ONU Perú, implementa Programa «Empleo Decente para PcD» hasta el 2020.

En las instalaciones del auditorio de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) se presentó el Programa Conjunto «Empleo Decente y Personas con Discapacidad en Perú», el mismo que es implementado por ONU Perú, con la participación de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), UNESCO, Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Ministerio de Trabajo (Mintra), Ministerio de la Mujer (Mimp) y el Consejo Nacional para la integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS).

Momento de la participación del Presidente de CONADIS, Lic. Darío Portillo, frente a las autoridades de UNESCO, OIT, Mintra y Mimp; en la presentación de Programa Conjunto Empleo Decente para las PcD.

El citado Programa tendrá una duración hasta el 2020, contará con un presupuesto de US$ 352,000 y se desarrollará en 5 distritos de Lima Metropolitana.

El objetivo es desarrollar un modelo de gestión y promoción del empleo para personas con discapacidad, cuya implementación será liderada por los gobiernos locales. Se espera que mediante la institucionalización de este enfoque, una primera generación de personas con discapacidad de 5 distritos accedan a un empleo y que las lecciones aprendidas y buenas prácticas de este modelo puedan ser replicadas por otros gobiernos locales en todo el país.

El Programa Conjunto desarrollará dos nuevas herramientas de política pública que facilitarán el rol de los gobiernos locales para cumplir con la ley vigente:

  • Desarrollar una caja de herramientas sensible al género para que los gobiernos locales gestionen y promuevan el empleo para personas con discapacidad.
  • Implementar un Programa Presupuestal Orientado a Resultados (PPR) específico para promover el empleo sensible al género para personas con discapacidad, a ser manejado por los gobiernos locales.

Para mayor información pueden acceder al enlace del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)  https://peru.unfpa.org/

ASPETEFI CELEBRA 75 ANIVERSARIO DE LA FISIOTERAPIA EN EL PERÚ.

La Junta Directiva de la Asociación Peruana de Terapia Física – ASPETEFI- desarrolló una serie de actividades con motivo de la la Conmemoración de los 75 años -Bodas de Brillantes- de la Fisioterapia en el Perú.

En las instalaciones del Auditorio Carlos Schiaffino de la Universidad Tecnológica del Perú -UTP, el pasado primero de setiembre, fecha Nacional de la Fisioterapia Peruana, se realizó la Sesión Solemne, que tuvo en la Mesa de Honor a la Rectora de la UTP, Dra. Graciela Risco de Dominguez,así como la Lic. Gabriela Mallma Arrescurrenaga y la Lic. Paula Navarro Ticona, Presidenta y Secretaria de ASPETEFI, respectivamente.

Dentro del significativo Programa, se distinguió a experimentados Fisioterapeutas egresados del posgrado de Kinesiología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, como a las primeras promociones de Fisioterapistas (denominación del momento) egresadas de la Escuela del Seguro Social del Perú, hoy EsSalud.  Asimismo los eminentes primordiales docentes fisioterapeutas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV).

Se hizo un Homenaje póstumo a los fisioterapeutas fallecidos, así como a los colegas que reinsertaron a la ASPETEFI a la World Confederation of Physical Therapist (WCPT) Confederación Mundial de Terapia Física, entidad máxima  tanto académica como profesional de la Fisioterapia.

Equilibrada conjunción de experiencia y juventud, con la emotiva elocución de estudiantes de la carrera de fisioterapia, Nilo Rosas, Gabriela Cruz y María Fernández, garantizan con su participación, que las riendas del futuro profesional está garantizado.

Este fue el inicio de las celebraciones académicas y sociales por el 75 aniversario de la Fisioterapia en el Perú, que tuvo como final una Romería en el Parque del Fisioterapeuta, creado en homenaje a una reconocida profesional y Maestra, María Barrantes Sánchez, conocida como «Catita», parque que se encuentra en el distrito de La Victoria, coincidiendo con la celebración del Día Mundial que es el 8 de setiembre.

De esta manera ASPETEFI, se reafirma en el compromiso de colocar a la Fisioterapia Peruana, en el lugar expectante de la salud nacional, tal como lo hacen colegas de otras latitudes.

 

 

 

 

 


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/plansine/public_html/wp/wp-includes/functions.php on line 5471