ANTORCHA PANAMERICANA PARTIÓ DE CUSCO.

  • El estadio Inca Garcilaso de la Vega fue el escenario para la ceremonia de encendido del Pebetero, donde participaron cientos de personas.

4 de julio de 2019.— Cientos de personas y alumnos de los principales centros de estudios del Cusco participaron en la ceremonia de encendido del Pebetero Panamericano, el cual se realizó al final del recorrido de la Antorcha por las principales calles de la ciudad.

Con representaciones artísticas que recuerdan la majestuosidad del Imperio Inca, el estadio Inca Garcilaso de la Vega, testigo de los grandes triunfos del Fútbol cusqueño, se llenó de fiesta y mucha alegría al ser elegida como el inicio del recorrido de la Antorcha Panamericana por todo el país. (Fotos: Lima2019)

Carlos Neuhaus, Presidente del Comité Organizador Lima 2019, llegó especialmente desde Machu Picchu para participar en esta simbólica ceremonia, donde la elegida para encender el pebetero fue la atleta Rina Cjura, quien competirá en Lima 2019 en los 3,000 metros con obstáculos.

“La emoción de ver la unión de dos culturas es impresionante, Las ruinas de Teotihuacán pertenecen a la cultura con 2,000 años de antigüedad, la cual fue mantenida como un monumento sagrado por los aztecas y lo que hemos hecho es unir nuestras culturas principales, que fueron la azteca y la incaica con la llegada de la Antorcha Panamericana”, señaló Neuhaus.

“El deporte no conoce fronteras, ni credos ni divisiones, es transversal. El deporte une a la gente. Por el deporte, van a venir a participar en los Juegos Lima 2019, 41 países, incluido el nuestro, y van a estar 6,680 atletas de los mejores del mundo. Tenemos 22 competencias clasificatorios para los Juegos Olímpicos Tokio, algo que no pasó en otros Juegos, donde el número era menor”, añadió el titular del COPAL en su alocución en el estadio cusqueño.

Neuhaus destacó la importancia de realizar los Juegos en el país. “Ya tenemos la lista de los competidores y hay medallistas de oro de los anteriores Juegos Olímpicos. Van a venir campeones mundiales, por eso, el Perú se va a vestir de fiesta. Estos Juegos se realizan en Lima porque así se organizan estos eventos; no son como un Mundial de Fútbol que se hace a lo largo de todo el país. Es la ciudad la que invitó, pero juega todo el país”, afirmó.

“Con este Relevo estamos uniendo a todos los peruanos. Empezamos en Cusco y vamos a ir a Puno, al Lago Titicaca, Arequipa, Moquegua, las Líneas de Nazca, Chan Chan, Caral, entre las principales. Va a estar en infinidad de lugares, y nos van a ver por la televisión y distintos medios, millones de personas. Esto va a tener un impacto tremendo en la generación del turismo y nosotros tenemos que hacer el esfuerzo para recibir a todos estos deportistas y a los que nos visitarán en muy pocos días, con los brazos abiertos para que se lleven la mejor impresión de nuestro país”, enfatizó.

(Fotos: Lima2019)

En tanto, Rina Cjuro dijo sentirse emocionada por haber sido elegida para encender el pebetero. “Es una emoción tremenda tener este privilegio. Estamos felices de que la antorcha haya llegado a nuestro querido Cusco. Los deportistas prometemos mucho esfuerzo para darle alegrías a nuestro país”, afirmó la atleta.

Rina Cjuro, nuestra representante en 3 mil metros con obstaculos, portando la Antorcha Panamericana (Fotos: Lima2019)

LIMA 2019: LLAMA PANAMERICANA ARRIBÓ AL CUSCO.

  • Tras ser encendido en Teotihuacán, México, el fuego que iluminará nuestro país, recorriendo 26 ciudades a lo largo y ancho de su territorio, llegó esta mañana a su punto de partida, la ciudad imperial del Cusco.

3 de julio de 2019—. Tal como se anunció en la Ceremonia del Encendido de la Antorcha Panamericana, realizada en Teotihuacán, México, arribó la Llama Panamericana al Cusco y quedaron unidas las dos culturas milenarias de América, a través de un camino de fuego trazado en el aire: en un quinqué dorado, la Llama viajó en avión desde México, llegando a la otra capital histórica de América.

En señal de esta unión, en el lomo del avión que descendió en el Aeropuerto Internacional Teniente Alejandro Velasco Astete de la ciudad del Cusco, se pudo apreciar un mural pintado por el artista Joan Jiménez Suero –más conocido como Entes– donde se leía: “Arriba Latinoamérica”.

En el recibimiento de la Antorcha Panamericana, estuvieron presentes el Presidente del Comité Organizador de Lima 2019, Carlos Neuhaus; el Alcalde de Lima, Jorge Muñoz; el Presidente de Panam Sports, Neven Ilic; y el Gerente de Asuntos Corporativos de LATAM, Antonio Olórtegui.

“Ayer en Teotihuacán estuvimos en una grandiosa ceremonia para el encendido de la Antorcha Panamericana. Hoy día, mediante el traslado de la Llama Panamericana, estamos uniendo las dos culturas milenarias de las Américas, de las cuatro que hay en el mundo. Esta iniciará su recorrido en Machu Picchu como un honor y un acto de respeto a las tradiciones nuestras y, además, una manera de fortalecer la unión entre dos pueblos, y entre todos los países de las Américas. Si bien los Juegos se realizarán en Lima, aquí juega todo el Perú”, declaró Neuhaus.

Elegida como punto inicial del Relevo de la Antorcha en nuestro país, Cusco acogió la Llama Panamericana en medio de celebraciones. La Plaza de Armas del Cusco luce adornada con diversas representaciones de antorchas para admiración no solo de los pobladores de esta ciudad, sino de los cientos de visitantes extranjeros.

RELEVO PANAMERICANO  

El relevo de la Antorcha Panamericana se iniciará el jueves 4 al mediodía desde uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, como el Templo de Sacsayhuamán, para recorrer las principales calles de Cusco y terminar con una ceremonia en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega, donde se realizará una ceremonia de encendido simbólico de un pebetero, antes de seguir su camino a Juliaca y Puno.

«Milco» mascota de los Juegos Panamericanos y ParaPanamericanos Lima 2019, portando la Antorcha Panamericana, que iniciará su trayecto en la imperial ciudad del Cusco.

En total, la Antorcha Panamericana recorrerá 26 ciudades de la sierra, selva y costa del Perú, visitando lugares emblemáticos como la Montaña de 7 colores, en el Cusco; el Valle del Colca, en Arequipa; las Líneas de Nazca, en Ica; el Lago Titicaca, en Puno; las Ruinas de Chan Chan, en La Libertad; entre las principales, durante 23 días.

El recorrido finalizará el 26 de julio en el Estadio Nacional, donde se llevará a cabo la Ceremonia de Inauguración de los Juegos Panamericanos Lima 2019.

SALIERON A LA VENTA LOS TICKETS PARA ASISTIR A LOS JUEGOS PARAPANAMERICANOS LIMA 2019

• Las entradas están disponibles a través de la página web www.lima2019.pe y en los módulos autorizados, con precios que van desde los 10 soles.

Lima, 1 de julio de 2019.- Inmediatamente después de la celebración de los Juegos Panamericanos, el Perú se preparará para vivir una nueva experiencia multideportiva con la realización de los Juegos Parapanamericanos, que en su sexta edición se desarrollarán en Lima 2019 y se iniciarán el 23 de agosto en una ceremonia en el Estadio Nacional.

Desde el lunes 1 de julio, se pusieron a la venta los tickets para los Juegos Parapanamericanos y así asistir a las competencias que contarán con los mejores Para deportistas de 33 países del continente, desde las 9:00 horas.

Las entradas se pueden adquirir en todos los puntos de venta LIMA 2019, autorizados y a través de la web: wwww.lima2019.pe.

Las entradas para los Juegos Parapanamericanos van desde 10 soles, y habrá descuentos del 50% para menores de 18 años, adultos mayores y personas con discapacidad. En los Juegos, recibiremos a 1,890 Para atletas provenientes de 33 países, que participarán en 17 Para deportes y 18 disciplinas. Las competencias se realizarán en 14 sedes, entre el 23 de agosto y el 1 de setiembre de 2019.

En tanto, la organización decidió que en los recintos de la VIDENA y Villa Maria del Triunfo, se contará con grupo de entradas denominadas «Day Pass / Pase por día», donde pagando un monto determinado, podrán ver todos los Para deportes que se desarrollen en dicho lugar el mismo día.

Alcalde de Lima compró el primer ticket para los Juegos Parapanamericanos Lima 2019
Cabe recordar que el primero en comprar su ticket fue el Alcalde de Lima, Jorge Muñoz, quien adquirió su entrada para la jornada del Para ciclismo de pista, a celebrarse el 30 de agosto, en el Velódromo de la VIDENA. Luego, también adquirió sus tickets el Presidente del COPAL, Carlos Neuhaus; acompañado de Lucha Villar, titular de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú.

VENTA DE ENTRADAS LIMA 2019

Para poder asistir a las competencias de los Parapanamericanos, las entradas solo se pueden comprar en los diez módulos de venta Lima 2019 autorizados, que están ubicados alrededor de la ciudad. Estos están ubicados en:

DISTRITO ESTABLECIMIENTO DIRECCIÓN
Chorrillos HIPERMERCADO METRO
– Chorrillos
Av. Prolongación Paseo de
la República S/N
Urb. Matellini – C.C. Plaza
Lima Sur, Chorrillos
IndependenciaHIPERMERCADO METRO
– Independencia
Av. Alfredo Mendiola
3900 – Urb. Independencia.
Panamericana Norte,
Independencia
La MolinaTienda WONG
– Camacho
Av. Javier Prado Este 5055
Urb. Camacho –
C.C. Plaza Camacho,
La Molina
LimaHIPERMERCADO METRO
– Emancipación
Jr. Cusco 245, Lima
MirafloresTienda WONG
– Bajada Balta
Malecón Balta 626 –
Balta Shopping,
Miraflores
San Borja Tienda WONG
– San Borja
Jirón Ucello 162,
San Borja
San Isidro Tienda WONG
– Dos de Mayo
Av. Dos de Mayo 1099,
San Isidro
San Juan de
Miraflores
Tiendas METRO
– Atocongo
Av. Los Héroes 100,
San Juan de Miraflores
San
Miguel
HIPERMERCADO METRO
– La Marina
Av. La Marina esquina
cdra. 25 Av. Parque De
las Leyendas
Santiago
de Surco
Tienda WONG
– Gardenias
Av. Alfredo Benavides 5250
Urb. Las Gardenias,
Santiago de Surco

En el caso de las entradas digitales, denominadas e-ticket, ya no será necesaria la impresión, pues el espectador podrá presentar su entrada electrónica al ingreso del escenario deportivo, mostrándola desde su celular.

SEDES DE COMPETENCIAS EN LOS JUEGOS PARAPANAMERICANOS

Estas serán las sedes de competencias donde se podrán observar los 17 Para deportes y 18 disciplinas, con participación de los mejores representantes del continente:

COLISEO MIGUEL GRAU – CALLAO

Golbol

POLIDEPORTIVO DEL CALLAO

Para taekwondo

Voleibol sentado

VIDENA

Para atletismo (Estadio Atlético)

Para natación (Centro Acuático)

Baloncesto en silla de ruedas (Polideportivo 1)

Para powerlifting (Polideportivo 2)

Judo (Polideportivo 2)

Para bádminton (Polideportivo 3)

Para tenis de mesa (Polideportivo 3)

Para ciclismo (pista) (Velódromo)

CIRCUITO – CIUDAD – SAN MIGUEL

Para ciclismo (ruta)

POLÍGONO LAS PALMAS – SURCO

Para tiro

LAWN TENNIS DE LA EXPOSICIÓN

Tenis en silla de ruedas

VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

Fútbol 5

Fútbol 7

POLIDEPORTIVO VILLA EL SALVADOR

Boccia

Rugby en silla de ruedas.

BBNB, CAMPEÓN FEMENINO DE BSSR.

El equipo femenino de BBNB abreviatura de «Bent But not Broken» (Doblado pero no quebrado), se adjudicó al primer lugar del Torneo organizado por la FEDENADIF, en las instalaciones de la VIDENA de San Luís.

Las dirigidas por el profesor Jhonny Zapata Zegarra, desplegaron un afiatado juego, que les permitió conseguir el título, de manera invicta, doblegando en la última fecha al equipo arequipeño de «Amigos para siempre»

Si bien es cierto, dentro de sus integrantes se encontraban experimentadas deportistas, como Pilar Jáuregui, Lucy Herrera y Julia Zegarra, quienes en algún momento formaron seleccionados nacionales; era la primera vez que se inscribía este equipo BBNB en un torneo oficial.

Zapata Zegarra, su entrenador, es la segunda vez que desempeña ese cargo, con equipos diferentes y en ambos casos logró el campeonato.

Finalmente, el comisionado de BSSR de la Fedenadif, profesor Domingo Cuba Díaz, mencionó que de este torneo, se ha preselecionado a las integrantes del equipo peruano que nos representará en los Juegos ParaPanamericanos Lima 2019.

«SIN LÍMITES» CAMPEÓN NACIONAL VOLEY SENTADO – VARONES.

El elenco del Centro Paradeportivo «Sin Límites», se adjudicó el campeonato nacional de Voley sentado, al derrotar al equipo de «Kissimmee Sport Academy – KSA». Este torneo se desarrolló en el Coliseo Manuel Bonilla de Miraflores, contando con la presencia del burgomaestre miraflorino, Luís Molina, quien garantizó mantener el apoyo y dar facilidades al paradeporte.

El equipo campeón, el Centro Paradeportivo Sin Límites, elevando el trofeo su capitán, Bruno Quirós, y el total del equipo flanqueado por su presidente José Luís Casas Carrión y el Alcalde de Miraflores, Luís Molina. (Foto: Medios Digitales 955453302)

En la final, hubieron instantes donde el score avanzaba punto a punto, sín embargo, la contundencia de Bruno Quirós, César Suarez, Roger Olivera, y Henry Góngora, inclinaron el resultado a su favor, estableciendo la diferencia ganadora, con las estrategias del profesor Tipián.

El tercer puesto fue logrado por el equipo de la Asociación Superando Barreras – ASSUBA – Callao. Los entrenados por Martín Cano Freitas, derrotaron al equipo de «Perulímpicos».

Dirigidos por Martín Cano Freitas, el equipo dela Asociación Superando Barreras – Assuba – Callao, obtuvo el 3er. lugar. (Foto: Medios Digitales 955453302 )
«Perulímpicos» de Miraflores, con jóvenes integrantes, garantizan buenas presentaciones en un futuro no muy lejano, bajo la batuta de la profesora Denís Cotrina. (Foto: Medios Digitales 955453302)

Entre los destacados, se otorgaron reconocimientos a, Felix Miranda Torrey de KSA, por el «Mejor saque»,; mientras que el artillero, Bruno Quirós, fue reconocido como el «Mejor ataque». Felicitaciones

Educación para la Sostenibilidad y Responsabilidad Social, en la UNMSM.

Un interesante y actualizado temario se desarrolló en el Auditorio de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de San Marcos, UNMSM, donde se realizó el Seminario Internacional «Educación para la Sostenibilidad y Responsabilidad Social»; evento que contó con la participación de la Universidad Cayetano Heredia (UPCH), Universidad San Martín de Porres (USMP), Universidad Nacional de Barranca (UNAB), la Red Ambiental Interuniversitaria (Interuniversia Perú), la Academy Latinoamérica, y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) como anfitrión del evento.

Para tal fin se contó con la presencia de destacadas expositoras, como Mercé Junyent, de la Universidad Autónoma de Barcelona, Norka Blanco de Academy Colombia; Fátima Poza de la Universidad de Granada; y Leslie Mahe Collazo de la Universidad de Girona y como organizadores y anfitriones del Seminario Internacional, autoridades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Asesora del Rector  Dra. Teonila García Zapata y el Dr. Manuel Yampufé Cornetero, Director General de Responsabilidad Social Universitaria.

Integrantes de la Mesa de Honor, en el centro los organizadores del evento, la Dra. Teonila García Zapata y el Dr. Manuel Yampufé Cornetero, flanqueado por las destacadas expositoras internacionales.

Todas ellos dieron en sus exposiciones magistrales, un panorama de como la Sostenibilidad y la responsabilidad social participa de manera activa en los centros de educación superior y la trascendencia que esta temática tiene en los futuros profesionales.

El  Dr. Manuel Yampufé Cornetero, en su calidad de Director General de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, manifestó que “Una de las grandes fortalezas de este modelo es que nos va a poder acercar a las comunidades de forma sostenible, es por ello que no se ha escatimado esfuerzos en contar con tan brillantes expositoras, para que nos compartan sus enriquecedoras experiencias”

“Consideramos que todos los integrantes de la Comunidad Universitaria, son el verdadero soporte para que, una vez que aprendan y socialicen el modelo de responsabilidad social con sus pares autoridades, docentes, estudiantes y administrativos, permitiran al mismo tiempo, contribuir al desarrollo en sus universidades” enfatizó Yampufé.

Las exposiciones de las destacadas ponentes, manifestaron la realidad de este modelo de sostenibilidad y Responsabilidad Social en la educación superior en cada uno de sus ámbitos geográficos, poniendo énfasis en que es necesario «cambiar el Chip» en las autoridades que toman las decisiones para implementar el modelo, así como a los demás elementos que conforman la comunidad universitaria.

Perú gana 28 medallas en el Sudamericano de Parabádminton.

Excelente producción; Perú logró 28 medallas (11 de oro, 10 de plata y 7 de bronce) en el I Campeonato Sudamericano de Parabádminton Lima 2018 que se realizó en la Videna.
Oro: (11)
Pilar Jauregui (3 oros) (WH1) singles, dobles y mixtos
Giuliana Poveda (3 oros) SS6 (talla baja)
Pedro Pablo de Vinatea (2 oros),
Jenny Ventocilla (2 oros),
Jesús Salvá (2 oros),
Renzo Bances (1 oro),
Pablo César Cueto (1 oro),
Sucy Julca (1 oro),
Robeth Fajardo (1 oro) y
Rubí Fernández (1 oro)

Destacada producción: el seleccionado peruano de ParaBádminton cosechó 28 medallas en el I Sudamericano de este deporte. Pilar Jáuregui, Giuliana Poveda y Pedro Pablo de Vinatea, ahora vienen acompañados por nuevos medallistas.

Plata (10)

Esteban Juarez y César Augusto (SU5) en dobles,
Renzo Bances (SL4) en singles,
Pablo César Cueto y Marko Luna (SL3-SL4) en dobles,
César Suarez y Rosario del Pilar (SL3-SU5) en mixtos,
Laura Puntriano (SL3-SL4-SU5) en singles,
Ronald Miranda (WH1-WH2) en dobles,
Sucy Julca (WH1-WH2) en singles,
Nilton Quispe (SS6) en dobles,
Rubí Fernández y
Jesús Salvá en singles.

Bronce (7)

Marko Luna y Laura Puntriano (SL3-SL5) en mixtos,
Rosario del Pilar Chávez (SL3-SL4-SU5) en singles,
Alexandra Martínez (WH1-WH2) en dobles,
Roberth Narro (WH1) en singles,
Nilton Quispe y Rubí Fernández (SS6) en mixtos y
Enrique Rispa (SL3) en singles y dobles.

Este Torneo consolida a varios de los ParaBadmintonistas, y con gran expectativa, presenta a los nuevos valores, para los ParaPanamericanos de Lima 2019.

Perú gana 15 medallas en Panamericano de Parabádminton.

7 Oros, 4 platas y 4 bronces, resultaron la cosecha más numerosa en la historia de este deporte, superando su producción al ultimo evento Panamericano realizado en Colombia, donde se obtuvieron 8 medallas ( 1 oro, 2 platas y 5 bronces).

Pilar Jauregui Cancino destacó con sus 3 tres medallas de oro, trás sus triunfos en singles, dobles y dobles mixto; por su lado, Giuliana Poveda logró dos de oro en la categoría SS6 (talla baja) además de Pedro Pablo de Vinatea y Rubí Fernández con una medalla dorada cada uno.

Las parejas conformadas por Renzo Bances y Pedro Pablo de Vinatea en la modalidad de dobles de la categoría SL3+SL4, Giuliana Poveda y Jesús Salvá en mixtos de la categoría SS6 (talla baja), Jenny Ventocilla en la modalidad de dobles de la categoría SL3+SL5 y, nuevamente, Jesús Salvá en dobles varones, también consiguierón la medalla de plata.

Mientras que las preseas de bronce fueron para Pablo César Cueto en dobles varones de la categoría SL3+SL4, Rubí Fernández y Gabriela Rojas en dobles de la categoría SS6, Rosario del Pilar en dobles damas de la categoría SL3+SL4 y Rubí Fernández en singles damas.

Un total de 15 medallas, ganó el seleccionado blanquirrojo en el Panamericano de ParaBádminton, realizado en el CAR de la VIDENA de San Luís. Pilar Jáuregui Cancino, destacó con 3 preseas doradas. (Fotos: PlanSinergia.)

De esta manera el seleccionado peruano al mejorar su producción medallera, evidencia una mejora en el nivel deportivo, lo que garantiza una buena performance para el Parapanamericano Lima 2019, con la experiencia obtenida.

Seleccionado peruano, acompañado por el Presidente de la Federación Peruana de Bádminton, Gonzalo Castillo y la Presidenta de la Asociación Nacional Paralímpica, Luisa Villar Gálvez. (fotografía: PlanSinergia)

La cantidad de jugadores ha aumentado considerablemente y el nivel de los mismos ha ido creciendo gracias al apoyo constante de la Federación Peruana de Bádminton, que decidió apostar por darle a este equipo un gran nivel de competencia en torneos de renombre.

Es bueno advertir que a partir del 13 de noviembre, el Campeonato Sudamericano de Parabádminton, se realizará nuevamente en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la VIDENA.

Felicitamos a todos los deportistas, quienes dieron el mayor de sus esfuerzos en cada uno de los partidos realizados en este Torneo Panamericano.

Copa América Talla Baja 2018: Paraguay Campeón.

El seleccionado de Paraguay se consagró campeón de la Copa América de Talla Baja, al golear por 3 – 0 al anfitrión Argentina; el tercer puesto fue logrado por el equipo de Brasil que venció de manera contundente por 10 – 1;  al combinado Norteamericano, conformado por USA y Canadá.

Camaradería y amistad eterna entre los competidores en esta Copa América 2018 de Talla Baja realizado en Buenos Aires, Argentina. (foto: AFA)

En la sede de Ezeiza de la Asociación de Fútbol Argentino se realizó la Copa América de Fútbol de talla baja que se jugó del 24 al 29 de octubre.

Argentina encabezó el Grupo A con Chile y Colombia. El B lo formó Brasil, Marruecos y Estados Unidos con Canadá (juntos). Mientras que el C lo cerró Paraguay, Perú y Bolivia.

Seleccionado peruano que ocupara el 6to. lugar, en su participación en la Copa América de Talla Baja Argentina 2018. (Foto: Internet)

Por su parte la selección peruana, quedó en sexto lugar en su presentación en la Copa América Talla Baja Argentina 2018, trás derrotar 3-1 a Bolivia, y el combinado nacional se quedó con las ganas de avanzar a las semifinales, dando dura pelea, al caer derrotado, con un apretado 3-2 ante el campeón Paraguay.

TABLA DE POSICIONES

  1. Paraguay
  2. Argentina
  3. Brasil
  4. Estados Unidos/ Canadá
  5. Marruecos (invitado)
  6. Perú
  7. Bolivia
  8. Chile
  9. Colombia

El deporte es como el futsal, pero de siete contra siete, y la principal diferencia es la medida de los arcos (1,70 metros de alto y 2m de ancho).

La fecha de inicio del torneo no fue casualidad, ya que el 25 de octubre es el Día Mundial de las Personas de Talla Baja, elegido en conmemoración del actor Billy Barty, quien fue el fundador de la organización Little People of América, de Estados Unidos.

Lunes 29 de Octubre, Cine Inclusivo en Miraflores.

Continuando con el Ciclo de Cine Inclusivo 2018 en el Centro Cultural Ricardo Palma de la Municipalidad de Miraflores, se invita a la proyección de la película «El nombre de la Rosa» con audio descripción.

La película será proyectada el lunes 29 de octubre, a las 4:00 p.m., en el Auditorio del Centro Cultural de la Municipalidad de Miraflores, sito en:

Av. Larco 770, Miraflores.

INGRESO LIBRE

La audio descripción es un servicio dirigido a personas con discapacidad visual que consiste en describir de forma detallada las imágenes de una película. Es un sistema creado para sustituir la falta de percepción visual.

EL NOMBRE DE LA ROSA

(Francia – Alemania – Italia, 1986)

 

Sinopsis: Recreación cinematográfica del best seller homónimo de Umberto Eco, la película cuenta las peripecias que lleva a cabo el monje franciscano Guillermo de Baskerville (Sean Connery) para averiguar la causa de las misteriosas muertes ocurridas en una abadía benedictina de principios del S. XIII situada en los Alpes. La excelente ambientación histórica combinada con la intriga de modo policiaco dan como resultado uno de los mayores éxitos del cine europeo de mediados de los ochenta.

Director: Jean-Jacques Annaud

Reparto: Sean Connery, Christian Slater, F. Murray Abraham,

Valentina Vargas.

Género: Drama

Datos: 125 minutos (2 h. y 5 m.)  – Apta para mayores de 13 años


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/plansine/public_html/wp/wp-includes/functions.php on line 5471