COMITÉ PARALÍMPICO INTERNACIONAL: “NOS LLEVAMOS UNA IMPRESIÓN POSITIVA DEL AVANCE EN LA PREPARACIÓN PARA LOS SEXTOS JUEGOS PARAPANAMERICANOS LIMA 2019”

Durante dos días, Lima se convirtió en la sede de las reuniones entre la Comisión Coordinadora del Comité Paralímpico Internacional (IPC) y Comité Paralímpico de las Américas (APC), con el Comité Organizador de los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos Lima 2019.

Delegación de IPC liderada por Xavier Gonzalez junto a Eduardo Montenegro, presidente interino de APC, Carlos Neuhaus, Presidente de Lima 2019 y Luisa Villar, Presidente de la ANPPerú.

Estas reuniones importantes con miras al 2019, fueron lideradas por Carlos Neuhaus Tudela, Presidente del Comité Organizador Lima 2019; Carlos Manuel Lazarte, Gerente de Operaciones de Lima 2019; Xavier González, Director Ejecutivo del Comité Paralímpico Internacional (IPC); Eduardo Montenegro, Presidente del Comité Paralímpico de las Américas (APC) y Luisa Villar, Presidenta de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPP).

Xavier González, en su calidad de Director y representante del IPC, destacó el avance importante que se está dando en la organización de los Juegos Lima 2019. “Me llevo una impresión positiva. Han sido dos jornadas de trabajo muy intensas donde nos hemos enfocado en muchos temas y tuvimos reuniones paralelas para llegar al detalle en este momento. En general, nos vamos satisfechos del progreso de Lima, aunque hemos enviado un mensaje que en algunos casos hay que acelerar algunas de las decisiones y la resolución de algunos proyectos”, indicó.

Sobre la sensibilidad para poder realizar unos Juegos Parapanamericanos, González dijo que “es muy importante que el Comité Organizador de Lima 2019 (COPAL) entienda la oportunidad que los Juegos Paralímpicos le brindan de cambiar la visión que la gente en el Perú tiene de las personas con discapacidad. Para eso hay que tener una sensibilidad especial, creo que con el equipo liderado por Carlos Neuhaus vamos alcanzando ese nivel”.

El Director de IPC señaló que la preparación de los Sextos Juegos Parapanamericanos ha experimentado progreso con miras a su desarrollo en 2019. “Evidentemente cuando llegamos era un tema desconocido para el Comité Organizador y para la sociedad peruana, desde entonces se ha visto el crecimiento del Comité Paralímpico Peruano y el desarrollo del para deporte en el Perú. Se ha visto el progreso del COPAL con la sensibilización y el entendimiento de los Juegos”, destacó el directivo.

Lima avanza con obras

Al ser consultado sobre el progreso de la construcción de la Villa de Atletas, el director de IPC, señaló que “estamos contentos con el progreso de la Villa y la accesibilidad que se está implementado en ella y en muchas de las instalaciones. Estamos entrando en la fase crítica, en la cual, el tiempo se convierte en un valor muy importante”.

“El margen de error y el tiempo son factores muy importantes en el éxito de este proyecto. Por ello hemos pedido a Carlos Neuhaus y a su equipo, que algunos de los temas que hemos discutido se pongan urgentemente en la agenda, para que cuando regresemos en octubre veamos un progreso más importante y rápido de estos temas”, agregó.

Xavier Gonzalez, (Derecha), director ejecutivo de IPC junto a Carlos Neuhaus Presidente de Lima 2019.

González agregó que “la percepción de las capacidades, de las personas con discapacidad, es un problema mundial. Los Juegos Paralímpicos y Parapanamericanos en la región han demostrado que el para deporte ayuda a cambiar la mentalidad de muchos. Pero los Juegos no van a hacer el final de nada, solo va a ser el principio de un proceso que permita a las personas con discapacidad tener las mismas oportunidades”, enfatizó.

Xavier González señaló, al final, que la población del Perú debe estar confiado en que “el trabajo se está haciendo bien. Creo que la ilusión que el Comité Organizador está poniendo, al final llevarán a los Juegos al éxito, el cual creará un legado importante para las personas con discapacidad en el Perú”.

GRUPO DE TRABAJO DE DEPORTE DEL CONGRESO SUPERVISÓ OBRAS DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS Y PARAPANAMERICANOS.

Los integrantes del Grupo de Trabajo de Deporte del Congreso de la República, Leyla Chihuán y Edmundo del Águila, llegaron el último viernes al Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres, en Villa María del Triunfo, para supervisar los avances de las obras que se desarrollan con miras a los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos Lima 2019.

Los congresistas fueron recibidos por el Gerente de Infraestructura y Proyectos, Wilhelm Funcke, quien se encargó de hacer la presentación de los avances que se están dando en dicha sede para el evento internacional. Lima 2019 acogerá la mayor fiesta deportiva que se haya realizado en toda su historia en el Perú.

La congresista Leyla Chihuán expresó su conformidad por lo que pudo observar en la sede de Villa María del Triunfo. “Estoy bastante satisfecha porque los plazos se cumplen. Vamos avanzando y ya están las plataformas de todas las canchas que se construirán. Después de la Villa Panamericana, Villa María del Triunfo es la que muestra más avances. Se van a cumplir con los tiempos”.

“Esta sede será un legado importante para siete deportes y son ellos los que tendrán que asumir su responsabilidad en el cuidado de esta infraestructura. Este complejo mueve mucha gente y será un polo de desarrollo. Ahora debemos sumar esfuerzos y masificar el deporte con todo lo que se está haciendo en estas obras”, expresó la coordinadora del Grupo de Trabajo de Deporte del Congreso de la República.

En tanto, el congresista Edmundo del Águila, destacó el esfuerzo de todos por mostrar un nuevo país con infraestructura deportiva de primer nivel. “En las sedes que hemos podido visitar se están cumpliendo los objetivos. Tenemos fe en la realización de los Panamericanos. Esta será una gran oportunidad de poder mostrar al país a los miles de visitantes que llegarán el 2019. Se está avanzando y el objetivo es llegar bien. Estamos avanzando y los Panamericanos van a ser una realidad. Estamos trabajando en eso”, afirmó.

De otro lado, el Gerente de Proyectos e Infraestructura de Lima 2019, Wilhelm Funcke señaló que tienen el compromiso de la constructora de entregar las canchas de cinco deportes para el 13 de enero de 2019, mientras que la sede del waterpolo estaría para el 13 de marzo. El plazo oficial de toda la sede es en marzo de 2019. “Estamos cumpliendo con los plazos dentro del cronograma establecido. Se está avanzando en las construcciones y esto muy pronto será un gran legado para el Perú”, expresó.

Infraestructura de calidad

Los parlamentarios pudieron recorrer las obras y ver de cerca los trabajos que se están desarrollando en el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres. El proyecto en esta sede implica el diseño y construcción de 21 hectáreas de infraestructura deportiva, lo que comprende: 2 canchas de Hockey, 2 canchas de Rugby, 2 canchas de Softbol, 1 cancha de Béisbol, 4 canchas de Pelota Vasca y 4 de Paleta Frontón, y un Centro Acuático para Waterpolo.

Las obras están a cargo del Consorcio integrado por Sacyr Construcción SA Sucursal Perú y la Compañía Sudamericana de Empresas Eléctricas, Mecánicas y de Obras Públicas SA (SACEEM), quienes ya terminaron con las plataformas de las seis canchas de juego y ejecutan los muros de contención, donde ya se realiza el encofrado de las columnas y paredes. También se ubicarán geo mallas y se pondrán pernos de anclaje, en una parte de la construcción.

Asimismo, se continúa con el vaciado de concreto en las plataformas cercanas a la cancha de pelota vasca. Además de ello, se han instalado las zapatas para la edificación de las canchas de béisbol y rugby; así como los trabajos específicos para la cancha de hockey y las cimentaciones para las edificaciones de waterpolo, que luego se convertirá en el Centro Acuático. La remoción de suelos se terminó con anticipación, gracias al trabajo desarrollado por el Ejército Peruano.

CONSTRUCCIÓN COMPETITIVA Y TRANSPARENTE

La adjudicación de Villa María del Triunfo se dio bajo el ‘Modelo de Contrato Inglés’. Éste es un nuevo modelo de contrato de ingeniería y construcción (EPC, por sus cifras en inglés) que se denomina NEC o New Engineering Contract. Con este tipo de contrato, se evitan actos de corrupción, así como adendas e impases que dificultan o demoran la construcción de las nuevas obras. Todas las empresas que postulan tienen las mismas opciones de llegar hasta el final del proceso de adjudicación.

Click aquí para ver video

Lima 2019: Avanza reconstrucción del mítico estadio Telmo Carbajo, será un legado deportivo para la población del Callao.

La reconstrucción y habilitación del mítico Estadio Telmo Carbajo, ubicado en el distrito de Bellavista, Región Callao, continúa a buen ritmo para convertirse en un gran Complejo Deportivo para toda la población chalaca, que quedará como legado deportivo de los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos Lima 2019.

Mientras se reconstruya, remodele y desarrolle la nueva Villa Deportiva Regional de la Región Callao, que será sede de los Juegos Lima 2019, se avanza a paso firme con las obras en el nuevo Complejo Deportivo Telmo Carbajo, que tendrá como principal objetivo que los vecinos del Puerto no dejen de realizar sus actividades deportivas acostumbradas.

En cinco mil metros del Telmo Carbajo, se construye seis canchas para futsal, voleibol y tenis. Asimismo, se contará con dos campos de fútbol 7 de grass sintético, una cancha oficial de fútbol de grass sintético y 2 canchas de tenis hechas de polvo de arcilla. Además de áreas verdes.

Esta semana se terminó de instalar los postes de luz para que este Complejo Deportivo funcione día y noche. También se está terminando el nuevo cerco perimétrico (por etapas) y el césped sintético de última generación se ha instalado para definir las dos canchas de futsal 7 y de cancha oficial de fútbol.

Avanzan las obras en el tradicional estadio chalaco Telmo Carbajo, para Lima 2019.

El Telmo Carbajo será una sede de adecuación para que la juventud chalaca no deje de entrenar, mientras se construyen las instalaciones en la Villa Regional. Las tribunas del Complejo Deportivo Telmo Carbajo han sido declaradas Monumento Histórico por el Ministerio de Cultura y áreas intangibles, por lo que no podrán ser remodeladas.

Otra infraestructura deportiva de calidad que quedará como legado para el distrito de Bellavista y el Callao en general, será la construcción en la Villa Deportiva Regional del Callao, que contempla la remodelación del Coliseo Miguel Grau. Además, se construirá un Polideportivo, que será sede del Voleibol y el Taekwondo, el cual contempla áreas para competencia, calentamiento y stands para espectadores con una capacidad permanente para 6,100 personas.

Todas estas instalaciones quedarán como legado para la población, convirtiendo al Callao en polo importante de desarrollo deportivo.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/plansine/public_html/wp/wp-includes/functions.php on line 5471