7 Oros, 4 platas y 4 bronces, resultaron la cosecha más numerosa en la historia de este deporte, superando su producción al ultimo evento Panamericano realizado en Colombia, donde se obtuvieron 8 medallas ( 1 oro, 2 platas y 5 bronces).
Pilar Jauregui Cancino destacó con sus 3 tres medallas de oro, trás sus triunfos en singles, dobles y dobles mixto; por su lado, Giuliana Poveda logró dos de oro en la categoría SS6 (talla baja) además de Pedro Pablo de Vinatea y Rubí Fernández con una medalla dorada cada uno.
Las parejas conformadas por Renzo Bances y Pedro Pablo de Vinatea en la modalidad de dobles de la categoría SL3+SL4, Giuliana Poveda y Jesús Salvá en mixtos de la categoría SS6 (talla baja), Jenny Ventocilla en la modalidad de dobles de la categoría SL3+SL5 y, nuevamente, Jesús Salvá en dobles varones, también consiguierón la medalla de plata.
Mientras que las preseas de bronce fueron para Pablo César Cueto en dobles varones de la categoría SL3+SL4, Rubí Fernández y Gabriela Rojas en dobles de la categoría SS6, Rosario del Pilar en dobles damas de la categoría SL3+SL4 y Rubí Fernández en singles damas.

De esta manera el seleccionado peruano al mejorar su producción medallera, evidencia una mejora en el nivel deportivo, lo que garantiza una buena performance para el Parapanamericano Lima 2019, con la experiencia obtenida.

La cantidad de jugadores ha aumentado considerablemente y el nivel de los mismos ha ido creciendo gracias al apoyo constante de la Federación Peruana de Bádminton, que decidió apostar por darle a este equipo un gran nivel de competencia en torneos de renombre.
Es bueno advertir que a partir del 13 de noviembre, el Campeonato Sudamericano de Parabádminton, se realizará nuevamente en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la VIDENA.
Felicitamos a todos los deportistas, quienes dieron el mayor de sus esfuerzos en cada uno de los partidos realizados en este Torneo Panamericano.