DE MANERA ABUSIVA Y ARBITRARIA, PELIGRA LEY GENERAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (29973)

La Comisión de Inclusión Social del Congreso de la República.

Por: Ing. Jhon Reynaga Soto. Ex Congresista de la República.

El día lunes 8 de febrero el Congreso de la República, mediante la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad entre gallos y medianoche aprobaron un pre dictamen que de prosperar derogaría la Ley 29973, sesión de pre dictamen que astutamente no fue transmitida al público y además lo aprobaran de manera antitécnica, -muy veloz- un proyecto de ley GENERAL que perjudica todo lo que se avanzó en cuanto a los derechos de las PcD, con la Ley N° 29973, que es vanguardista en el mundo y que se adecuó a la Convención por los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, además de estar basada en tratados internacionales con enfoque en el modelo social y la vida independiente. Como toda ley no es perfecta, pero si es susceptible a modificatorias y añadiduras de nuevos artículos.

Para aprobar la ley 29973 se partió sobre una iniciativa ciudadana con más de cien mil firmas encabezada por Javier Diez Canseco y además de otros proyectos de ley que presentaron y presenté en mi condición de congresista; sesionamos como 30 sesiones ordinarias y extraordinarias, un promedio de año y medio en debate permanente en la comisión de inclusión social, escuchando y reuniéndonos con ministros de estado, jefes de instituciones, dirigentes con discapacidad, en un trabajo arduo con justicia social y no como ahora, en menos de media hora sin discutir artículo por artículo aprobaron un pre dictamen que tiene rechazo mayoritario por todas las organizaciones, familiares y personas con discapacidad del Perú.

La Comisión de inclusión social, violando la Ley 29973; artículo 14: “Derecho a la consulta”, no lo ha hecho, ni consensuado con la población objetivo, reuniéndose con empresas privadas y ONGs ambos para discapacidad, perjudicando a las personas con discapacidad y familiares, que son las más interesadas.

Con la nueva ley nos denominarán personas en situación de discapacidad; ¿Dónde quedarán todas las normas Municipales, Regionales, Nacionales e Internacionales que están tipificadas como: Personas con Discapacidad?

Es una Bomba de tiempo este pre dictamen plagado de pura teoría, bastante confusa, engaña muchacho, que no se ajusta a la realidad que vivimos los 3 millones de PcD, la elaboraron como si fuera un costal de mercado, muchas leyes las metieron al mismo saco y peor aún simplificando y quitando derechos, entre tantos: los artículos de la Lengua de Señas Peruana solo consideró 4 artículos, del Perro Guía 6 artículos, etc. No se menciona el articulado de la vida independiente, del cuidador, cuota electoral y otras. Este pre dictamen de ser ley, imposible que lo reglamente un gobierno.

Repudiamos a las PcD que están contra los intereses nacionales del colectivo, por querer recibir favores laborales de la actual presidenta del Congreso, quién es autora e impulsora de este pre dictamen ilegítimo e ilegal; en igual contexto el presidente de la Comisión de inclusión social es también del mismo partido del Frente Amplio.

La promulgación de una nueva ley -diferente a la 29973- generará retraso, confusión y perjuicio. Más aun que dejaremos de denominarnos Personas con Discapacidad y con la nueva ley nos denominarán personas en situación de discapacidad.

¿Dónde quedarán todas las normas Municipales, Regionales, Nacionales e Internacionales que están tipificadas como: Personas con Discapacidad?

Ing. Jhon Reynaga Soto.

Se necesita que los Congresistas fiscalicen el cumplimiento de la cuota laboral, la accesibilidad y demás derechos que todavía no se cumplen de la Ley 29973.

Es urgente que se siga coordinando con los voceros de las bancadas y congresistas para que vuelva este pre dictamen a comisión. Hagamos incidencia por todas las redes sociales y medios de comunicación.

Atentamente

Ing. Jhon Reynaga Soto.

PD: Plan Sinergia abre sus páginas al intercambio de ideas y reflexiones. En este marco plural, PSRT no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las firman, aunque siempre las respeta.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/plansine/public_html/wp/wp-includes/functions.php on line 5471