Los 33 presidentes de las NPC (National Paralympic Committee) del continente, se encuentran en Lima para la elección del nuevo presidente del Comité Paralímpico de las Américas (APC), en una asamblea que decidieron hacerla en Lima con la finalidad de reemplazar oficialmente al expresidente, José Luís Campo, quien falleciera prematuramente, y cuyo cargo interino estaba en manos del Dr. Eduardo Montenegro, quien tiene experiencia dirigencial en cargos de esta magnitud.
El grupo de dirigentes llegó hasta la Villa de Atletas, que se levanta en pleno corazón de Villa El Salvador. Ellos pudieron escuchar de parte del Gerente de Obra, César Rojas, los principales avances que se están dando en la construcción de la sede de alojamiento que recibirá a los atletas y técnicos durante los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.
Lima ya vive el ambiente de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019, que por primera vez se realizarán en el país y constituyen la mayor fiesta deportiva que se haya realizado antes en el Perú. Por estos días, se encuentran en Lima los 33 presidentes de los Comités Paralímpicos de América, quienes llegaron para conocer de cerca los avances en las obras y la organización de los Juegos Lima 2019.
Al momento, ya se encuentran construidos 746 departamentos en casco estructural, de un total de 1096 con los que contará la Villa. Cuatro de las siete torres ya están terminadas en estructura y las otras tres estarán para el mes de agosto próximo. Al mismo tiempo, se avanza en los acabados de los departamentos que se construyen con antelación.
Sumando los departamentos con acabados, ya se tiene un símil a una torre terminada. Se habilitarán un total de 336 departamentos para personas con algún tipo de discapacidad, que usan silla de ruedas, durante los Juegos Parapanamericanos. Ello ha requerido que se construyan pasadizos amplios y ascensores más grandes, con capacidad para las sillas de ruedas, para la accesibilidad de los Para Deportistas y técnicos que nos visitarán en 2019.
Los departamentos estarán distribuidos en siete torres residenciales entre 20 y 19 pisos de 70 m2 para la mayoría de los atletas y 75 m2 para los Para Atletas.
A esta presentación, en la Villa de Atletas, también asistieron las Embajadoras Deportivas de Lima 2019, Dunia Felices (para natación) y Pilar Jáuregui (para bádminton), quienes acompañaron a los directivos y escucharon muy atentas las explicaciones de los ingenieros.
SEDES DE LIMA 2019
La delegación de directivos del continente, encabezada por Eduardo Montenegro, presidente interino del Comité Paralímpico de las Américas, también recorrió las sedes del Coliseo Miguel Grau en el Callao, el Estadio Nacional (donde se realizará la inauguración de dichos juegos el 23 de agosto y la clausura, el 1 de setiembre); así como Villa María del Triunfo, el circuito de la Costa Verde y la Videna. En esta última sede de competencia, que acogerá la mayor cantidad de deportes en ambos juegos, se realizaron una serie de exhibiciones de los para deportistas en los Polideportivos con los que se cuenta en este momento.
Las obras de Lima 2019 tendrán la mejor accesibilidad para el ingreso y tránsito de los para deportistas y oficiales que llegarán a los Juegos Parapanamericanos.