ONU Perú, implementa Programa «Empleo Decente para PcD» hasta el 2020.

En las instalaciones del auditorio de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) se presentó el Programa Conjunto «Empleo Decente y Personas con Discapacidad en Perú», el mismo que es implementado por ONU Perú, con la participación de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), UNESCO, Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Ministerio de Trabajo (Mintra), Ministerio de la Mujer (Mimp) y el Consejo Nacional para la integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS).

Momento de la participación del Presidente de CONADIS, Lic. Darío Portillo, frente a las autoridades de UNESCO, OIT, Mintra y Mimp; en la presentación de Programa Conjunto Empleo Decente para las PcD.

El citado Programa tendrá una duración hasta el 2020, contará con un presupuesto de US$ 352,000 y se desarrollará en 5 distritos de Lima Metropolitana.

El objetivo es desarrollar un modelo de gestión y promoción del empleo para personas con discapacidad, cuya implementación será liderada por los gobiernos locales. Se espera que mediante la institucionalización de este enfoque, una primera generación de personas con discapacidad de 5 distritos accedan a un empleo y que las lecciones aprendidas y buenas prácticas de este modelo puedan ser replicadas por otros gobiernos locales en todo el país.

El Programa Conjunto desarrollará dos nuevas herramientas de política pública que facilitarán el rol de los gobiernos locales para cumplir con la ley vigente:

  • Desarrollar una caja de herramientas sensible al género para que los gobiernos locales gestionen y promuevan el empleo para personas con discapacidad.
  • Implementar un Programa Presupuestal Orientado a Resultados (PPR) específico para promover el empleo sensible al género para personas con discapacidad, a ser manejado por los gobiernos locales.

Para mayor información pueden acceder al enlace del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)  https://peru.unfpa.org/

Alcalde de Lima entrega sillas de ruedas a personas de bajos recursos económicos.

Con el propósito de atender la necesidad de desplazamiento de personas con discapacidad física, la Municipalidad de Lima, a través del Departamento de Atención a las Personas con Discapacidad de la Gerencia de Desarrollo Social, en coordinación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Concejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad, otorgó 120 sillas de ruedas  a su población en estado más vulnerable.

Debido a que en el Perú, del total de personas con discapacidad de locomoción y/o destreza que utilizan algún tipo de apoyo ortopédico para desplazarse, el 20,9% usa bastón simple y el 7,9% silla de ruedas, esta entrega permitió brindarles independencia, movilidad, y apoyo a vivir una vida plena y activa dentro de sus comunidades, ejerciendo sus derechos en la sociedad.

En un evento realizado en el Circuito Mágico del Agua, la Municipalidad de Lima promovió la inclusión social, así como la accesibilidad para las personas con discapacidad de locomoción, quienes debido a su condición requieren de apoyo biomecánico. Las sillas se distribuyeron de manera gratuita a este sector en situación de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad.

«Es nuestro anhelo que el Perú logre ser un país mucho más humano, que asuma compromisos con las personas que más lo necesitan, que sepan que estamos a su lado pues nadie está libre de sufrir una discapacidad», señaló el burgomaestre ante la concurrencia.

Cabe resaltar que, esta distribución de apoyo biomecánico es la tercera que se realiza en el año, y se ha hecho posible gracias a la donación de 500 sillas de ruedas por parte del Gobierno Popular de China. De esta manera, dicha entrega benefició a usuarios de procedentes de los distritos del Cercado de Lima, Rímac, Ancón, Ate, Breña, Chorrillos, Chosica, Independencia, Jesús María, La Victoria, Los Olivos, Lurigancho, Puente Piedra, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Lurín.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/plansine/public_html/wp/wp-includes/functions.php on line 5471