a experimentados Fisioterapeutas egresados del posgrado de Kinesiología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, como a las primeras promociones de Fisioterapistas (denominación del momento) egresadas de la Escuela del Seguro Social del Perú, hoy EsSalud.  Asimismo los eminentes primordiales docentes fisioterapeutas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV).

Se hizo un Homenaje póstumo a los fisioterapeutas fallecidos, así como a los colegas que reinsertaron a la ASPETEFI a la World Confederation of Physical Therapist (WCPT) Confederación Mundial de Terapia Física, entidad máxima  tanto académica como profesional de la Fisioterapia.

Equilibrada conjunción de experiencia y juventud, con la emotiva elocución de estudiantes de la carrera de fisioterapia, Nilo Rosas, Gabriela Cruz y María Fernández, garantizan con su participación, que las riendas del futuro profesional está garantizado.

Este fue el inicio de las celebraciones académicas y sociales por el 75 aniversario de la Fisioterapia en el Perú, que tuvo como final una Romería en el Parque del Fisioterapeuta, creado en homenaje a una reconocida profesional y Maestra, María Barrantes Sánchez, conocida como «Catita», parque que se encuentra en el distrito de La Victoria, coincidiendo con la celebración del Día Mundial que es el 8 de setiembre.

De esta manera ASPETEFI, se reafirma en el compromiso de colocar a la Fisioterapia Peruana, en el lugar expectante de la salud nacional, tal como lo hacen colegas de otras latitudes.

 

 

 

 

 

Luís Advíncula en «once ideal» de la primera fase del Mundial Rusia 2018.

A pesar que Perú fue eliminado en la fase de grupos del Mundial de Rusia 2018, sus jugadores han dejado un grata impresión e inclusive considerándolos dentro del once ideal de la primera fase.

El «Rayo» Luís Advíncula, con nuestra Revista @Plan Sinergia, en sus manos. Gracias Luís.

Luís Advíncula, fue incluido en el equipo ideal de la primera fase, ocupando el puesto de lateral derecho, según el portal de estadísticas deportivas Opta, que se basó en datos y rendimientos de cada uno de los jugadores.

El seleccionado ideal de la primera fase del Mundial Rusia 2018 es: Kasper Schmeichel (Dinamarca); Luís Advíncula (Perú), Thiago Silva (Brasil), Diego Godín (Uruguay), Marcelo (Brasil); Philippe Coutinho (Brasil), Sergio Busquets (España), Denis Cheryshev (Rusia); Harry Kane (Inglaterra), Romelu Lukaku (Bélgica), Cristiano Ronaldo (Portugal).


OLIMPIADAS ESPECIALES FÚTBOL: PERÚ DERROTA 9 – 0 A PUERTO RICO.

El equipo incaico se puso a punto de clasificación al vencer en la segunda fecha, al representativo de Puerto Rico, con un contundente 9 a 0.

Representativo peruano entrenado por el profesor Edwin Caldas (segundo de la izquierda)

Esto como parte del torneo organizado por Olimpiadas Especiales, denominado: II Torneo Centroamericano y del Caribe Fútbol Unificado 2018, que se realiza en la ciudad de Guatemala, capital del país centroamericano.

El equipo entrenado por el Director Técnico Edwin Caldas Luciano, se repuso de la derrota sufrida en fecha inicial, con el equipo de México (1 – 3), cabe resaltar que el team azteca es el actual campeón centroamericano.

Los integrantes del equipo peruano, son del seleccionado campeón nacional: Ate vitarte.

En el Fútbol unificado, los deportistas con discapacidad intelectual, forman el equipo junto a atletas regulares, lo que manifiesta total inclusión y respeto.

VOLEY SENTADO: ASSUBA Y SIN LÍMITES, FINAL DE INFARTO.

El domingo 10 de junio en las instalaciones del Coliseo Manuel Bonilla de Miraflores, se disputará la final del cuadrangular metropolitano de voley sentado.

Nuevamente se encuentran frente a frente, Martín Cano y Bruno Quirós, en esta finalde infarto; en la instantánea flanqueando a la Presidenta del Grupo de Trabajo de la Fedenadif, Lic. Carmen Flores.

El equipo de la Asociación Superando Barreras -Assuba Callao- se enfrentará a Sín Límites, lo que será un choque electrizante, de poder a poder.

Ya es un clásico, entre los equipos capitaneados por Martín Cano Freitas (Assuba) y Bruno Quirós (Sín Límites).

Dicho cuadrangular, organizado por la FEDENADIF, servirá para seleccionar a quienes nos representarán en los ParaParamericanos Lima 2019.

El Torneo Metropolitano de Voley Sentado, contó además con la participación de los equipos de Kissimmee Sport Academy (KSA) de San Juan de Miraflores y Perulímpicos de Miraflores.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/plansine/public_html/wp/wp-includes/functions.php on line 5471