33 LÍDERES DE LOS COMITÉS PARALÍMPICOS DE AMÉRICA ELEGIRAN A PRESIDENTE DE LA APC.

Los 33 presidentes de las NPC (National Paralympic Committee) del continente, se encuentran en Lima para la elección del  nuevo presidente del Comité Paralímpico de las Américas (APC), en una asamblea que decidieron hacerla en Lima con la finalidad de reemplazar oficialmente al expresidente, José Luís Campo, quien falleciera prematuramente, y cuyo cargo interino estaba en manos del Dr. Eduardo Montenegro, quien tiene experiencia dirigencial en cargos de esta magnitud.

Julio César Ávila Sarria, Presidente del Comité Paralímpico Colombiano (CPC), es el único candidato en las elecciones para Presidente del Comité Paralímpico de las Américas (APC) a llevarse a cabo en Lima, Perú, en el marco de la Asamblea General Extraordinaria del APC.
Ávila Sarria, quien preside el CPC desde 2015, debe obtener la mayoría de los votos – la mitad más uno – para ser elegido Presidente del APC.
En caso de que no se asegure la mayoría de los votos, el Comité Ejecutivo del APC elegirá a un integrante del propio Comité Ejecutivo como nuevo Presidente hasta la próxima Asamblea General del APC.
Esto significa que una posición como Miembro se abriría en el Comité Ejecutivo del APC. Éste Miembro sería elegido por el Comité Ejecutivo, sujeto a ratificación por la Asamblea General del APC.
Montenegro asumió como Presidente interino luego del fallecimiento de José Luis Campo, entonces Presidente del APC, el 16 octubre 2017.
El argentino Campo fue elegido primer Presidente en 1997 y sirvió dos mandatos hasta 2005, cuando fue reemplazado por el brasileño Andrew Parsons.
El colombiano Octavio Londoño fue Presidente entre 2009 y 2013. Campo fue elegido nuevamente en 2013 y re-elegido para un cuarto mandato en 2017.

 Además la comisión tuvo la oportunidad de conocer y observar las obras que se están desarrollando en distintos puntos de Lima y Callao, para los Juegos Parapanamericanos.

El grupo de dirigentes llegó hasta la Villa de Atletas, que se levanta en pleno corazón de Villa El Salvador. Ellos pudieron escuchar de parte del Gerente de Obra, César Rojas, los principales avances que se están dando en la construcción de la sede de alojamiento que recibirá a los atletas y técnicos durante los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

Lima ya vive el ambiente de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019, que por primera vez se realizarán en el país y constituyen la mayor fiesta deportiva que se haya realizado antes en el Perú. Por estos días, se encuentran en Lima los 33 presidentes de los Comités Paralímpicos de América, quienes llegaron para conocer de cerca los avances en las obras y la organización de los Juegos Lima 2019.

Al momento, ya se encuentran construidos 746 departamentos en casco estructural, de un total de 1096 con los que contará la Villa. Cuatro de las siete torres ya están terminadas en estructura y las otras tres estarán para el mes de agosto próximo. Al mismo tiempo, se avanza en los acabados de los departamentos que se construyen con antelación.

Sumando los departamentos con acabados, ya se tiene un símil a una torre terminada. Se habilitarán un total de 336 departamentos para personas con algún tipo de discapacidad, que usan silla de ruedas, durante los Juegos Parapanamericanos. Ello ha requerido que se construyan pasadizos amplios y ascensores más grandes, con capacidad para las sillas de ruedas, para la accesibilidad de los Para Deportistas y técnicos que nos visitarán en 2019.

Los departamentos estarán distribuidos en siete torres residenciales entre 20 y 19 pisos de 70 m2 para la mayoría de los atletas y 75 m2 para los Para Atletas.

A esta presentación, en la Villa de Atletas, también asistieron las Embajadoras Deportivas de Lima 2019, Dunia Felices (para natación) y Pilar Jáuregui (para bádminton), quienes acompañaron a los directivos y escucharon muy atentas las explicaciones de los ingenieros.

SEDES DE LIMA 2019

La delegación de directivos del continente, encabezada por Eduardo Montenegro, presidente interino del Comité Paralímpico de las Américas, también recorrió las sedes del Coliseo Miguel Grau en el Callao, el Estadio Nacional (donde se realizará la inauguración de dichos juegos el 23 de agosto y la clausura, el 1 de setiembre); así como Villa María del Triunfo, el circuito de la Costa Verde y la Videna. En esta última sede de competencia, que acogerá la mayor cantidad de deportes en ambos juegos, se realizaron una serie de exhibiciones de los para deportistas en los Polideportivos con los que se cuenta en este momento.

Las obras de Lima 2019 tendrán la mejor accesibilidad para el ingreso y tránsito de los para deportistas y oficiales que llegarán a los Juegos Parapanamericanos.

COMITÉ PARALÍMPICO INTERNACIONAL: “NOS LLEVAMOS UNA IMPRESIÓN POSITIVA DEL AVANCE EN LA PREPARACIÓN PARA LOS SEXTOS JUEGOS PARAPANAMERICANOS LIMA 2019”

Durante dos días, Lima se convirtió en la sede de las reuniones entre la Comisión Coordinadora del Comité Paralímpico Internacional (IPC) y Comité Paralímpico de las Américas (APC), con el Comité Organizador de los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos Lima 2019.

Delegación de IPC liderada por Xavier Gonzalez junto a Eduardo Montenegro, presidente interino de APC, Carlos Neuhaus, Presidente de Lima 2019 y Luisa Villar, Presidente de la ANPPerú.

Estas reuniones importantes con miras al 2019, fueron lideradas por Carlos Neuhaus Tudela, Presidente del Comité Organizador Lima 2019; Carlos Manuel Lazarte, Gerente de Operaciones de Lima 2019; Xavier González, Director Ejecutivo del Comité Paralímpico Internacional (IPC); Eduardo Montenegro, Presidente del Comité Paralímpico de las Américas (APC) y Luisa Villar, Presidenta de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPP).

Xavier González, en su calidad de Director y representante del IPC, destacó el avance importante que se está dando en la organización de los Juegos Lima 2019. “Me llevo una impresión positiva. Han sido dos jornadas de trabajo muy intensas donde nos hemos enfocado en muchos temas y tuvimos reuniones paralelas para llegar al detalle en este momento. En general, nos vamos satisfechos del progreso de Lima, aunque hemos enviado un mensaje que en algunos casos hay que acelerar algunas de las decisiones y la resolución de algunos proyectos”, indicó.

Sobre la sensibilidad para poder realizar unos Juegos Parapanamericanos, González dijo que “es muy importante que el Comité Organizador de Lima 2019 (COPAL) entienda la oportunidad que los Juegos Paralímpicos le brindan de cambiar la visión que la gente en el Perú tiene de las personas con discapacidad. Para eso hay que tener una sensibilidad especial, creo que con el equipo liderado por Carlos Neuhaus vamos alcanzando ese nivel”.

El Director de IPC señaló que la preparación de los Sextos Juegos Parapanamericanos ha experimentado progreso con miras a su desarrollo en 2019. “Evidentemente cuando llegamos era un tema desconocido para el Comité Organizador y para la sociedad peruana, desde entonces se ha visto el crecimiento del Comité Paralímpico Peruano y el desarrollo del para deporte en el Perú. Se ha visto el progreso del COPAL con la sensibilización y el entendimiento de los Juegos”, destacó el directivo.

Lima avanza con obras

Al ser consultado sobre el progreso de la construcción de la Villa de Atletas, el director de IPC, señaló que “estamos contentos con el progreso de la Villa y la accesibilidad que se está implementado en ella y en muchas de las instalaciones. Estamos entrando en la fase crítica, en la cual, el tiempo se convierte en un valor muy importante”.

“El margen de error y el tiempo son factores muy importantes en el éxito de este proyecto. Por ello hemos pedido a Carlos Neuhaus y a su equipo, que algunos de los temas que hemos discutido se pongan urgentemente en la agenda, para que cuando regresemos en octubre veamos un progreso más importante y rápido de estos temas”, agregó.

Xavier Gonzalez, (Derecha), director ejecutivo de IPC junto a Carlos Neuhaus Presidente de Lima 2019.

González agregó que “la percepción de las capacidades, de las personas con discapacidad, es un problema mundial. Los Juegos Paralímpicos y Parapanamericanos en la región han demostrado que el para deporte ayuda a cambiar la mentalidad de muchos. Pero los Juegos no van a hacer el final de nada, solo va a ser el principio de un proceso que permita a las personas con discapacidad tener las mismas oportunidades”, enfatizó.

Xavier González señaló, al final, que la población del Perú debe estar confiado en que “el trabajo se está haciendo bien. Creo que la ilusión que el Comité Organizador está poniendo, al final llevarán a los Juegos al éxito, el cual creará un legado importante para las personas con discapacidad en el Perú”.

GRUPO DE TRABAJO DE DEPORTE DEL CONGRESO SUPERVISÓ OBRAS DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS Y PARAPANAMERICANOS.

Los integrantes del Grupo de Trabajo de Deporte del Congreso de la República, Leyla Chihuán y Edmundo del Águila, llegaron el último viernes al Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres, en Villa María del Triunfo, para supervisar los avances de las obras que se desarrollan con miras a los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos Lima 2019.

Los congresistas fueron recibidos por el Gerente de Infraestructura y Proyectos, Wilhelm Funcke, quien se encargó de hacer la presentación de los avances que se están dando en dicha sede para el evento internacional. Lima 2019 acogerá la mayor fiesta deportiva que se haya realizado en toda su historia en el Perú.

La congresista Leyla Chihuán expresó su conformidad por lo que pudo observar en la sede de Villa María del Triunfo. “Estoy bastante satisfecha porque los plazos se cumplen. Vamos avanzando y ya están las plataformas de todas las canchas que se construirán. Después de la Villa Panamericana, Villa María del Triunfo es la que muestra más avances. Se van a cumplir con los tiempos”.

“Esta sede será un legado importante para siete deportes y son ellos los que tendrán que asumir su responsabilidad en el cuidado de esta infraestructura. Este complejo mueve mucha gente y será un polo de desarrollo. Ahora debemos sumar esfuerzos y masificar el deporte con todo lo que se está haciendo en estas obras”, expresó la coordinadora del Grupo de Trabajo de Deporte del Congreso de la República.

En tanto, el congresista Edmundo del Águila, destacó el esfuerzo de todos por mostrar un nuevo país con infraestructura deportiva de primer nivel. “En las sedes que hemos podido visitar se están cumpliendo los objetivos. Tenemos fe en la realización de los Panamericanos. Esta será una gran oportunidad de poder mostrar al país a los miles de visitantes que llegarán el 2019. Se está avanzando y el objetivo es llegar bien. Estamos avanzando y los Panamericanos van a ser una realidad. Estamos trabajando en eso”, afirmó.

De otro lado, el Gerente de Proyectos e Infraestructura de Lima 2019, Wilhelm Funcke señaló que tienen el compromiso de la constructora de entregar las canchas de cinco deportes para el 13 de enero de 2019, mientras que la sede del waterpolo estaría para el 13 de marzo. El plazo oficial de toda la sede es en marzo de 2019. “Estamos cumpliendo con los plazos dentro del cronograma establecido. Se está avanzando en las construcciones y esto muy pronto será un gran legado para el Perú”, expresó.

Infraestructura de calidad

Los parlamentarios pudieron recorrer las obras y ver de cerca los trabajos que se están desarrollando en el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres. El proyecto en esta sede implica el diseño y construcción de 21 hectáreas de infraestructura deportiva, lo que comprende: 2 canchas de Hockey, 2 canchas de Rugby, 2 canchas de Softbol, 1 cancha de Béisbol, 4 canchas de Pelota Vasca y 4 de Paleta Frontón, y un Centro Acuático para Waterpolo.

Las obras están a cargo del Consorcio integrado por Sacyr Construcción SA Sucursal Perú y la Compañía Sudamericana de Empresas Eléctricas, Mecánicas y de Obras Públicas SA (SACEEM), quienes ya terminaron con las plataformas de las seis canchas de juego y ejecutan los muros de contención, donde ya se realiza el encofrado de las columnas y paredes. También se ubicarán geo mallas y se pondrán pernos de anclaje, en una parte de la construcción.

Asimismo, se continúa con el vaciado de concreto en las plataformas cercanas a la cancha de pelota vasca. Además de ello, se han instalado las zapatas para la edificación de las canchas de béisbol y rugby; así como los trabajos específicos para la cancha de hockey y las cimentaciones para las edificaciones de waterpolo, que luego se convertirá en el Centro Acuático. La remoción de suelos se terminó con anticipación, gracias al trabajo desarrollado por el Ejército Peruano.

CONSTRUCCIÓN COMPETITIVA Y TRANSPARENTE

La adjudicación de Villa María del Triunfo se dio bajo el ‘Modelo de Contrato Inglés’. Éste es un nuevo modelo de contrato de ingeniería y construcción (EPC, por sus cifras en inglés) que se denomina NEC o New Engineering Contract. Con este tipo de contrato, se evitan actos de corrupción, así como adendas e impases que dificultan o demoran la construcción de las nuevas obras. Todas las empresas que postulan tienen las mismas opciones de llegar hasta el final del proceso de adjudicación.

Click aquí para ver video

Lima 2019: Avanza reconstrucción del mítico estadio Telmo Carbajo, será un legado deportivo para la población del Callao.

La reconstrucción y habilitación del mítico Estadio Telmo Carbajo, ubicado en el distrito de Bellavista, Región Callao, continúa a buen ritmo para convertirse en un gran Complejo Deportivo para toda la población chalaca, que quedará como legado deportivo de los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos Lima 2019.

Mientras se reconstruya, remodele y desarrolle la nueva Villa Deportiva Regional de la Región Callao, que será sede de los Juegos Lima 2019, se avanza a paso firme con las obras en el nuevo Complejo Deportivo Telmo Carbajo, que tendrá como principal objetivo que los vecinos del Puerto no dejen de realizar sus actividades deportivas acostumbradas.

En cinco mil metros del Telmo Carbajo, se construye seis canchas para futsal, voleibol y tenis. Asimismo, se contará con dos campos de fútbol 7 de grass sintético, una cancha oficial de fútbol de grass sintético y 2 canchas de tenis hechas de polvo de arcilla. Además de áreas verdes.

Esta semana se terminó de instalar los postes de luz para que este Complejo Deportivo funcione día y noche. También se está terminando el nuevo cerco perimétrico (por etapas) y el césped sintético de última generación se ha instalado para definir las dos canchas de futsal 7 y de cancha oficial de fútbol.

Avanzan las obras en el tradicional estadio chalaco Telmo Carbajo, para Lima 2019.

El Telmo Carbajo será una sede de adecuación para que la juventud chalaca no deje de entrenar, mientras se construyen las instalaciones en la Villa Regional. Las tribunas del Complejo Deportivo Telmo Carbajo han sido declaradas Monumento Histórico por el Ministerio de Cultura y áreas intangibles, por lo que no podrán ser remodeladas.

Otra infraestructura deportiva de calidad que quedará como legado para el distrito de Bellavista y el Callao en general, será la construcción en la Villa Deportiva Regional del Callao, que contempla la remodelación del Coliseo Miguel Grau. Además, se construirá un Polideportivo, que será sede del Voleibol y el Taekwondo, el cual contempla áreas para competencia, calentamiento y stands para espectadores con una capacidad permanente para 6,100 personas.

Todas estas instalaciones quedarán como legado para la población, convirtiendo al Callao en polo importante de desarrollo deportivo.

Capote chileno en la Final de Singles y Dobles masculino en el Perú Open 2018.

Chile acaparó los primeros lugares del singles y dobles masculino, en el Perú Open 2018, realizado en el court del distrito de Surco.

Alex Cataldo (Izq.) y el sonriente Diego Pérez, dieron capote en la final de Singles, en el Perú Open 2018.

En Singles, en final mapocha, Alex Cataldo, quien es 24 en el ranking mundial, derrotó de manera contundente a Diego Pérez, la final tuvo un score de 6 – 1 y 6 – 1.

Eduardo López (ECU) y Alex Cataldo (CHI), se adjudicaron del campeonato en Dobles masculino.

Asimismo, ambos se reencontraron en la final del dobles masculino, manteniendo su hegemonía el rankeado Alex Cataldo, quien en esta oportunidad hizo tandem con el ecuatoriano Eduardo López Manzano, derrotando por 6 -3 y 6 – 3; al duo conformado por Diego Pérez y el uruguayo, Enrique Rodriguez, quienes se conformaron con el segundo lugar

El chileno Diego Pérez (Izq.) formó dupla con el uruguayo Enrique Rodriguez, quedando en segundo lugar en Dobles masculinos, en la parte posterior, el orgullo del director de @PlanSinergia,  Mg. Manuel Castro Elías, al ser el encargado de premiar a tan distinguidos deportistas.

Felicitaciones de @PlanSinergia para estos grandes campeones del deporte y de la vida.

 

Dupla, Lourdes Castillo y Karol Lasso, en el Podio del Perú Open de Tenis de silla de ruedas. 2018

La peruana, Lourdes Castillo, logró campeonar en dobles femenino junto a Karol Lasso de Ecuador, en el Perú Open 2018 de Tenis en silla de ruedas, al imponerse con parciales de 6 – 2 y 6 – 0; a la dupla conformada por la colombiana, Zuleinny Rodríguez y Denith Silva de Perú.

La ecuatoriana, Karol Lasso (Izq.) y con la blanquirroja en sus muslos, Lourdes Castillo de Perú, recibiendo sus trofeos de manos de la presidenta de la Asociación Nacional Paralímpica (ANPPerú) Luisa Villar Gálvez; al coronarse campeonas de la categoría dobles femenina en Tenis en silla de ruedas, en el Perú Open 2018.

Castillo, manifestó de que a pesar de no estar presente en muchos torneos del circuito internacional, pudo desplegar con gran esfuerzo este logro.

Por su parte, la ecuatoriana Lasso (86º en ranking ITF), rescató que este es un buen preambulo de lo que será Lima 2019, asimismo valora la juventud de nuevas tenistas peruanas y les augura buena proyección.

COLOMBIA SE QUEDÓ CON EL ORO EN SINGLES FEMENINO.

Con sus 16 años, Zuleinny Rodríguez Trujillo (COL), logró el campeonato en Singles femenino, al derrotar a Karol Lasso (ECU) por un 7 – 6 y 6 – 2 ; de esta manera seguirá escalando en el ranking mundial, del que ocupa la casilla 69.

Nuestra felicitación a las flamantes campeonas de singles y dobles, quienes sumaron puntos para el ranking de ITF.

Del 11 al 14 de abril, UNIQLO WHEELCHAIR TENNIS TOUR PERU OPEN 2018 Copa bbnb

Lima recibirá a los mejores Paratenistas en silla de ruedas, retomando sede en torneos de nivel internacional, en el Perú Open 2018 Copa bbnb (bent but not broken), el mismo que se realizará desde el miercoles 11 al sábado 14 de abril, en el distrito de Surco.

Germán Gamonal, presidente de la Asociación Peruana de Tenis en silla de ruedas, junto a Lourdes Castillo, ambos candidatos a compartir medallero en este Torneo internacional. (Foto: PlanSinergia)

Germán Gamonal, presidente de la Asociación Peruana de Tenis en silla de ruedas, manifiesta, «que el torneo cuenta con el aval de International Tennis Federation (ITF); Federación Deportiva Peruana de Tenis, y la Asociación Peruana de Tenis en silla de ruedas, y de esta manera el Perú reingresa al UNIQLO WHEELCHAIR TENNIS TOUR».

«Se están haciendo los esfuerzos para realizar un Torneo de calidad, permitiendo el mejor desenvolvimiento y comodidad de los jugadores que vienen de Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile, Uruguay y el local Perú», mencionó Gamonal.

La organización no ha escatimado en considerar los servicios de cambio de cuerdas, estación reparación de silla de ruedas, Masajes, Fisioterapia, Fuente de soda, Transporte y Lavandería en el Hotel, finalizó Germán Gamonal.

Los partidos se realizarán desde las 10 de la mañana, en el CENTRO PROMOTOR DE TENIS DE SURCO, ubicado Calle Cerro Rico 234 – Urb. San Ignacio de Monterrico, Surco, Lima. (ver mapa adjunto)


Peruano, Ysabelino Apaza, en Torneo Internacional de Tenis en silla de ruedas, en Quito.

Ysabelino Apaza, no se vino con las manos vacias, él se adjudicó la ronda consolación del Torneo Internacional de Tenis SSR Quito 2018, sumando puntos al ranking mundial.

La Capital ecuatoriana recibió por cuatro  días, del 29 de marzo al 1ro. de abril, a los mejores tenistas de América Latina para el TORNEO INTERNACIONAL – ITF PARTE DEL TOUR MUNDIAL UNIQLO WHEELCHAIR TENNIS TOUR 2018.

Fraternidad paradeportiva, en la realización del Torneo Internacional de Tenis en silla de ruedas, Quito 2018.

19 tenistas paralímpicos entre damas y varones,  representantes de Colombia, Perú, Costa Rica,  Chile y el anfitrión Ecuador, se dieron cita para poder acreditar triunfos y  puntos al ranking mundial.

El único paratenista peruano, Ysabelino Apaza, no tuvo un auspicioso debut, al caer en singles por 5-7, 6-3 y 6-0 frente al colombiano, Juan Sebastian Díaz Gómez; mientras que en dobles, conformando pareja con el ecuatoriano Walulema Chanaluiza, ambos fueron doblegados por 6-2 y 6-3; por el duo conformado por Juan Sebastián Díaz Gómez (Colombia) y José Pablo Gil (Costa Rica).

Sin embargo, logró imponerse en la ronda consuelo, superando a los locales, Luís Vega, por 6-2 y 6-0, a Esteban Ortiz por 6-0, 3-6 y 6-3, y finalizando con Wladimir Alulena, a quien derrotó en tie-break por 6-3 y 7-6; lo que le permite sumar puntos en el ranking mundial.

El crédito peruano, Ysabelino Apaza, brindo sus mejores esfuerzos en el Torneo Internacional realizado en la capital ecuatoriana. (foto: archivo PS-RT)

Los resultados finales fueron:

CAMPEÓN VARONES ALEXANDER CATALDOCHILE

FINALISTA JOSE PABLO GILCOSTA RICA


CAMPEONA DAMAS CAROLINA LASSO – ECUADOR

FINALISTA ALEXANDRA MEZA – ECUADOR


CUADRO CONSOLACIÓN

CAMPEÓN YSABELINO APAZAPERÚ

FINALISTA WLADIMIR ALULENAECUADOR


CUADRO DOBLES MUJERES

CAMPEONAS SOFIA FUENTES – CHILE

ZULEINY RODRÍGUEZ – COLOMBIA

FINALISTAS ALEXANDRA MEZA – ECUADOR

RAQUEL VALVERDE – COSTA RICA


CUADRO DOBLES VARONES

CAMPEONES ALEXANDER CATALDOCHILE

JAIME SEPULVEDACHILE

FINALISTAS ANDRES LÓPEZECUADOR

FRANK BELTRÁNECUADOR


La Federación Ecuatoriana de Deportes para Personas con Discapacidad FísicaFEDEPDIF organizadora del evento contó con el aval  e inversión del Ministerio del Deporte; ambas entidades trabajan en conjunto por la actividad paralímpica en el país norteño; y a nivel internacional por Federación Internacional de TenisITF.

El tenis en silla de ruedas, basa su reglamentación en la ITF, poniendo en escena la estrategia,  disciplina y habilidad del deportista con la silla y su raqueta;  una de las reglas  principales que varían a la practicadas por los deportistas de pie,  es el doble bote de pelota.

Ecuador, lleva 11 años en la práctica de ésta disciplina, con más 22 torneos ITF realizados desde el 2007,   siendo sede por dos ocasiones del Clasificatorio al Mundial de Tenis – Zona América.

Agradecemos la acertada cobertura y detalladas informaciones de la colega, María Gabriela Bedoya, para la elaboración del presente material.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/plansine/public_html/wp/wp-includes/functions.php on line 5471