Copa América Talla Baja 2018: Paraguay Campeón.

El seleccionado de Paraguay se consagró campeón de la Copa América de Talla Baja, al golear por 3 – 0 al anfitrión Argentina; el tercer puesto fue logrado por el equipo de Brasil que venció de manera contundente por 10 – 1;  al combinado Norteamericano, conformado por USA y Canadá.

Camaradería y amistad eterna entre los competidores en esta Copa América 2018 de Talla Baja realizado en Buenos Aires, Argentina. (foto: AFA)

En la sede de Ezeiza de la Asociación de Fútbol Argentino se realizó la Copa América de Fútbol de talla baja que se jugó del 24 al 29 de octubre.

Argentina encabezó el Grupo A con Chile y Colombia. El B lo formó Brasil, Marruecos y Estados Unidos con Canadá (juntos). Mientras que el C lo cerró Paraguay, Perú y Bolivia.

Seleccionado peruano que ocupara el 6to. lugar, en su participación en la Copa América de Talla Baja Argentina 2018. (Foto: Internet)

Por su parte la selección peruana, quedó en sexto lugar en su presentación en la Copa América Talla Baja Argentina 2018, trás derrotar 3-1 a Bolivia, y el combinado nacional se quedó con las ganas de avanzar a las semifinales, dando dura pelea, al caer derrotado, con un apretado 3-2 ante el campeón Paraguay.

TABLA DE POSICIONES

  1. Paraguay
  2. Argentina
  3. Brasil
  4. Estados Unidos/ Canadá
  5. Marruecos (invitado)
  6. Perú
  7. Bolivia
  8. Chile
  9. Colombia

El deporte es como el futsal, pero de siete contra siete, y la principal diferencia es la medida de los arcos (1,70 metros de alto y 2m de ancho).

La fecha de inicio del torneo no fue casualidad, ya que el 25 de octubre es el Día Mundial de las Personas de Talla Baja, elegido en conmemoración del actor Billy Barty, quien fue el fundador de la organización Little People of América, de Estados Unidos.

Lunes 29 de Octubre, Cine Inclusivo en Miraflores.

Continuando con el Ciclo de Cine Inclusivo 2018 en el Centro Cultural Ricardo Palma de la Municipalidad de Miraflores, se invita a la proyección de la película «El nombre de la Rosa» con audio descripción.

La película será proyectada el lunes 29 de octubre, a las 4:00 p.m., en el Auditorio del Centro Cultural de la Municipalidad de Miraflores, sito en:

Av. Larco 770, Miraflores.

INGRESO LIBRE

La audio descripción es un servicio dirigido a personas con discapacidad visual que consiste en describir de forma detallada las imágenes de una película. Es un sistema creado para sustituir la falta de percepción visual.

EL NOMBRE DE LA ROSA

(Francia – Alemania – Italia, 1986)

 

Sinopsis: Recreación cinematográfica del best seller homónimo de Umberto Eco, la película cuenta las peripecias que lleva a cabo el monje franciscano Guillermo de Baskerville (Sean Connery) para averiguar la causa de las misteriosas muertes ocurridas en una abadía benedictina de principios del S. XIII situada en los Alpes. La excelente ambientación histórica combinada con la intriga de modo policiaco dan como resultado uno de los mayores éxitos del cine europeo de mediados de los ochenta.

Director: Jean-Jacques Annaud

Reparto: Sean Connery, Christian Slater, F. Murray Abraham,

Valentina Vargas.

Género: Drama

Datos: 125 minutos (2 h. y 5 m.)  – Apta para mayores de 13 años

Fundación Agitos y el Programa «Rumbo a Lima 2019».

La Fundación Agitos lanzó el Programa ´Road to Lima 2019’ –Rumbo a Lima 2019- con un total de 46 participantes de 16 países de América concurriendo a cursos de ´Proud Paralympian´ y de boccia en la capital peruana como preparación para los Juegos Parapanamericanos del próximo año.
Los asistentes viiajaron desde Argentina, Aruba, Bermuda, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Granada, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam y Trinidad y Tobago.
Conjuntamente con el Comité Organizador de Lima 2019, la Fundación Agitos busca maximizar el impacto de los Juegos Parapanamericanos más grandes de la historia en Perú y Latinoamérica a través de estos talleres de trabajo.
Proveen oportunidades de entrenamiento y educación a entrenadores, clasificadores, oficiales técnicos y deportistas. El objetivo principal es mejorar la formación, la gestión deportiva y la clasificación funcional en el Para deporte en América para asegurar un legado genuino y duradero en la región.
Lucha Villar, Presidenta de la Asociación Paralímpica del Perú, dijo: “Estamos muy contentos con el Programa ´Road to Lima 2019´. Quiero agradecerle a la Fundación Agitos, Lima 2019 y todas las personas involucradas por hacer esto posible.
“Como país organizador de los Juegos Parapanamericanos, esta es una de las mejores maneras para que más personas se involucren en el Movimiento Paralímpico. Esto hará una gran diferencia porque todos los participantes ahora regresarán a sus países y harán un cambio en cada uno de ellos».
Jorge Parra, clasificador de boccia que condujo el curso de clasificación de boccia, dijo: “Fue muy interesante e importante llevar a cabo este curso. No todos los países de Latinoamérica tienen el mismo nivel de desarrollo, por lo que buscamos ayudar a aquellos que recién están empezando en este deporte”.
El kinesiólogo paraguayo Carlos Jane, quien fue parte del curso de clasificación de boccia, añadió: “El curso fue genial; intenté sacar lo mejor.
“Creo que soy la primera persona en Paraguay que participa de uno, lo que conlleva una gran responsabilidad. Ya estoy coordinando junto con el otro participante de Paraguay del curso de entrenamiento en boccia sobre cómo expandir la práctica del deporte en Paraguay”.
Esta es la quinta vez que la Fundación Agitos se asocia con un Comité Organizador de unos Juegos para crear un enfoque sistemático en pos de un crecimiento sostenido e integral del Movimiento Paralímpico.
Ya lo había realizado previamente con miras a los Juegos Parapanamericanos Toronto 2015, Juegos Paralímpicos Río 2016, Juegos Parapanamericanos Juveniles Sao Paulo 2017 y Juegos Paralímpicos de Invierno PyeongChang 2018.

Inclusión para la Gran Lima: Reto de Alcalde de Lima, Muñoz Wells.

Trás los resultados de las elecciones Municipales 2018, el flamante Alcalde de Lima Metropolitana, el abogado Jorge Muñoz Wells, genera expectativa en las personas con discapacidad, a la espera de que su Plan municipal sea replica y ampliación de lo que consiguiera en su gestión en la Municipalidad de Miraflores.

https://cde.peru.com/ima/0/0/5/0/1/501971/611x458.jpg

Justamente en el 2012, por este enfoque municipal,  la misma Reina Sofía de España,  le entregó la distinción que lleva su nombre, al alcalde Jorge Muñoz Wells, al ser reconocido por el Programa ‘Miraflores Ciudad Inclusiva y Accesible’.

 

http://www.generaccion.com/u/imagenes/74412_16_03_2013_12_46_03.jpgLa primera playa accesible del Perú está en Miraflores: la playa «La Estrella» se constituye como el primer balneario accesible e inclusivo del país, para personas que acuden a disfrutar el mar en Miraflores, con el objetivo de fomentar http://www.miraflores.gob.pe/Gestorw3b/files/img/6989-10766-foto_accesible.pngque las personas con algún tipo de discapacidad accedan al disfrute de los espacios públicos como todos los ciudadanos.

La obra incluye la construcción de seis estacionamientos para vehículos de personas con discapacidad y el sembrado de áreas verdes alrededor del ingreso a la rampa, entre otras mejoras.
Asimismo, esta primera playa accesible e inclusiva cuenta con la debida señalización, con baños accesibles y un minigimnasio para que las personas con algún tipo de discapacidad practiquen deporte.

Otros Programas Inclusivos: Programas como, trabajo, cine, arte, deporte, accesibilidad para PcD, desarrollados en el distrito miraflorino, ponen la valla alta para Muñoz, en el hecho de replicar y ampliar  los mismos en toda la metropoli que es Lima, es por ello que el colectivo PcD, espera ansioso sus primeros mensajes inclusivos.

 


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/plansine/public_html/wp/wp-includes/functions.php on line 5471