Perú gana 28 medallas en el Sudamericano de Parabádminton.

Excelente producción; Perú logró 28 medallas (11 de oro, 10 de plata y 7 de bronce) en el I Campeonato Sudamericano de Parabádminton Lima 2018 que se realizó en la Videna.
Oro: (11)
Pilar Jauregui (3 oros) (WH1) singles, dobles y mixtos
Giuliana Poveda (3 oros) SS6 (talla baja)
Pedro Pablo de Vinatea (2 oros),
Jenny Ventocilla (2 oros),
Jesús Salvá (2 oros),
Renzo Bances (1 oro),
Pablo César Cueto (1 oro),
Sucy Julca (1 oro),
Robeth Fajardo (1 oro) y
Rubí Fernández (1 oro)

Destacada producción: el seleccionado peruano de ParaBádminton cosechó 28 medallas en el I Sudamericano de este deporte. Pilar Jáuregui, Giuliana Poveda y Pedro Pablo de Vinatea, ahora vienen acompañados por nuevos medallistas.

Plata (10)

Esteban Juarez y César Augusto (SU5) en dobles,
Renzo Bances (SL4) en singles,
Pablo César Cueto y Marko Luna (SL3-SL4) en dobles,
César Suarez y Rosario del Pilar (SL3-SU5) en mixtos,
Laura Puntriano (SL3-SL4-SU5) en singles,
Ronald Miranda (WH1-WH2) en dobles,
Sucy Julca (WH1-WH2) en singles,
Nilton Quispe (SS6) en dobles,
Rubí Fernández y
Jesús Salvá en singles.

Bronce (7)

Marko Luna y Laura Puntriano (SL3-SL5) en mixtos,
Rosario del Pilar Chávez (SL3-SL4-SU5) en singles,
Alexandra Martínez (WH1-WH2) en dobles,
Roberth Narro (WH1) en singles,
Nilton Quispe y Rubí Fernández (SS6) en mixtos y
Enrique Rispa (SL3) en singles y dobles.

Este Torneo consolida a varios de los ParaBadmintonistas, y con gran expectativa, presenta a los nuevos valores, para los ParaPanamericanos de Lima 2019.

Perú gana 15 medallas en Panamericano de Parabádminton.

7 Oros, 4 platas y 4 bronces, resultaron la cosecha más numerosa en la historia de este deporte, superando su producción al ultimo evento Panamericano realizado en Colombia, donde se obtuvieron 8 medallas ( 1 oro, 2 platas y 5 bronces).

Pilar Jauregui Cancino destacó con sus 3 tres medallas de oro, trás sus triunfos en singles, dobles y dobles mixto; por su lado, Giuliana Poveda logró dos de oro en la categoría SS6 (talla baja) además de Pedro Pablo de Vinatea y Rubí Fernández con una medalla dorada cada uno.

Las parejas conformadas por Renzo Bances y Pedro Pablo de Vinatea en la modalidad de dobles de la categoría SL3+SL4, Giuliana Poveda y Jesús Salvá en mixtos de la categoría SS6 (talla baja), Jenny Ventocilla en la modalidad de dobles de la categoría SL3+SL5 y, nuevamente, Jesús Salvá en dobles varones, también consiguierón la medalla de plata.

Mientras que las preseas de bronce fueron para Pablo César Cueto en dobles varones de la categoría SL3+SL4, Rubí Fernández y Gabriela Rojas en dobles de la categoría SS6, Rosario del Pilar en dobles damas de la categoría SL3+SL4 y Rubí Fernández en singles damas.

Un total de 15 medallas, ganó el seleccionado blanquirrojo en el Panamericano de ParaBádminton, realizado en el CAR de la VIDENA de San Luís. Pilar Jáuregui Cancino, destacó con 3 preseas doradas. (Fotos: PlanSinergia.)

De esta manera el seleccionado peruano al mejorar su producción medallera, evidencia una mejora en el nivel deportivo, lo que garantiza una buena performance para el Parapanamericano Lima 2019, con la experiencia obtenida.

Seleccionado peruano, acompañado por el Presidente de la Federación Peruana de Bádminton, Gonzalo Castillo y la Presidenta de la Asociación Nacional Paralímpica, Luisa Villar Gálvez. (fotografía: PlanSinergia)

La cantidad de jugadores ha aumentado considerablemente y el nivel de los mismos ha ido creciendo gracias al apoyo constante de la Federación Peruana de Bádminton, que decidió apostar por darle a este equipo un gran nivel de competencia en torneos de renombre.

Es bueno advertir que a partir del 13 de noviembre, el Campeonato Sudamericano de Parabádminton, se realizará nuevamente en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la VIDENA.

Felicitamos a todos los deportistas, quienes dieron el mayor de sus esfuerzos en cada uno de los partidos realizados en este Torneo Panamericano.

Copa América Talla Baja 2018: Paraguay Campeón.

El seleccionado de Paraguay se consagró campeón de la Copa América de Talla Baja, al golear por 3 – 0 al anfitrión Argentina; el tercer puesto fue logrado por el equipo de Brasil que venció de manera contundente por 10 – 1;  al combinado Norteamericano, conformado por USA y Canadá.

Camaradería y amistad eterna entre los competidores en esta Copa América 2018 de Talla Baja realizado en Buenos Aires, Argentina. (foto: AFA)

En la sede de Ezeiza de la Asociación de Fútbol Argentino se realizó la Copa América de Fútbol de talla baja que se jugó del 24 al 29 de octubre.

Argentina encabezó el Grupo A con Chile y Colombia. El B lo formó Brasil, Marruecos y Estados Unidos con Canadá (juntos). Mientras que el C lo cerró Paraguay, Perú y Bolivia.

Seleccionado peruano que ocupara el 6to. lugar, en su participación en la Copa América de Talla Baja Argentina 2018. (Foto: Internet)

Por su parte la selección peruana, quedó en sexto lugar en su presentación en la Copa América Talla Baja Argentina 2018, trás derrotar 3-1 a Bolivia, y el combinado nacional se quedó con las ganas de avanzar a las semifinales, dando dura pelea, al caer derrotado, con un apretado 3-2 ante el campeón Paraguay.

TABLA DE POSICIONES

  1. Paraguay
  2. Argentina
  3. Brasil
  4. Estados Unidos/ Canadá
  5. Marruecos (invitado)
  6. Perú
  7. Bolivia
  8. Chile
  9. Colombia

El deporte es como el futsal, pero de siete contra siete, y la principal diferencia es la medida de los arcos (1,70 metros de alto y 2m de ancho).

La fecha de inicio del torneo no fue casualidad, ya que el 25 de octubre es el Día Mundial de las Personas de Talla Baja, elegido en conmemoración del actor Billy Barty, quien fue el fundador de la organización Little People of América, de Estados Unidos.

Fundación Agitos y el Programa «Rumbo a Lima 2019».

La Fundación Agitos lanzó el Programa ´Road to Lima 2019’ –Rumbo a Lima 2019- con un total de 46 participantes de 16 países de América concurriendo a cursos de ´Proud Paralympian´ y de boccia en la capital peruana como preparación para los Juegos Parapanamericanos del próximo año.
Los asistentes viiajaron desde Argentina, Aruba, Bermuda, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Granada, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam y Trinidad y Tobago.
Conjuntamente con el Comité Organizador de Lima 2019, la Fundación Agitos busca maximizar el impacto de los Juegos Parapanamericanos más grandes de la historia en Perú y Latinoamérica a través de estos talleres de trabajo.
Proveen oportunidades de entrenamiento y educación a entrenadores, clasificadores, oficiales técnicos y deportistas. El objetivo principal es mejorar la formación, la gestión deportiva y la clasificación funcional en el Para deporte en América para asegurar un legado genuino y duradero en la región.
Lucha Villar, Presidenta de la Asociación Paralímpica del Perú, dijo: “Estamos muy contentos con el Programa ´Road to Lima 2019´. Quiero agradecerle a la Fundación Agitos, Lima 2019 y todas las personas involucradas por hacer esto posible.
“Como país organizador de los Juegos Parapanamericanos, esta es una de las mejores maneras para que más personas se involucren en el Movimiento Paralímpico. Esto hará una gran diferencia porque todos los participantes ahora regresarán a sus países y harán un cambio en cada uno de ellos».
Jorge Parra, clasificador de boccia que condujo el curso de clasificación de boccia, dijo: “Fue muy interesante e importante llevar a cabo este curso. No todos los países de Latinoamérica tienen el mismo nivel de desarrollo, por lo que buscamos ayudar a aquellos que recién están empezando en este deporte”.
El kinesiólogo paraguayo Carlos Jane, quien fue parte del curso de clasificación de boccia, añadió: “El curso fue genial; intenté sacar lo mejor.
“Creo que soy la primera persona en Paraguay que participa de uno, lo que conlleva una gran responsabilidad. Ya estoy coordinando junto con el otro participante de Paraguay del curso de entrenamiento en boccia sobre cómo expandir la práctica del deporte en Paraguay”.
Esta es la quinta vez que la Fundación Agitos se asocia con un Comité Organizador de unos Juegos para crear un enfoque sistemático en pos de un crecimiento sostenido e integral del Movimiento Paralímpico.
Ya lo había realizado previamente con miras a los Juegos Parapanamericanos Toronto 2015, Juegos Paralímpicos Río 2016, Juegos Parapanamericanos Juveniles Sao Paulo 2017 y Juegos Paralímpicos de Invierno PyeongChang 2018.

Luís Advíncula en «once ideal» de la primera fase del Mundial Rusia 2018.

A pesar que Perú fue eliminado en la fase de grupos del Mundial de Rusia 2018, sus jugadores han dejado un grata impresión e inclusive considerándolos dentro del once ideal de la primera fase.

El «Rayo» Luís Advíncula, con nuestra Revista @Plan Sinergia, en sus manos. Gracias Luís.

Luís Advíncula, fue incluido en el equipo ideal de la primera fase, ocupando el puesto de lateral derecho, según el portal de estadísticas deportivas Opta, que se basó en datos y rendimientos de cada uno de los jugadores.

El seleccionado ideal de la primera fase del Mundial Rusia 2018 es: Kasper Schmeichel (Dinamarca); Luís Advíncula (Perú), Thiago Silva (Brasil), Diego Godín (Uruguay), Marcelo (Brasil); Philippe Coutinho (Brasil), Sergio Busquets (España), Denis Cheryshev (Rusia); Harry Kane (Inglaterra), Romelu Lukaku (Bélgica), Cristiano Ronaldo (Portugal).


OLIMPIADAS ESPECIALES FÚTBOL: PERÚ DERROTA 9 – 0 A PUERTO RICO.

El equipo incaico se puso a punto de clasificación al vencer en la segunda fecha, al representativo de Puerto Rico, con un contundente 9 a 0.

Representativo peruano entrenado por el profesor Edwin Caldas (segundo de la izquierda)

Esto como parte del torneo organizado por Olimpiadas Especiales, denominado: II Torneo Centroamericano y del Caribe Fútbol Unificado 2018, que se realiza en la ciudad de Guatemala, capital del país centroamericano.

El equipo entrenado por el Director Técnico Edwin Caldas Luciano, se repuso de la derrota sufrida en fecha inicial, con el equipo de México (1 – 3), cabe resaltar que el team azteca es el actual campeón centroamericano.

Los integrantes del equipo peruano, son del seleccionado campeón nacional: Ate vitarte.

En el Fútbol unificado, los deportistas con discapacidad intelectual, forman el equipo junto a atletas regulares, lo que manifiesta total inclusión y respeto.

VOLEY SENTADO: ASSUBA Y SIN LÍMITES, FINAL DE INFARTO.

El domingo 10 de junio en las instalaciones del Coliseo Manuel Bonilla de Miraflores, se disputará la final del cuadrangular metropolitano de voley sentado.

Nuevamente se encuentran frente a frente, Martín Cano y Bruno Quirós, en esta finalde infarto; en la instantánea flanqueando a la Presidenta del Grupo de Trabajo de la Fedenadif, Lic. Carmen Flores.

El equipo de la Asociación Superando Barreras -Assuba Callao- se enfrentará a Sín Límites, lo que será un choque electrizante, de poder a poder.

Ya es un clásico, entre los equipos capitaneados por Martín Cano Freitas (Assuba) y Bruno Quirós (Sín Límites).

Dicho cuadrangular, organizado por la FEDENADIF, servirá para seleccionar a quienes nos representarán en los ParaParamericanos Lima 2019.

El Torneo Metropolitano de Voley Sentado, contó además con la participación de los equipos de Kissimmee Sport Academy (KSA) de San Juan de Miraflores y Perulímpicos de Miraflores.

CONGRESISTA PALOMA NOCEDA SUPERVISÓ OBRAS DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS Y PARAPANAMERICANOS EN EL CALLAO Y SAN MARCOS

La presidenta de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República, llegó  a la Villa Regional del Callao y el estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para supervisar las obras que se desarrollan con miras a los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos Lima 2019.

Noceda señaló que está conforme con el avance de los trabajos que se están realizando desde el mes de marzo en el Callao. “Estoy contenta con observar el trabajo de los profesionales que encontré en el Callao y en San Marcos. En unos meses debemos ver mayores avances porque sabemos que los Juegos Lima 2019 serán exitosos. Es importante la realización de estos Juegos porque estaremos en el mundo del deporte”, afirmó la congresista.

 

“Los Juegos atraerán turismo y vendrán las familias para observar las competencias. Lima va a estar de fiesta durante los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. Lo más importante es el legado que dejará Lima 2019, porque el sistema deportivo necesita un cambio radical”, agregó Noceda, recordada campeona mundial de moto náutica.

 

El proceso en el Callao contempla la remodelación del Coliseo Miguel Grau, que tendrá una capacidad de 2,400 espectadores. Además de ello, la construcción de un nuevo Polideportivo en la Villa Regional del Callao, donde se incluye áreas para competencia, calentamiento y stands para espectadores con una capacidad permanente de 6,800 personas.

 

El nuevo Polideportivo será el escenario del Voleibol y Taekwondo, en los Panamericanos. En los Juegos Parapanamericanos será sede de Voleibol sentado y Para Taekwondo. Todas estas instalaciones quedarán como legado para la población, convirtiendo al Callao en polo importante de desarrollo deportivo. En esta parte de las instalaciones, se está trabajando en el movimiento de tierras y las plataformas para el vaciado de concreto.

 

Mientras que en el Coliseo Miguel Grau se realizarán las competencias de Lucha y Box en los Panamericanos, y Golbol en los Parapanamericanos. En este punto, se está haciendo el desmontaje de sus instalaciones y están en un 90% para iniciar la remodelación.

 

El Estadio de Fútbol existente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que también forma parte de la sede, será remodelado para la realización de los eventos de Fútbol Masculino y Femenino en los Panamericanos. Las obras incluirán áreas para competencia, tribunas e instalaciones complementarias.

 

El Estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos también podrá ser usado por los estudiantes de dicha casa de estudios, así como en el torneo profesional de fútbol, de Primera y Segunda División. Están en proceso de demolición de los vestuarios, que se encuentran en un 60%. También se está interviniendo parte de la tribuna occidente.

 

Las obras están a cargo del Consorcio integrado por Sacyr Construcción SA Sucursal Perú y la Compañía Sudamericana de Empresas Eléctricas, Mecánicas y de Obras Públicas SA (SACEEM), quienes ya desarrollan los trabajos desde el mes de marzo.

 

Las obras en el Callao significarán la mejora de infraestructura deportiva en la Región Callao al servicio de los ciudadanos. La posibilidad de albergar eventos internacionales en los nuevos estadios y escenarios que se habilitarán para Lima 2019. Y su uso para el deporte de alto rendimiento y recreativo.

 

CONSTRUCCIÓN COMPETITIVA Y TRANSPARENTE

La adjudicación de la sede del Callao se dio bajo el ‘Modelo de Contrato Inglés’. Éste es un nuevo modelo de contrato de ingeniería y construcción (EPC, por sus cifras en inglés) que se denomina NEC o New Engineering Contract. Con este tipo de contrato, se evitan actos de corrupción, así como adendas e impases que dificultan o demoran la construcción de las nuevas obras. Todas las empresas que postulan tienen las mismas opciones de llegar hasta el final del proceso de adjudicación.

OLIMPIADAS ESPECIALES PERÚ INAUGURA JUEGOS NACIONALES CLASIFICATORIOS PARA JUEGOS MUNDIALES ABU DHABI 2019

Del jueves 24 al sábado 26 de mayo se realizarán en nuestra capital los XVIII Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales 2018, que permitirán seleccionar a los deportistas que representarán al Perú en los Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), en marzo del 2019.
En esta edición se ha convocado a 156 atletas con discapacidad intelectual de Lima y provincias que competirán en diversas disciplinas, como el atletismo (Colegio Liceo Naval Almirante Guisse de San Borja); natación (Piscina del Campo de Marte), así como gimnasia rítmica y vóley unificado (ambas en la Videna).
El anuncio lo hizo el presidente de Olimpiadas Especiales Perú, Juan Alberto Wu, al tiempo de agradecer el esfuerzo y trabajo en equipo entre el Estado y las empresas privadas.
“Este valioso apoyo se ha traducido en logros, reconocimiento, oportunidad e igualdad para nuestros atletas que rompen paradigmas, demostrando que todos podemos alcanzar nuestras metas, sin detenernos a observar las diferencias y basando nuestros esfuerzos en valores. Gracias a sus aportes, nuestros Juegos Nacionales 2018 son una realidad”, remarcó.
Es importante resaltar que para la realización de los XVIII Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales 2018, se cuenta con la colaboración del Grupo AJE, PECSA, ADIDAS, ABACO, Renzo Costa, el Instituto Peruano del Deporte, Comité Olímpico Peruano, Tecnología Textil, OTTO KUNZ, Banco de Alimentos, Kellogs, Fundación OLI, Camino de Vida, entre otras empresas e instituciones comprometidas con el desarrollo de los deportistas peruanos con discapacidad intelectual.
A ello se suma el valioso apoyo de la Policía Nacional del Perú, que facilitará que los atletas nacionales cuenten con seguridad en el alojamiento y los campos deportivos.

JULIE O’NEILL DUSSLIERE ES LA NUEVA PRESIDENTA DEL COMITÉ PARALÍMPICO DE LAS AMÉRICAS.

El Comité Paralímpico de las Américas (APC) tiene una nueva Presidenta y se trata de la norteamericana Julie O’Neill Dussliere, quien fue elegida por el Comité Ejecutivo que se reunió en Lima para desarrollar su asamblea con los representantes de todo el continente. La elección contó con la presencia del Presidente del Comité Paralímpico Internacional, Andrew Parsons.

Presidentes NPC en la Asamblea General Extraordinaria del APC realizada en Lima, Perú.

La nueva Presidenta estará en el cargo hasta el 2019, cuando con motivo de los Sextos Juegos Parapanamericanos Lima 2019, se desarrolle una asamblea para elegir a la nueva directiva que regirá los destinos del movimiento paralímpico en América.

O’Neill Dussliere tenía el cargo de Vicepresidenta en el APC en la actual directiva, por lo que recibió la confianza para asumir el liderazgo en el continente. Ella, además, es la Secretaria General del Comité Paralímpico de Estados Unidos. Es una destacada nadadora de 45 años y nació en Colorado Springs, Estados Unidos. Eduardo Montenegro, que estaba encargado de la Presidencia del APC, volverá a ser vicepresidente de la organización.

La Presidenta del APC destacó que para el 2019, llegarán al país los mejores para deportistas de Estados Unidos para competir en los Sextos Juegos Panamericanos. En cuanto a la organización del evento en nuestro país, señaló que lo más importante será el legado que dejarán para la sociedad, en cuanto a la inclusión social y a la accesibilidad con las que contarán todas las obras que se desarrollan para Lima 2019.

Julio César Ávila Sarria era el único candidato en las elecciones para Presidente del APC, pero no logró alcanzar la mayoría de los votos necesarios, recibiendo seis a favor y ocho en contra.
Esto significaba que el Comité Ejecutivo del APC debía nombrar a uno de sus integrantes como nuevo Presidente, siendo O´Neill Dussliere la elegida. Servirá como Presidenta hasta la próxima Asamblea General del APC en Lima, en 2019.
«Estoy muy contenta. Deseo continuar trabajando con todos los miembros y con el Comité Ejecutivo del APC para asegurarnos juntos de que la región siga por este camino de crecimiento sostenido.
«El próximo año tenemos una enorme oportunidad de promover aún más el Para deporte y de construir una región más inclusiva a través de los Juegos Para Panamericanos a celebrarse en Lima. Estoy seguro de que la tomaremos con ambas manos y alcanzaremos nuestro objetivo de dar a conocer el Para deporte a una comunidad más grande, construyendo un legado duradero”.
El Comité Ejecutivo del APC también nombró a Dionicio Zeledón de Nicaragua como nuevo Miembro, sujeto a ratificación en la próxima Asamblea General.
El Comité Ejecutivo está ahora conformado de la siguiente manera:
Presidenta: Julie O’Neill Dussliere (USA)
Vice-Presidente: Eduardo Montenegro (Colombia)
Miembros: Bayron López (Ecuador), Pedro Mejía (Colombia) y Dionicio Zeledón (Nicaragua)
Representante de Atletas: Ileana Rodríguez (USA).


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/plansine/public_html/wp/wp-includes/functions.php on line 5471