2 de abril, Día Mundial de Concienciación del Autismo.

La Asamblea General de Naciones Unidas instauró el 2 de abril como Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo.

Cada año, el movimiento asociativo del autismo en el mundo, promueve una campaña de concienciación para dar a conocer este trastorno a la sociedad y atraer la atención sobre las necesidades y la realidad de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias.

“Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible” es el lema elegido en 2017 y 2018 para celebrar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

En el Perú, asociaciones relevantes como Autismo Perú, Aspau Perú y Soy autista y que! vienen desarrollando una serie de eventos conmemorativos.

Las personas con autismo se enfrentan a numerosas barreras, que varían en función de cada individuo y de sus necesidades específicas, a la hora de disfrutar de sus derechos fundamentales y de formar parte plenamente de la comunidad.

Para el movimiento asociativo del autismo es muy importante que la sociedad entienda cuáles son las barreras a las que se enfrentan las personas con TEA porque eso permitirá una mejor adaptación a sus necesidades y reforzará la inclusión de estas personas en todos los ámbitos de la sociedad.

Interesante video motivador:


Peruano, Ysabelino Apaza, en Torneo Internacional de Tenis en silla de ruedas, en Quito.

Ysabelino Apaza, no se vino con las manos vacias, él se adjudicó la ronda consolación del Torneo Internacional de Tenis SSR Quito 2018, sumando puntos al ranking mundial.

La Capital ecuatoriana recibió por cuatro  días, del 29 de marzo al 1ro. de abril, a los mejores tenistas de América Latina para el TORNEO INTERNACIONAL – ITF PARTE DEL TOUR MUNDIAL UNIQLO WHEELCHAIR TENNIS TOUR 2018.

Fraternidad paradeportiva, en la realización del Torneo Internacional de Tenis en silla de ruedas, Quito 2018.

19 tenistas paralímpicos entre damas y varones,  representantes de Colombia, Perú, Costa Rica,  Chile y el anfitrión Ecuador, se dieron cita para poder acreditar triunfos y  puntos al ranking mundial.

El único paratenista peruano, Ysabelino Apaza, no tuvo un auspicioso debut, al caer en singles por 5-7, 6-3 y 6-0 frente al colombiano, Juan Sebastian Díaz Gómez; mientras que en dobles, conformando pareja con el ecuatoriano Walulema Chanaluiza, ambos fueron doblegados por 6-2 y 6-3; por el duo conformado por Juan Sebastián Díaz Gómez (Colombia) y José Pablo Gil (Costa Rica).

Sin embargo, logró imponerse en la ronda consuelo, superando a los locales, Luís Vega, por 6-2 y 6-0, a Esteban Ortiz por 6-0, 3-6 y 6-3, y finalizando con Wladimir Alulena, a quien derrotó en tie-break por 6-3 y 7-6; lo que le permite sumar puntos en el ranking mundial.

El crédito peruano, Ysabelino Apaza, brindo sus mejores esfuerzos en el Torneo Internacional realizado en la capital ecuatoriana. (foto: archivo PS-RT)

Los resultados finales fueron:

CAMPEÓN VARONES ALEXANDER CATALDOCHILE

FINALISTA JOSE PABLO GILCOSTA RICA


CAMPEONA DAMAS CAROLINA LASSO – ECUADOR

FINALISTA ALEXANDRA MEZA – ECUADOR


CUADRO CONSOLACIÓN

CAMPEÓN YSABELINO APAZAPERÚ

FINALISTA WLADIMIR ALULENAECUADOR


CUADRO DOBLES MUJERES

CAMPEONAS SOFIA FUENTES – CHILE

ZULEINY RODRÍGUEZ – COLOMBIA

FINALISTAS ALEXANDRA MEZA – ECUADOR

RAQUEL VALVERDE – COSTA RICA


CUADRO DOBLES VARONES

CAMPEONES ALEXANDER CATALDOCHILE

JAIME SEPULVEDACHILE

FINALISTAS ANDRES LÓPEZECUADOR

FRANK BELTRÁNECUADOR


La Federación Ecuatoriana de Deportes para Personas con Discapacidad FísicaFEDEPDIF organizadora del evento contó con el aval  e inversión del Ministerio del Deporte; ambas entidades trabajan en conjunto por la actividad paralímpica en el país norteño; y a nivel internacional por Federación Internacional de TenisITF.

El tenis en silla de ruedas, basa su reglamentación en la ITF, poniendo en escena la estrategia,  disciplina y habilidad del deportista con la silla y su raqueta;  una de las reglas  principales que varían a la practicadas por los deportistas de pie,  es el doble bote de pelota.

Ecuador, lleva 11 años en la práctica de ésta disciplina, con más 22 torneos ITF realizados desde el 2007,   siendo sede por dos ocasiones del Clasificatorio al Mundial de Tenis – Zona América.

Agradecemos la acertada cobertura y detalladas informaciones de la colega, María Gabriela Bedoya, para la elaboración del presente material.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/plansine/public_html/wp/wp-includes/functions.php on line 5471